#36 Llevan años detrás de la devolución de las obras de Sijena. Los mismo años que llevan haciéndose los longuis.
Acaso depende de si lo hacen o no con otros si tienes que devolver o quedarte lo que no es tuyo?
Con respecto a tu pregunta, lo ignoro, pero imagino que si. Aunque al ser un tema internacional será mucho mas complejo. Los países que roban a otros no suelen querer devolver las cosas. Pero la respuesta correcta es otra pregunta, ¿acaso importa?
#72 Discrepas de los calificativos porque te dejan mal parado, no porque sean falsos.
A ver si te enteras, que el Gobierno no es solo “último responsable”, es el arquitecto del sistema. Y no, no hace falta que tenga el cuchillo en la mano: basta con que lleve años dejando la puerta abierta, ignorando alertas y mirando hacia otro lado mientras el sistema se descompone.
REE no es una empresa privada cualquiera: su dirección la nombra el Gobierno, sus planes de desarrollo, los Procedimientos de Operación, el diseño del mix, el PNIEC, los planes de inversión y refuerzo de red, todo se acuerda con el ejecutivo y se aprueba en consejo de ministros. Así que eso de desviar la atención hacia REE como si actuara por libre no cuela.
¿Que hay que atar en corto a las empresas? Por supuesto. Pero la ley, la inspección y el marco sancionador también los define el Gobierno. Y si se producen cambios bruscos en el mix sin el nivel de inversión necesario, no se refuerzan líneas ni nodos saturados, no se instalan FACTS, las reglas técnicas no se actualizan, durante semanas hay inestabilidad y no se refuerza la operación, eso no es “fallo de mercado”, es dejación de funciones desde arriba.
Así que no, no ha sido casualidad: ha sido consecuencia directa de que el Gobierno mire para otro lado durante años en cuanto a adaptación y desarrollo de red mientras se pretenden cumplir los muy deseables objetivos de transición energética.
#70 Hablar de “lacayo” es una crítica, claro que sí. Es una descripción ajustada de la actitud: defender ciegamente al poder sin cuestionar su responsabilidad, escudándose en tecnicismos para eximirlo de lo que es una dejación evidente. Si adoptas esa postura, no te sorprendas de que se te llame como lo que estás representando. Aquí no se insulta, se califica con precisión.
Que algunas eléctricas no cumplieron, correcto. Que ese día pudo evitarse si todo el mundo hubiera actuado perfecto, también. Pero los sistemas críticos no se diseñan para funcionar solo si todo sale bien: se diseñan para resistir contingencias esperables (como que los generadores incumplan POs por interés económico). Y si no tienen colchón, si el control de tensión depende de milagros, si la red está tensionada de manera permanente, si no hay ni un FACT instalado en media península, si no hay controles ni supervisión de los agentes, el fallo es estructural.
¿Las medidas anunciadas? Son un parche a rebufo del desastre, muchas ni concretadas, otras obvias y con años de retraso. Si hay que esperar a que pete todo para reforzar la red y revisar protocolos, vas tarde. Lo correcto habría sido anticiparse con planificación y medios, no salir corriendo a improvisar tras un colapso histórico.
#66 Buen ejemplo, pero lo planteas mal. Imagina una carretera de montaña, con curvas cerradas, sin señales, sin firme decente, donde hace meses que se viene avisando de que los camiones bajan a toda leche y nadie ha hecho ni el amago de poner un radar, ni ha pedido los tacógrafos, ni ha mejorado la vía, ni ha hecho controles. Si luego un camión se estrella, claro que hay que mirar al conductor… pero si la carretera está cortada a diario porque hay accidentes constantes que además afectan a todos los usuarios de la vía, no puedes salir a decir “es que es culpa de los camioneros" como si fuera un fenómeno natural y ajeno al diseño y mantenimiento de la carretera, o del control del tráfico.
En un sistema eléctrico, la seguridad de suministro funciona con capas: regulación técnica, planificación estratégica, servicios complementarios (tensión, inercia, reserva), normativa de conexión y operación, inspección, control en tiempo real y supervisión ex post. Si una central no cumple, la normativa debe detectar y sancionar. Si no hay FACTS ni capacidad de absorción de reactiva, la red es inestable. Si hay oscilaciones reiteradas y no se actúa, es negligencia de supervisión. ¿Quién diseña y aprueba todo eso? El Gobierno. Así que no, no me salto responsables: los incluyo todos, empezando por los que diseñan el sistema y deciden no reforzarlo.
