#28 No era ese el fin de mi comentario. Era exponer que si el estudio de seguridad lo hacían como el de Fukushima, no valdría de mucho. En otro envio defendían que todo era super seguro..... cosa que yo dudaba, ya que seguí bastante el tema de Fukushima en su día.
Recordaba el tema de los generadores, y de los muros de contención "ridículos". Ya que un terremoto de 7 grados o mas tiene el potencial de generar Tsunamis de mas de 5 metros. Y en la wiki se puede ver la cantidad de estos que se han ido dando en los "últimos" años.
No es que el caso de la central de Japón sea directamente extrapolable a nuestras centrales
#12#19 Como los hayan calculado como en Fukushima......
___________________________
El accidente de Fukushima fue causado por un mal diseño y una ubicación deficiente, ya que los generadores diésel de emergencia estaban ubicados en áreas bajas e inundables, lo que hizo que el tsunami posterior los destruyera. Al quedar sin electricidad, los sistemas de refrigeración de los reactores fallaron, lo que provocó que el calor residual causara la fusión de tres de los núcleos.
Fallos de diseño y ubicación
Generadores en zonas bajas: Los generadores de emergencia, que eran vitales para la refrigeración de los reactores tras un apagón, estaban situados en sótanos y otras áreas vulnerables a inundaciones.
Tsunami superó las protecciones: El tsunami de 2011, con una altura de 14 metros, superó el dique de contención de la planta (de solo 5.7 metros), inundando y destruyendo los generadores de emergencia.
Pérdida de refrigeración: La destrucción de los generadores provocó la pérdida de la principal fuente de energía para las bombas de agua de refrigeración. La planta perdió la capacidad de enfriar los reactores, lo que llevó a la fusión del combustible.
Otras protecciones fallaron: Las baterías de respaldo, que eran una tercera línea de defensa, también quedaron inutilizadas en algunos reactores, mientras que los conectores para fuentes externas de electricidad fueron destruidos por el agua.
#3 Ni rastro de Ángel Víctor Torres en el cierre de la instrucción del caso Mascarillas en el Supremo
El juez Puente manda a juicio a Koldo García, Víctor de Aldama y José Luis Ábalos por el presunto cobro de comisiones ilegales por la venta de material sanitario durante la pandemia por COVID.
#72 Juraria que el diesel tiene una carga impositiva menor a la gasolina, y ya nos han dado el toque de atención varias veces para igualarlo (trato fiscal preferente, que no subvención)
#10 De entrada, me parece un poco disparatado. Muchos años después de la prohibición de la venta de coches de combustión se tendrá que seguir dando servicio a estos. No es algo comparable a los cajeros. El banco regala las tarjetas, pero nadie te regala el coche eléctrico
#32 Un terremoto necesita una magnitud de 7.0 o superior para poder generar un tsunami destructivo de más de 5 metros. Es crucial que el sismo ocurra bajo el mar o cerca de la costa y que el epicentro sea poco profundo (menos de 100 km). ¿Cuantos terremotos hay de 7 o mas?
#30 Creo recordar que tenían los equipos de emergencia (generadores) en partes de las instalaciones susceptibles de inundarse, como así pasó.
Teniendo en cuenta lo que representa un accidente nuclear, deberían de estar pensadas para catástrofes que pasan una vez cada 1000 años, no digamos ya 5 desde 1960.
___________________________
El accidente de Fukushima fue causado por un mal diseño y una ubicación deficiente, ya que los generadores diésel de emergencia estaban ubicados en áreas bajas e inundables, lo que hizo que el tsunami posterior los destruyera. Al quedar sin electricidad, los sistemas de refrigeración de los reactores fallaron, lo que provocó que el calor residual causara la fusión de tres de los núcleos.
Fallos de diseño y ubicación
Generadores en zonas bajas: Los generadores de emergencia, que eran vitales para la refrigeración de los reactores tras un apagón, estaban situados en sótanos y otras áreas vulnerables a inundaciones.
Tsunami superó las protecciones: El tsunami de 2011, con una altura de 14 metros, superó el dique de contención de la planta (de solo 5.7 metros), inundando y destruyendo los generadores de emergencia.
Pérdida de refrigeración: La destrucción de los generadores provocó la pérdida de la principal fuente de energía para las bombas de agua de refrigeración. La planta perdió la capacidad de enfriar los reactores, lo que llevó a la fusión del combustible.
Otras protecciones fallaron: Las baterías de respaldo, que eran una tercera línea de defensa, también quedaron inutilizadas en algunos reactores, mientras que los conectores para fuentes externas de electricidad fueron destruidos por el agua.
_________________________
Fukushima fue una cagada de decisiones técnicas (que supero todas las revisiones de todos los organismos supervisores)
#159 No lo es. Pero si hay un coche parado en el arcén de dia, o es una recta y ves el coche a distancia, o en una curva deberías de conducir teniendo en cuenta que en cualquier momento puede haber delante un coche parado (con suerte en ela arcén, pero puede ser un atasco o una averia en mitad de la carretera), un ciclista, un objeto, o un animal cruzando
#91 Las curvas se han de tomar siempre a la velocidad adecuada que te permita reaccionar a cualquier obstáculo que pueda haber en la carretera, lo mismo con la niebla. Que en este país confundamos la velocidad máxima con la velocidad obligatoria no es culpa de la DGT
#11 Usando tu comentario del móvil y la APP de DGT..... Por eso llevo siempre el GPS puesto, para evitar atascos y poder ver las alertas de peligro en tiempo real
Recordaba el tema de los generadores, y de los muros de contención "ridículos". Ya que un terremoto de 7 grados o mas tiene el potencial de generar Tsunamis de mas de 5 metros. Y en la wiki se puede ver la cantidad de estos que se han ido dando en los "últimos" años.
No es que el caso de la central de Japón sea directamente extrapolable a nuestras centrales