#41 ¿Madrid está fuera de España? Voy a tener que revisionar algun mapa, que desactualizado estoy.
Las de Madrid, de momento no se mueven por "tecnicismos". Se quedan con las obras debido a que su compra "fue legal". Si las comprabas en el año X era legal, y en el año Y no lo era. Ahí tienes el respeto de Madrid a Aragón, y el poco ruido que se hace en comparación.
Por mi que las devuelvan todas. Eso si, al estar legalmente protegidas, que las mueva el que se vaya a hacer responsable del traslado
#20 El problema es que son obras protegidas por la ley, y el responsable del traslado tendrá que afrontar las consecuencias de un posible deterioro. Y que conste que me la pela, como si las tiran a la basura
En cuanto al resto, sigo pensando que el ultimo responsable es el Gobierno. Pero no es "causante" del apagon (a la espera del informe de Europa, que deberia de ser el menos afectado por intereses). Al igual que el estado de las carreteras puedes atribuirselo al Gobierno. Pero el que se salta el limite de velocidad, va bebido, etc. y se se lleva la multa o termina en la carcel es el conductor. Veremos si ahora deciden atar en corto a las empresas que pudieran haber incumplido sus obligaciones, que fuerzas se oponen. En tus comentarios iniciales parecia que el Gobierno tenia en las manos el cuchillo ensangrentado, estaba junto al cadaber, y habia amenazas de muerte a la victima en su correo electronico.
Tambien podriamos tener una interconexion mejor con Europa, pero a nuestros vecinos franceses no les interesa.
Salvando las distancias de lo critico de uno y otro. No se yo si achacarle al Gobierno o la DGT que no ha diseñado las carreteras para contar con los que toman curvas de 60 a 120, los que llevan neumaticos deteriorados, o problemas en los frenos, sería lo adecuado. O si el quitanieves esta externalizado, y resulta que cuando lo reclamas por una nevada, no aparece.
Es mas, de por medio está REE, que si hubiese redundado la exigencia de disponiblidad (como parece que está haciendo desde el apagon) tambien podria haberse evitado.
#67 Para mi, "lacayo" no entra en "criticas duras". Y "Habrá algunos incumplimientos, pero aquí no vale culpar a las eléctricas"
En ese tramo de montaña, hay una señal "temporal" que debido a las circunstancias de la via (culpa del Gobierno), los camiones han de bajar a 30 kmh. El camion (que puede ir a 90 en condiciones normales) se ha comprometido con la DGT a respetar las normas de trafico y las señales. Tanto las generales como las excepcionales. El camion se lo salta (las electricas no estan disponibles cuando se les exige que cuplan lo firmado) y hay un accidente.
Si, el Gobierno debe remediar el problema de base. Pero segun lo que he entendido de los informes (veremos el de Europa), ese dia concreto se podria haber normalizado la situacion, si todos los actores hubiesen cumplido con sus obligaciones. Dentro del problema general del estado de la carretera-infraestructura electrica del pais.
Y ya que estamos, ¿Te parecen suficientes, o que van en la linea correcta, las medidas anunciadas en los ultimos dias? Teniendo en cuenta que algunas no pueden ser de aplicacion inmediata y otras necesitan concretarse.
Fuente: La Vanguardia
"Para reforzar la gestión técnica del sistema eléctrico, el Gobierno ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), evaluar las obligaciones de control de tensión de los agentes del sistema eléctrico obligados a prestar el servicio, y elaborar el informe correspondiente en un máximo de seis meses. Ese informe además deberá actualizarse cada tres meses.
El regulador independiente también completará un plan de inspección extraordinario de las capacidades de reposición, con mayor atención a las instalaciones con arranque autónomo y las redes de distribución, que se repetirá cada tres años.
En cuanto al resto de medidas de real decreto aprobado también se encuentra un encargo para el Operador del Sistema –Red Eléctrica– de realizar propuestas de… » ver todo el comentario
#63 Puedo estar perfectamente equivocado. No me molestan ni las correcciones, ni muchisimo menos los datos. Me molestan los insultos.
Intentaré defender lo mejor que pueda mi argumento. Y si tu te has sentido ofendido, te pido disculpas.
Para mi, te saltas responsables directos, que cometen actos concretos contra la normativa u obligaciones. Como si el Gobierno fuese responsable de un accidente donde un camion iba a 150 kmh. Cuando el limite es 90kmh, y estando la DGT de por medio. Salvando las distancias. Y me parece que tu pides que se controle en todo momento a la velocidad que circulan todos los vehiculos, la distancia de seguridad, y si llevan el cinturon de seguridad puesto.
Y lo dicho, como en la DANA, terminara la justicia repartiendo responsabilidades
#38 En España, a partir de abril de 2025, los matrimonios civiles celebrados por Jueces de Paz dejaron de ser gratuitos y pasaron a ser competencia de los notarios, lo que implica un costo. Sin embargo, el gobierno ha devuelto la competencia a los juzgados de paz, permitiendo que vuelvan a celebrar matrimonios civiles de forma gratuita.
