Tú opinión me la suda. Y la mía debería importarte un pimiento. Sal a jugar a la calle en lugar de perder el tiempo conmigo.
(Anteriormente ciudagramos. Renovarse o morir)
#4#10 Pues antiguamente habia un artilugio para recoger cagadas. Mi madre tambien me contaba que cuando trillaba en la hera con las vacas, tenian que estar atentas y recoger las cagadas al vuelo.
Suleln trabajar en eventos con mucha gente y sulen dejarlo todo sucio y despues los equipos de limpieza ya limpian todo.
#87 De la primera frase: Si no lo respetas estás a un paso de pedir, o al menos aceptar, que desaparezca (a lo mejor no has dado ese paso todavía, pero si alguien no es respetable, ¿en qué sentido no lo es? puede ser que no le respeto y le hago mooving, pero puede llegar a ser en el sentido de que no respeto ni su existencia): estarías a su nivel y, a la postre, le estás legitimando.
De la segunda: Por poner un ejemplo. Que no sea posible juzgar a Netanyahu, no hace que el objetivo y lo deseable sea juzgarle. En otras palabras, que sea un genocida no hace que no aspiremos a que sea tratado como un humano respetando sus derechos, es decir, siendo respetable.
Y tienes razón, a veces no es posible. Todos los derechos tienen su límite, incluso el mayor de ellos, el derecho a la vida (p.e. dar muerte en defensa propia). Hay situaciones en las que no se pueden garantizar los derechos de una persona, pero eso no quita que esa persona no sea respetable, es únicamente que hay una imposibilidad de garantizar el derecho, por lo que sea.
Es un poco el concepto de Kant de "el hombre es un fin en sí mismo". Creo que esto es básico para entender el espíritu de la declaración de DDHH.
Y entiendo el dilema de ¿Cómo hacer que no se propaguen ideas no respetables si respetamos a los que las propagan? Es la paradoja de la intolerancia. El resultado es que no se puede tolerar la difusión de idas intolerantes, pero eso son actos, a las personas se las respeta igual.
#78 No.
Lo que no son respetables son algunas ideas y se deben combatir.
A las personas se las respeta, si han actuado saltándose el derecho se les debe de juzgar, con la posibilidad de defenderse y un proceso garantista, lo que es algo bastante respetuoso para, por ejemplo, un genocida.
#21 las deducciones y exhibe son para todas las empresas. Por lo que lo que cuentan es un intento de desviar la antelación de su bulo. Ve a #45 y verás además como la deducción por pérdidas en años anteriores beneficios más a pequeña empresa , que a grande
#36 Creo que lo de deducir la pérdida se hace en el IS, no en los parciales de 202 o 222.
Si yo este año saco beneficio pagaré en los próximos octubre y diciembre y abril del siguiente año lo que corresponda según el IS que quedará calculado a mediados de año.
Si este año hago pérdidas, entonces no pago nada en el 202 o 222 y me saldrá a pérdida para compensar en siguientes. No pagaré pero tampoco obtendré un retorno. Del IVA sí, pero es otro asunto.
Hasta donde creo saber (que no es gran cosa), en el 202 o 222 no hay contemplación de pérdidas de años anteriores en su versión simple. Eso se hace en el IS.
Todos los años comentando sin leer, quecomentar despues de leer es de parguelas y respondiendo lo que nos apetece sin que tenga relacion que es como hay que hacerlo para no perder la tradicion #14#16#24#18 go to #21
#21 Pues es cierto que el artículo no es muy riguroso en los cálculos o que no conoce bien los conceptos.
compensaciones de pérdidas: Si tú un año pierdes 10 y al año siguiente ganas 100, entonces puedes restar las pérdidas pasadas (hasta un máximo de 4 años hacia atrás) y acabar pagando impuestos en base a 90 (100 - 10). Es lo más justo y razonable del mundo, y el efecto es el mismo que si se tomaran los dos años fiscales en uno único.
Más aún, cuando ganas el Estado pone la mano para llevarse su parte. Cuando pierdes no ves la mano del Estado acercándola para darte dinero (no en el 99% de los casos aunque han habido excepciones como las Cajas de Ahorro). Lo más justo es poder descontarte pérdidas de fondos de la empresa con las ganancias que incrementan tus fondos en el futuros.
#15 Oh, no, los tengo muy en cuenta. Lo que vengo a decir es que las espectativas de ingresos de las empresas de IA son como si en EEUU vivieran 800 millones de consumidores con los bolsillos llenos y con ganas de gastar.
Cuando se den cuenta que el problema no es de oferta, sino de falta de demanda (porque la gente no tiene dinero para consumir), será cuando reviente la burbuja de la IA
#1#2#10#15#23 vuestras generalizaciones hacen tanto daño como la de que "todos los funcionarios son unos vagos". Yo soy autónomo, con absolutamente todo en A, y saco limpios unos 700 al mes. Salgo adelante porque mi mujer también trabaja. Y no tengo posibilidad familiar de irme a un McDonalds. Sigo luchando por que mi trabajo mejore, tras muchos años así, sufriendo el kit digital (soy informático), que me ha hundido como a tantas pymes en este país (no puede ser proveedor del kit si no eres "grande"). Es como si mañana erl estado decide subvencionar flores, pero solo los puede ofrecer Carrefour y El Corte Ingles. Se carga todas las floristerias. Y como yo, cientos, miles en este país, gente que sigue luchando dia a dia, y no se rinde porque no pierde la esperanza, o bien no puede hacer otra cosa.
#15 yo creo que mas que datos de Hacienda, son datos de pago de tramos de la Seguridad Social, y antes de los recientes cambios, cuando aún los autonomos escogían el tramo.
#53 O se corta un encofrado con una "radial" de 1 metro porque a alguien se le había olvidado poner en plano las tubería de agua de una piscina...o
O tener que hacer una rampa de acceso a un garaje y que cuando esté hecha no cabe un coche SUV grande con portaesquis (La dueña del tinglado) y tener que volverla a "replantear". Estuve un verano en una obra a los 14 años currando y vi de todo. A y casi todos borrachos. Había un tío de 60 tacos, con la cara colorada, que se dedicaba en exclusiva a ir al bar y repartir cervezas... Y yo un par de dias me tarea era "pasear la Hilti por el perímetro para que no se viera que no estábamos haciendo nada por culpa de retrasos en las entregas de material y un mal andamiaje que por la lluvia se vino abajo.
Pajilleros hay en todos sitio. Tu no viste mi casa cuando me la entregaron?
Cuando las cosa se quieren bien hechas y se pone gente, tiempo, maquinaria adecuada y recursos todo sale impecable...
#28 Yo cuando era joven y trabajé en la obra. Anda que no se levantaban paredes y después venia alguien y se tiraban abajo y se movían un poco o venían los instaladores y tenia que quitar la pared, etc...
Que parece que los únicos que hacen chapus son los programadores.
Y por cierto los tíos que sueldan barcos son humanos, justo mi padre era soldador, mecánico planchista y yo picateclas.
#28 para mi el 80% es la chapa, el 20% restante es cableado y toda la informática y electrónica que llevan esos bichos hoy en día, y eso puede tardar prácticamente lo mismo o más que lo de soldar acero
#7 Yo paso de luchar, ya luche en mi juventud para que una panda de niñatos me vengan con que me pagan ellos la jubilación.
Han jugado a la play lo que yo no pude para después de darles derechos me toquen los nísperos.