edición general
Honzo

Honzo

En menéame desde agosto de 2007

8,75 Karma
4.081 Ranking
15 Enviadas
2 Publicadas
954 Comentarios
0 Notas
  1. #1 Siendo estrictos, Eratóstenes no demostró que la Tierra es redonda, partió de la premisa de que lo era, y de ahí calculó su circunferencia.
  2. #28 #14 #22 Eratóstenes sobreestimó el tamaño de la tierra en un 10-20%, pero mérito no le falta.
    Uno de sus errores fue asumir que Siena y Alejandría están en la misma longitud, cuando hay algo así como un grado de diferencia, cosa que descuadra el cálculo en cierta medida
  3. ¿Con un laser? Si Eratostenes, que lo hizo con un palo, levantase la cabeza os daba en la idem con el.
  4. #1 Primero usa un palo y su sombra.
    El laser es en el segundo experimento.
  5. Empezaron a sospechar cuando le pedías una receta a la IA y siempre llevaba curry
  6. Mejor 700 ingenieros que una IA de chichinabo
  7. #1 Veo que el gobierno no te seduce ni da respuesta a tu malestar.
  8. #4 o el menú de inicio (hecho con React Native)
  9. #65 Nada tiene alma, tampoco los humanos, tampoco las IAs.

    Todos somos máquinas, todas basadas en partículas fundamentales como los electrones o los quarks, que a su vez se combinan para formar máquinas, unas basadas en carbono, otras basadas en silicio. La autoconsciencia es una característica emergente de esas partículas fundamentales, de esas máquinas, y no conocemos ningún motivo por el que no pueda emerger en las máquinas de silicio y sí en las de carbono.
  10. #51 Y la autoconsciencia se encuentra en el alma, por eso las IAs no pueden tenerla, por que no tienen alma a diferencia del ser humano.
  11. #44 sino porque los humanos tenemos deseos y sentidos, las IAs no

    Una IA puede aprender de imágenes, es equiparable a tener el sentido de la vista, una IA puede aprender de sonidos, es equiparable a tener sentido del oído, y si introducimos a la IA en un robot tendrá sentido del tacto, del equilibrio, de ...

    En cuanto a que el ser humano tiene deseos y la IA no los tiene ya entra en el concepto de alma. Es en el alma donde se encuentran los deseos y la IA no tiene de eso.
  12. #38 "Y el ser humano funciona de una forma diferente, mística, con alma"
    ¿Me estás vacilando?
  13. #36 porque es la forma en la que funcionan las inteligencias artificiales

    Y el ser humano funciona de una forma diferente, mística, con alma.

    A menos que haya un cambio revolucionario que haga una IA que no sea generativa

    Venga a mover la portería, y cuando usen otro término que no sea "generativa" exigirás que deje de ser eso.

    a la IA hay que alimentarla con datos no recursivos o se corre el riesgo de que se joda todo el chiringuito

    En cambio si coges a un humano y lo educas solo con lo que ese humano haya generado entonces obtienes a un doctorado en ingeniería espacial, gracias a que su alma tiene conocimiento innato y no necesita aprender nada de nadie.
  14. #31 "La diferencia que tú crees atribuirle al humano es el concepto de alma"
    Eh, no, ni de coña, no se de donde sacas semejante chorrada.
    No estoy diciéndote ésto basándome en una diferenciación mística entre hombre y máquina, estoy diciéndote ésto porque es la forma en la que funcionan las inteligencias artificiales. A menos que haya un cambio revolucionario que haga una IA que no sea generativa, a la IA hay que alimentarla con datos no recursivos o se corre el riesgo de que se joda todo el chiringuito
  15. #30 la IA es un loro que coge todos los datos con los que lo alimentas y repite lo que lee

    Aprende de ello y luego lo expresa con sus palabras, sin necesidad de repetir, no es una base de datos, es una red neuronal. También los humanos aprenden de lo que leen.

    La diferencia que tú crees atribuirle al humano es el concepto de alma. El humano tiene algo más que una máquina, algo que no podemos medir, que no podemos pesar, que lo hace diferente del resto a nivel fundamental. Ese es el concepto de alma.
  16. #12 y la mayoría del codigo sea hecho por IA entonces las IAs se basarán en código hecho por otra IA, un día dejarán de funcionar y nadie sabrá porqué porque llevaremos diez años sin programar en condiciones.

    Los seres humanos llevan milenos aprendiendo de otros seres humanos y su conocimiento no ha colapsado por ese motivo, atribuirle a la IA una característica mágica que haga que no pueda conseguir lo mismo aprendiendo de sí misma, y de sus errores, es retroceder al concepto del alma.
  17. #22 Si piensas que la IA generativa tiene algo parecido a como piensa un humano eres tú el que le atribuyes características mágicas. La IA, efectivamente, no puede conseguir lo mismo aprendiendo por si misma, la IA es un loro que coge todos los datos con los que lo alimentas y repite lo que lee
    PD: la fumada sobre el alma no la he entendido, sinceramente.
  18. Hay monesma, hay meneo :hug:
  19. #11 si es quien parece ser en los audios, sí, es necesario desenmascararlo y asegurarse de que jamás vuelva a tener relevancia o trato con animales, además de hundirlo económicamente, claro.
    La justicia es lenta y muchas veces injusta. Por ejemplo, en este país puede matar animales torturandolos delante de sádicos y encima te dan premios de cultura. Pero ahora esa chusma empieza a ser señalada, insultada y menospreciada. La presión social es un regulador de conducta como otro cualquiera, con sus pros y sus contras, pero a veces es lo que queda cuando la justicia no es suficiente.
  20. Ya nadie se acuerda de la 2 antes de Aznar..
    ....
  21. Por eso quiero que la televisión pública cierre.
  22. Un servicio público no está para entretener está para dar un servicio. La función de RTVE con cualquier gobierno es difundir una idea, un concepto, un pensamiento que permee en la sociedad y esa idea es siempre que el gobierno de turno es la leche y que todo está bien. Lo hacen todos los gobiernos, con el dinero de nuestros impuestos. Para que se gasten ese dinero en un altavoz de propaganda, prefiero que cierren y prohíban cualquier medio público.
  23. #3 Miras a los derechistas de Menéame y están todos chillando que hay que cerrar la televisión pública. Eso sólo indica certeramente y sin posibilidad de error una cosa: hay que potenciar la televisión pública.
  24. #3 No para muchos RTVE sobra. ¿Cuántas becas comedor pagas con lo que ha costado un puto programa de esta mierda?¿Cuantos colegios podrías climatizar adecuadamente?
  25. Para algunos todo lo público sobra y lo privado es mucho mejor y más barato.

menéame