#2 Es lo primero que he pensado al leer la entradilla.
De hecho, leyendo toda la noticia, se puede titular alternativamente: "La incidencia y la mortalidad por cáncer descenderán un 6%".
Voto sensacionalista.
Qué gran noticia.
Me parece grotesco que tarde menos en llegar a portada la enésima tontada irrelevante de nuestra tertulia política televisiva favorita que esta histórica noticia.
#194 A mí me preocupa mucho más la compraventa de favores entre el Gobierno y las grandes empresas que un nombramiento trucho en un puesto irrelevante.
#51 Sí, es una chorrada. Que el autismo sea anterior al paracetamol no sirve para descartar en ningún sentido que el paracetamol pueda provocar autismo.
#41 Sí, andar pidiéndole pasta a grandes empresas para financiar su cátedra siendo la mujer del presidente es puro humo. No sé si es delito o no, pero es absolutamente vergonzoso. Y tengo clarísimo que cualquiera pensaría lo mismo si el presidente fuese del partido político rival. Pero vamos, cero dudas.
#18 No hay mucho que entender, lo recoge la Constitución en su artículo 125.
Los ciudadanos podrán ejercer la acción popular y participar en la Administración de Justicia mediante la institución del Jurado, en la forma y con respecto a aquellos procesos penales que la ley determine, así como en los Tribunales consuetudinarios y tradicionales.
#36 Que no fuese un estado permite que quienes vivan allí puedan plantear con total legitimidad que quieren crear un estado. El motivo por el que lo quieren crear es irrelevante.
Debe ser la derecha neoliberal esa que vive en chalets, no coge el transporte público y lleva los niños a colegios privados.
En fin, los datos son los que son, no los que el cabalgador de contradicciones nos quiere vender.
#3 Los inmigrantes, que son los que están teniendo más hijos. Me parece entender por comentarios como el tuyo que es porque tienen más dinero que los nacionales, aunque a mí eso me suena muy raro.
#1 Debería haber una oficina anticorrupción para luchar contra la corrupción, una oficina antirrobos para luchar contra los robos, una oficina antiinflación para luchar contra la inflación y una oficina antipobreza para luchar contra la pobreza. Así es como se lucha contra los problemas, creando oficinas anti-
La única manera de luchar de verdad contra la corrupción es que la sociedad la rechace firmemente incluso aunque provenga de los de su ideología. Eso no sucede a día de hoy, para ninguna de las ideologías. Y por tanto los partidos saben que la corrupción les sale prácticamente gratis electoralmente y saben que se pueden limitar a medidas estéticas como esta parida de oficina que no haría nada que no pueda hacer la fiscalía anticorrupción. En estas condiciones los partidos nunca van a tomar medidas serias contra la corrupción, porque sería tirar piedras contra su propio tejado.
#149 Es carencia de un mínimo sentido crítico y de una mínima honestidad intelectual. Hay muchísima gente aquí que vota positivo lo que quiere oír y negativo lo que no quiere oír, y eso les hace comerse unos bulos tremendos. En este caso es que estaba clarísimo, cualquiera que haya tenido un mínimo de inquietud intelectual sobre el tema de las pensiones habrá visto los datos que muestran el enorme déficit del sistema contributivo desde hace ya muchos años, es algo que canta muchísimo y que solo se puede negar desde el fanatismo partidista. Y, claro, ves ese titular y saltan todas las alarmas: ¿de repente hemos pasado a superávit? Completamente imposible. Pero insisto: para eso hay que tener un mínimo sentido crítico y honestidad intelectual.
Por cierto, el agujero es mucho mayor: los 39.000 millones son las transferencias solo de enero a julio. Al terminar el año nos iremos a más del doble, seguro.
#2 ¿En qué te basas para decir que no es de su competencia? Por supuesto que lo es.
Y sí, cuando se agota la vía administrativa, quien tiene que decidir sobre un recurso administrativo es un órgano judicial. Pasa todos los días. Pero bueno, para eso hay que saber algo de derecho administrativo.
#145 Es que el superávit se debe a las transferencias, y no veo nada de positivo a que cada vez se transfiera más dinero.
La noticia dice que el superávit, de 7.540 millones, se ha duplicado con respecto a los 7 primeros meses de 2024. Eso quiere decir que el superávit en 2024 era de unos 3.770 millones, y que el aumento de superávit de un año a otro es también de 3.770 millones.
Por otro lado, la noticia que enlazo dice que las transferencias en 2025 han sido de 39.228 millones, con un aumento interanual del 16,7%, lo cual quiere decir que en 2024 fueron unos 33.614 millones. Eso es un aumento de transferencias de un año a otro de unos 5.614 millones.
Es decir, que para subir 3.770 millones de superávit de un año a otro han sido necesarios 5.614 millones adicionales de transferencias. ¿Ves de dónde sale el superávit extra? Del aumento de transferencias, y de hecho parte de esas transferencia se las ha comido el sistema, no van a superávit.
Por poner un ejemplo muy sencillo: si yo en 2024 perdí 50.000 euros y para no endeudarme vilmente mi padre me prestó 51.000, puedo ir diciendo por ahí que en 2024 tuve un superávit de 1.000 euros (no sé a quién quiero engañar, pero bueno). Si en 2025 pierdo 60.000 euros y mi padre me presta 62.000 euros, puedo decir que he tenido un superávit de 2.000 euros (otro engaño), pero es que encima decir que ¡he doblado mi superávit con respecto al año pasado, qué bien lo estoy haciendo!, joder, es echarle muchísima cara al asunto, ¿no crees?
De hecho, leyendo toda la noticia, se puede titular alternativamente: "La incidencia y la mortalidad por cáncer descenderán un 6%".
Voto sensacionalista.