Y agradezco el tono. Pero no confundas crítica dura con insulto. Aquí se debate en serio, y si a alguien le molesta que le desmonten su argumento sin paños calientes, es que no venía a debatir, sino a evangelizar.
#1 Aquí uno que se casó y solo pague 56€ al ayuntamiento por no sé qué tasas.
Me tocó pasar por el aro porque tenía 3 críos ya y algunos trámites y beneficios solo te los contemplan estando casado, como ser familia numerosa. Solo uno de los progenitores puede pertenecer a la familia numerosa si no están casados...
Lo planteamos como un trámite administrativo, como sacarse un carnet de ciudadano, y no les concedimos ninguna pompa, no a poner flores en el Ayto., no a fotos, no a nada. Ni anillos. Nada.
#62 ¿Insultos? No te flipes, que aquí el único que ha perdido los papeles eres tú, viniendo con que te insultan porque no sabes sostener una discusión técnica. Decirte que no te enteras cuando no te enteras no es un insulto, es un diagnóstico. Y te lo digo con datos, argumentos y referencias claras. Si te molesta que te desmonten la narrativa con hechos, ese es tu problema.
Lo que sí te podrías ahorrar es el victimismo barato. Porque después de soltar tú alusiones personales como “que si metes al Gobierno con calzador” y “queda clara tu intencionalidad”, vienes ahora con la piel fina, enterao.
#36 Menudo despropósito total de comentario. Sueltas tantas chorradas sin pensar que das hasta pereza. Empiezas negando el papel del Gobierno como si fuera un mero espectador, cuando la realidad es que es el diseñador del marco normativo y operativo del sistema. Dices que el mix lo marca “el mercado” como si eso fuera una entidad mágica independiente, cuando el mercado eléctrico está intervenido hasta las trancas por diseño normativo y técnico, además de condicionado por subvenciones e impuestos en base a planificación estatal, como la Planificación de la Red de Transporte de Electricidad, aprobada por el gobierno, o el PNIEC, directamente laborado por el Ministerio para la Transición Ecológica.
¿REE no es el Gobierno? REE es el operador del sistema, sí, pero está controlado de facto por el ejecutivo y regulado hasta el último tornillo. Los procedimientos de operación de red eléctrica los tiene que aprobar el consejo de ministros, que no te enteras. ¿Quién define qué servicios de ajuste de tensión debe prestar una central? ¿El marco de sanción e inspección? ¿Quién tiene potestad para promover cambios? ¿Quién tiene que aprobarlo? El Gobierno. ¿Quién decide si se despliegan o no compensadores síncronos o FACTS en zonas críticas del sistema? El Gobierno, vía planificación. ¿Por qué no se han desplegado? Porque se ha forzado la máquina metiendo renovables sin reforzar la estructura eléctrica.
A ver si nos enteramos, que si no tienes medios técnicos instalados para absorber reactiva o amortiguar oscilaciones, es que te estás fiando de que todo salga bien. Y eso, en sistemas críticos, es incompetencia.
Ahora vas y me sueltas que “el sistema da fiabilidad cercana al 100%”, como si eso fuera un argumento a favor. Claro que lo da... hasta que deja de darla. Justo como pasó el 28 de abril. Lo mismo que un avión no se cae todos los días, pero cuando se cae y descubres que el sistema anticolisiones estaba desconectado porque alguien prefirió ahorrarse el… » ver todo el comentario
#1 Hombre, te va a resultar difícil encontrar a una mujer que se ponga un vestido usado (puesto una vez) para casarse. Los tíos no. Nosotros usamos el mismo traje para bodas, bautizos, comuniones y funerales, y la mayoría tienen ya unos cuantos añitos, pero ellas... Aparte de que qué menos que invitar a unas cervezas y unas tapas a los allegados, ¿no?
#1 No te puedes casar por la iglesia, sólo por lo civil.
Lo de la iglesia es una ceremonia totalmente prescindible, el registro civil no.
