#152 es aún peor.
Esto también aplica a las plazas de parking, a menos que sean consideradas parte de la vivienda habitual. El problema está en que, para hacienda, es vivienda habitual si están en la misma finca y se han adquirido con la vivienda. Es decir, si no has podido comprar un piso de obra reciente (que son los que tienen plazas en el sótano) y te has tenido q conformar con una vivienda que no tenga plaza de párking, tienes que comprar una plaza en una finca cercana. Seguramente en un momento diferente al de la compra de la vivienda. En este caso, según hacienda, esa plaza no es tu vivienda habitual, aunque aparques el coche cada día.
Un impuesto a la pobreza.
#130 es que si eres no residente, como su propia palabra dice, no resides. Si no resides, tienes la vivienda vacía.
Un español residente que tenga una vivienda vacía tiene el mismo trato
El impuesto te puede parecer justo o injusto, pero no discrimina.
Deberían establecerse unas normas objetivas para diferenciar un "hombre" de una "mujer". Niveles de testosterona, cromosomas, whatever. No soy médico. No se cuales deberían ser, pero deberían estar.
Por otro lado, esto podría abrir melones inesperados. Mujeres "no trans" que caerían en categorías de hombres conformes a esos niveles, hombres "no trans" que caerían en categorías de mujeres. Incluso, yendo más allá, quizás habría categorías de blancos y de negros en algunos deportes. Por ejemplo, natación, donde los blancos parecen ganar más, o maratón, donde son los negros los que sobresalen.
#132 da igual que tengas un precio O no. Imaginemos que al polítoco de turno se me invita al yate privado de alguien durante 1 mes de vacaciones. La invitación al yate no tiene precio, peròe no por eso deja de ser muy sospechoso.
Y si, todos los políticos van al palco del equipo de turno. Mal en todos los casos.
#109 la mera sombra de la sospecha debería ser suficiente para evitar hechos de este tipo.
Segun tu argumento, si le regalàs un viatje a Eurodisney a un político, como no hay enriquecimiento, está bien.
En mi empresa tenemos como política el no hacer regalos de in importe mayor a 10 euros a ningún cargo ni funcionario público. Básicamente, les podemos invitar a desayunar y regalarles un boli. La sombra de la sospecha sería demasiado alargada.
En cuanto están valoradas unas entradas (al palco nada más y nada menos) para un partido del Real Madrid? Nos hemos acostumbrado a verlos en muchos campos de futbol, pero creo que es inaceptable.
#6 Hay medidas que son "gratis" de adoptar. Sólo hace falta un golpe de BOE (y mucha valentía política)
- Ninguna empresa puede comprar inmuebles. Ninguna es ninguna. Sólo se pueden comprar los inmuebles donde se ejerce la actividad (una empresa puede comprar una nave industrial, o un dentista un piso para su consulta).
- ITP o IVA del 0% para primera vivienda.
- ITP del 100% para 2as y posteriores viviendas.
- Prohibición de compra a extracomunitarios. Me temo que con los comunitarios no podríamos hacerlo. Eso si, si un sueco tiene su primera vivienda en Suecia, ir al punto anterior. ITP 100%.
Todo esto se podría adoptar mañana, si quisiéramos.
#44 Una fiesta ilegal en plena pandemia no era (ni es) delito. Es una mera falta administrativa. Por tanto, que delito se estaba cometiendo? Si es el de desobediencia autoridad, como dice #27, abre la puerta a muchos abusos.
#16 eso son menos de 700€ al mes. En el fondo, es como pagar "alquiler" de 700€ por tener una sala más grande, solo que localizada en la calle.
Estoy seguro que el alquiler del local es mucho más que eso. Si les sale a cuenta el local, mucho más la terraza.
#9 No es sólo el agua "doméstica" o de consumo personal. En esos 210l también están incluidos tu parte de lo que gasta el bar cuando vas a tomar un café, la parte que usa el servicio de limipieza de tu municipio, la proporción que te toca que la industria papelera, el agua que gastan los hospitales, bomberos, policias entre todos los habitantes, etc.
No son tantos esos 210l. La mayoria del agua se gasta por industria y servicios comunes, no por agua doméstica.
#64 Obviamente, cada uno puede gestionar su restaurante como quiera. Lo que se pide no es que se prohiba servir comida no elaborada en el restaurante, sino que se avise al cliente de que es así. Luego cada uno juzgará en cada cas concreto.
Se trata de transparencia.
En la República Checa y otros paises de Europa del este figura el peso de los platos en todas las cartas. Así se evita la decepción de "esperaba más". Además, ayuda mucho a pedir la cantidad correcta de comida.
Deberíamos aplicárnoslo también.