Como podrás comprobar, no es un problema de "pirómanos"
Hace ya casi 20 años que Greenpeace realizó un estudio para tratar de averiguar quién quema el monte y por qué. La ONG estableció ocho tipos de incendiarios y su parte de culpa:
El “agricultor irresponsable”, que con sus periódicas quemas de rastrojos ocasiona más del 31% de los incendios y el 13,9% de la superficie quemada.
El “ganadero inconsciente”, que con sus quemas para la regeneración de pastos ocasiona el 21,5% de los incendios y produce el 26,5% de la superficie quemada.
El “mal cazador”, que provoca fuegos para favorecer a determinadas especies cinegéticas, ocasionando el 2,1% de los fuegos y el 4,37% de la superficie quemada.
El “imprudente”, que con sus hogueras y colillas mal apagadas ocasiona el 6,7% de los incendios y el 7,8% de la superficie quemada.
El “pirómano”, persona trastornada sin intención de hacer daño pero que provoca el 7,5% de los incendios y el 4,9% de la superficie quemada.
El “asocial conflictivo”, persona altamente conflictiva, con problemas de integración social y de drogodependencias que provoca el 3% de los incendios y el 4,6% de la superficie quemada.
El “interesado”, ciudadanos que buscan aprovecharse de los efectos de los incendios forestales por diversos motivos y que generan el 0,6% de los incendios, 0,3% de la superficie quemada
“Don Importante”, que desde un despacho y con sus decisiones provoca, según los cálculos de la ONG, el 2,6% de los incendios y el 6,7% de la superficie quemada.
Pues las noticias al respecto siguen colgadas sin que se hayan corregido. Alguien miente o el tuit de este envío o los medios que publicaron la noticia. Que no fue precisamente Ferreras:
Estados Unidos confirma que dio el aviso del atentado en las Ramblas
El diario catalán ha reproducido íntegramente a última hora de este jueves la nota con la que se pone en tela de juicio la versión de la Generalitat sobre el aviso de un ataque
Tres altos cargos de los Mossos se vieron con la CIA antes de los atentados del 17-A
Trapero, director por aquel entonces de los Mossos, envió a Washington al comisario jefe de Información, Manel Castellví, así como al inspector Lluís Paradell y el sargento Daniel Canals
Los manifestantes que se oponen al pasaporte vacunal se enfrentaron a la policía mientras intentaban asaltar un estudio de televisión londinense que se utiliza principalmente para hacer programas de televisión diurnos.
Las imágenes que circularon por las redes sociales mostraban empujones entre los manifestantes y una fila de policías que custodian la entrada a un estudio en el Centro de Televisión de White City, al oeste de Londres. Hasta 2013 era la sede de la BBC. Se lanzó una botella a un agente, al que se le cayó la gorra en los enfrentamientos con los manifestantes. Los agentes sacaron las porras para intentar controlar a la multitud, mientras muchos manifestantes grababan las escenas con sus teléfonos.
El gobierno ha rechazado los planes de introducir pasaportes de vacunación para los partidos deportivos y los conciertos. Sin embargo, en un intento de aumentar el consumo de vacunas entre los jóvenes, a partir de finales de septiembre se exigirá el pasaporte de vacunación para ir a una discoteca.
Aunque el Centro de Televisión fue en su día la sede de la BBC, ahora se utiliza principalmente para hacer programas de televisión de entretenimiento ligero y también incluye pisos, lo que plantea la cuestión de por qué los manifestantes lo tienen como objetivo.
Un portavoz de la Policía Metropolitana de Londres dijo: "Estamos al tanto de un grupo de manifestantes que, habiendo partido de Shepherds Bush Green poco después de las 13:00 horas, se han reunido frente a un local comercial en Wood Lane, White City.
"No ha habido detenciones, pero los agentes están presentes y seguirán vigilando la situación".
Un portavoz de la BBC dijo: "No hacemos comentarios sobre asuntos de seguridad".
Como podrás comprobar, no es un problema de "pirómanos"
Hace ya casi 20 años que Greenpeace realizó un estudio para tratar de averiguar quién quema el monte y por qué. La ONG estableció ocho tipos de incendiarios y su parte de culpa:
El “agricultor irresponsable”, que con sus periódicas quemas de rastrojos ocasiona más del 31% de los incendios y el 13,9% de la superficie quemada.
El “ganadero inconsciente”, que con sus quemas para la regeneración de pastos ocasiona el 21,5% de los incendios y produce el 26,5% de la superficie quemada.
El “mal cazador”, que provoca fuegos para favorecer a determinadas especies cinegéticas, ocasionando el 2,1% de los fuegos y el 4,37% de la superficie quemada.
El “imprudente”, que con sus hogueras y colillas mal apagadas ocasiona el 6,7% de los incendios y el 7,8% de la superficie quemada.
El “pirómano”, persona trastornada sin intención de hacer daño pero que provoca el 7,5% de los incendios y el 4,9% de la superficie quemada.
El “asocial conflictivo”, persona altamente conflictiva, con problemas de integración social y de drogodependencias que provoca el 3% de los incendios y el 4,6% de la superficie quemada.
El “interesado”, ciudadanos que buscan aprovecharse de los efectos de los incendios forestales por diversos motivos y que generan el 0,6% de los incendios, 0,3% de la superficie quemada
“Don Importante”, que desde un despacho y con sus decisiones provoca, según los cálculos de la ONG, el 2,6% de los incendios y el 6,7% de la superficie quemada.