Otra cosa es que la iglesia se encargue de inscribir el matrimonio en el registro civil y cobre ello.
#19 Y si te casas por la iglesia, solo casarse, no es gratis pero casi. La boda por lo civil es tan solo un papel y unas ventajas fiscales, por la iglesia, a nada que creas, adquiere otra dimensión y compromiso. Que esto depende de las creencias de cada uno, pero... firmar un papel en un juzgado es como formar una hipoteca.
#26 El Gobierno no “pinta” en esto, dices… Pues es el que define qué tecnologías entran al mix, quién tiene que estar disponible, qué servicios de estabilidad se exigen, cómo se organiza y remunera la inversión y desarrol en red, y cuánta pasta se mete en compensadores o en supervisión digital. El sistema no opera en el vacío, opera en un marco que el Gobierno define. Pero es que además, el operador está controlado de facto por el ejecutivo.
Porque incluso aceptando pulpo como animal de compañía y admitiendo que varias centrales no cumplieron con sus obligaciones la pregunta lógica es: ¿y por qué demonios no se detectó ni se corrigió eso antes? Porque no estamos hablando de una avería súbita, sino de un deterioro progresivo y anunciado del sistema. Las semanas previas estaban plagadas de inestabilidades, oscilaciones anómalas y señales clarísimas de que algo iba mal. ¿Quién tenía que poner orden? ¿Quién debía auditar, supervisar, exigir y forzar a que se cumplieran las obligaciones?
Y es que cuando el sistema entero descansa en que “todo el mundo haga lo que tiene que hacer” sin que nadie compruebe nada, es que no tienes un sistema, tienes una tómbola. El problema de fondo es ese modelo de operación permisivo y sin medios técnicos para corregir desviaciones: no hay FACTS desplegados, no hay STATCOMs, no hay compensación dinámica en puntos clave, no hay capacidad real de respuesta. Y eso no es culpa de empresas privadas, sino del que lleva años presumiendo de transición energética sin meter un solo euro en reforzar la red.
¿Que algunas centrales no estaban operativas? Perfecto. ¿Que otras no siguieron el perfil reactivo que les tocaba? También. Pero todo eso es previsible si has dejado que el sistema se degrade, si no hay exigencia real de cumplimiento, si se permite operar sin pruebas funcionales y si te montas una red sin márgenes ni redundancias. Porque cuando se produce un fallo en cascada como el del 28 de abril, no es un fallo puntual: es el síntoma de una estructura rota, dejada de la mano de dios y del Gobierno.
#22 Es la tradición.
Es el mismo motivo por el que mucha gente, que no pisa una iglesia más que en BBC (propias o ajenas), bautiza a los chiquillos, les inscribe en la comunión, etc...
#19 Y otras obligaciones ocultas que nunca dicen hasta el momento de formalizar la fecha (como en los coles concertados): fotógrafo (si no lo quieres, hay que pagar un "canon" por pérdidas), floristería (lo mismo que el fotógrafo), coro y música (3/4 de lo mismo...)
#1 Lo caro son los banquetes y demás mierdas, no donde te casas. Y eso que yo me traje al notario al hotel para ahorrarles ceremonias, iglesias, juzgados y demás coñazos a los invitados.
Pero lo realmente caro fue la luna de miel, uff. Pero bueno, solo se hace una vez en la vida (espero ).
#1 Lo que cuesta de verdad de una boda no tiene nada que ver con hacerlo por la iglesia o sólo por lo civil. Cada uno puede elegir hasta donde quiere llevar su boda y lo que quieres gastar. Es compatible casarse por la iglesia y hacer una ceremonia intima con padres, testigos y un par de amigos íntimos. La fiesta que quieras montar después es otro tema.
#20 lo heavy es que el fiscal general ahora arguye ante el juez, que como borró los móviles (cosas del todo sospechosa), no puede defenderse...
Es la hostia!!!
Es la misma acción de borrar huellas, pero unos más contundentes y otros más torpes, porque por lo visto, se van a recuperar las conversaciones...
#2 Yo creo que, de acuerdo a El Español, ha sido la famosa cinta de Orquesta Mondragon que ha aparecido en los discos duros de Red Eléctrica.
Dejad de dar clicks a panfletos como ese, por favor.