Tú opinión me la suda. Y la mía debería importarte un pimiento. Sal a jugar a la calle en lugar de perder el tiempo conmigo.
(Anteriormente ciudagramos. Renovarse o morir)
“ El Ejecutivo califica el proyecto de ley como una "modernización" y "adaptación a las necesidades laborales y empresariales actuales".
Según ellos para un máximo de 48 horas trabajadas semanales y 150 horas extra anuales. Mi pregunta es, entonces para que la modificación que permita incorporar al contrato la duración esporádica diaria de la jornada a 13 horas, por mucho que sigan bonificadas 5 de ellas como extra al 40% mínimo? Qué sentido tiene?
Pues muy fácil, es el primer peldaño del 996… y siempre empiezan por el sur de Europa. O nos ponemos las pilas y defendemos nuestros derechos o nos quitarán lo poco que nos queda de los luchadores durante décadas.
#18 no interesa. Si vacías las oficinas las podrían convertir en pisos y entonces como ganarían pasta?
Oh! Sorpresa! Reconvertir un edificio de oficinas en pisos cuesta un fracción de construir uno nuevo.
Tú has echado cuenta de cuantos edificios de oficinas ENTEROS hay en Madrid o Barcelona? Reconvertir una tercera parte solucionaría el problema de demanda actual sobradamente, y en muy corto plazo.
Ayer escuchaba fragmentos del debate en el Parlament de Catalunya, y Illa anunciaba la “intención” de construir 200.000 viviendas nuevas en 5 años. A nadie se le ocurre expropiar una parte del 22@ i tenerlo listo en 1 año o 2 como máximo?
#4 es peor. No sobra. Simplemente es indiferente.
El rico siempre hará lo que le plazca, mientras el “pobre” simplemente es un elemento más, como un mueble, una herramienta, un elemento productivo.
Por cada ley que amplía derechos a los que menos tienen, se promulgan 3 que garantizan y perpetúan los privilegios de los ricos (con los votos de los pobres).
Que a estas alturas hablemos de democratizar el turismo es de traca…
Poner viajes a crédito a Punta Cana al alcance de Paco el reponedor, o permitir económicamente irse de mochilera a Myanmar a Jenni la peluquera (sin póliza sanitaria porque sino no le llega…) no es democratizar el turismo como les han vendido las redes sociales. Son esclavos de un modelo que beneficia a otros.
Porque si Jenni o Paco no estuvieran bombardeados por la maquinaria “wannabe” de las redes sociales y su círculo de analfabetos, probablemente disfrutarían de otros destinos y una mejor calidad de vida el resto del año, y no le bailarían el agua a los que se enriquecen a su costa y si viajan y viven como les place.
Así que no. No todos pueden viajar a todas partes a todas horas todo el tiempo. No beneficia a nadie más que a los operadores de la maquinaria turística que explotan el modelo low cost. El artículo tiene bastante razón.
#12 eso son las centrales hidráulicas reversibles. En Gran Canaria están construyendo la de Chira-Soria, que unirá ambos embalses, con el objetivo de bombear agua usando energía de excedentes de renovables hacia el embalse de cabecera, y así más adelante darle suelta y turbinar en períodos de carencia renovable asíncrona solar, o eólica.
Aquí tienes un vídeo muy cortito: youtu.be/UJN2wyfnPEw?si=k27WjstqIihDY6hR
A mí personalmente me parece una solución genial, que en combinación con centrales de microhidraulica, y comunidades de autoconsumo sobre tejados industriales y de equipamientos municipales abastecerían sobradamente poblaciones medianas/grandes sin un impacto medioambiental grande, aportando resiliencia y soberanía energética. Este tipo de infraestructuras a pequeña escala son asumibles económicamente incluso por diputaciones. Pero claro….
#8 ni hidroeléctrica ni nuclear apagan totalmente nunca, salvo contadas excepciones. Deben mantener inercia de forma permanente por poca que sea, precisamente para así ser fuente sincrona. Si no, estarías casi en las mismas que con la renovable.
Por otro lado, la nuclear puede usar las barras de grafito, u otros elementos, para reducir la reacción e incrementar la refrigeración mediante bombeo. También se usan a veces resistencias de gran tamaño para “disipar” el exceso de generación en forma de calor al ambiente.
#6 almacenan los kWh en forma de agua con pendiente. Las turbinas están en giro permanente con inercia y un pequeño caudal de agua que fluye a través de ellas. En el momento de alta demanda la compuerta de admisión abre, el caudal incrementa acelerando la turbina y así aumentando la generación.
En una batería simplemente tienes ese potencial energético disponible de forma inmediata.
Existen otras formas de acumular, por ejemplo con calor, ya sean “baterías de arena” o de sales fundidas. Todas ellas han de trabajar con vapor y turbinas y son las que menos capacidad sincrona tienen pero mayor inercia “pasiva”.
#4 inversores sincronos quiere decir con batería.
La diferencia entre sincrono y asíncrono es su capacidad de ajustar, en tiempo real, la capacidad de generación frente a la demanda.
Eso con renovables solo se puede hacer mediante la estabilización con acumuladores.
Y acumuladores hay de muchos tipos. Pero los mejores son las baterías, que son kWh listos para volcar a la red.
#35 no le he faltado el respeto, pese a ser un trol. Seguid dando cobijo a los profesionales del lodo, seguid.
Y… a caso te he dicho como debes comportarte?
#1 no sé si sabéis que nvidia pagaba con acciones a un buen número de empleados hace ya tiempo, “insiders”, que no han vendido en mucho tiempo.
No obstante es absurdo que una compañía que fabrica chips por medio de terceros tenga un valor casi 3 veces superior a todo el PIB de España. O lo que es lo mismo casi el 20% del PIB estadounidense…
Es una auténtica estupidez a la que no sé ni cómo cojones se ha podido llegar….
#44 chico, buen ejemplo has ido a poner… sabes que en USA no existen las vacaciones pagadas?
Se nota que eres un crío, y que no tienes ni puta idea de la suerte que tenemos de vivir en una socialdemocracia.
Insisto, si tanto amas Estados Unidos emigra de aquí.
“ El Ejecutivo califica el proyecto de ley como una "modernización" y "adaptación a las necesidades laborales y empresariales actuales".
Según ellos para un máximo de 48 horas trabajadas semanales y 150 horas extra anuales. Mi pregunta es, entonces para que la modificación que permita incorporar al contrato la duración esporádica diaria de la jornada a 13 horas, por mucho que sigan bonificadas 5 de ellas como extra al 40% mínimo? Qué sentido tiene?
Pues muy fácil, es el primer peldaño del 996… y siempre empiezan por el sur de Europa. O nos ponemos las pilas y defendemos nuestros derechos o nos quitarán lo poco que nos queda de los luchadores durante décadas.