En resumen:
Antes: Los matrimonios civiles en los juzgados de paz eran gratuitos.
Cambio: Una ley quitó esa competencia a los jueces de paz y la otorgó a los notarios, generando costos.
Actualidad: Los jueces de paz han recuperado la competencia para celebrar matrimonios civiles de forma gratuita.
#34 ¿? ¿Que vestido ni que traje? En bambas y de calle. Y los allegados, si quieren tapas, quedamos un dia y que cada uno se pague lo suyo. Pero, si se van a poner a beber, pasando. No me fio de la gente que necesita drogas para "pasar un buen rato".
Todo lo que rodea una boda, ha de ser opcional. El que quiera dejarse un riñon, que lo haga (luego que no llore por los rincones que no tiene para la nevera del piso, o el cochecito para el bebe).
La vida es cuestion de prioridades. Que cada uno marque las suyas sin imposiciones de los demas
#27 Mucha gente solo quiere blindar legalmente la relación. Llevan viviendo juntos años y tienen un proyecto vital compartido. Si no estás casado puedes llegar a tener problemas en el futuro. De no ser así, aun se casaria menos gente
#27 ¿El Gobierno? Que yo sepa, el mix lo marca el mercado y el operador. Quien ha de estar disponible o no, es REE, que no es el Gobierno, la que lo marca. La legislación si que es del Congreso, que no del Gobierno. Si hay una mayoria en el congreso que quiere nucleares son libres de votar otra legislación.
"Porque incluso aceptando pulpo como animal de compañía y admitiendo que varias centrales no cumplieron con sus obligaciones la pregunta lógica es: ¿y por qué demonios no se detectó ni se corrigió eso antes? Porque no estamos hablando de una avería súbita, sino de un deterioro progresivo y anunciado del sistema. Las semanas previas estaban plagadas de inestabilidades, oscilaciones anómalas y señales clarísimas de que algo iba mal. ¿Quién tenía que poner orden? ¿Quién debía auditar, supervisar, exigir y forzar a que se cumplieran las obligaciones?"
Incidentes hay cada dia. Pero comprandote que los de esas semanas eran mucho peores, sigue sin ser el Gobierno ni el que organiza el poll electrico ni el que decide cuantas centrales son necesarias.
Esto ha sido el simil a un accidente aereo. Multifactorial. Y como en los accidentes aereos, salvo negligencia clara, toca revisar protocolos, y ajustarlos. Y en caso de negligencia, a juicio.
Cuando metes al Gobierno con calzador, para mi, dejas clara la intencionalidad. Sin saber si la prevision del operador era la correcta, contando con que todos los actores cumpliesen, dificilmente se puede señalar a nadie con seguridad. Tu señalas y te saltas todos los responsables directos, para llegar a donde parece que quieres llegar.
¿Quieres decir que con el sistema electrico español actual es imposible dar una fiabilidad cercana al 100%? Mas que nada, es que lo está dando. Y simplemente con un ajuste, bien de disponibilidad (no cumplida por parte de algunas empresas) o una prevision mas consrvadora (contando con que algunas empresas nos etafarán y no nos daran servicios por los que pagamos), el problema no se hubiese dado.
Por otro lado, quieres mas control....... A mi se me ocurre una forma de tener un control absoluto (teoricamente) de lo que pasa en las centrales.... Se podrian nacionalizar!!! Par que se lleve los dividendos de Endesa el estado italiano, nos los quedamos nosotros
#22 Y del Chupacabras!! El organismo competente puede sancionarte si no cumples tu contrato, o no cumples la normativa. No se que pinta el Gobierno.
Hubo imcumplimientos o falta de previsión por parte de varios de los implicados. Veremos que dicta la justicia sobre el tema. Es posible que, si las centrales que tenian que aportar estabilidad hubiesen estado opertivas como se suponia, y otras no se hubiesen desconectado antes de tiempo (fuera de lo que marca la normativa) se hubiese podido controlar.
Y faltará ver si las previsiones hechas por el gestor eran las adecuadas (si los demas actores hubiesen actuado como se esperaba)
Tambien estaba la tradicion de la "pernada", y conseguimos superarla . Que el que pueda permitirselo y quiera hacerlo, es libre. Pero la de gente que he visto haciendo sacrificios cuando necesitaban ese dinero para otras cosas.....
#14 Casarte no te obliga a hacer una "boda", ni invitar a nadie. Eso es de "parguelas"!!!
Lo suyo es casarte en el ayuntamiento (gratis), y que la familia que quiera hacerte un regalo, lo haga con dinero. Te pagas la luna de miel. Y si te sobra, cambias algun electrodomestico de la casa, o ahorras para los gastos del posible bebe.
No entiendo la gente que prefiere dejarse el dineral en el restaurante (con precios inflados en cuanto escucha "boda"), a que los novios hagan un viaje o lo que quieran. Ahorrar por si la pareja va a tener un bebe sería lo ideal