#6 O quizás demostrar el cinismo que practicaís de forma encubierta.
El gobernador de California usa Twitter de la misma forma que Trump, de forma grotesca, absurda y burlesca hacia la administración federal, y parece que Fox News le está costando pillar dónde está el problema porque no hacen otra cosa que criticar al gobernador afirmando que no es apropiado de ese puesto
#116 Los correos electrónicos de tus representantes políticos están disponibles en la web del Congreso.
Escribe cuando quieras pidiendo lo que necesitas. Ánimo.
#107 Cari, hoy creo que no han dicho que no debes proyectar tus problemas y sensaciones.
Si te ha ofendido que zasca tras zasca te dejé KO pues es lo que tiene, aprende a razonar, te puedo dar cursos siempre que estés dispuesto a lo mínimo: dar las gracias por mi amplia y generosa sabiduría.
El regalo de Sánchez a sus socios catalanes supone socializar la deuda kndividual de las CCAAs al resto de CCAAs, y a Madrid le tocaría pagar más por habitante.
Es lamentable que se hable de condonación de deuda como si el dinero fuese a desaparecer, cuando lo va a asumir el Estado directamente.
Si el votante medio del PSOE y Sumar celebra esta estafa entonces otra confirmación de que nos merecemos otra legislatura de Sánchez y Díaz porque sólo aprendemos a base de tortazos.
El Congreso no es el Senado .
Lo de El Plural es grave aunque razonable por eso del clickbait... pero lo de los lectores es peor.
El Plural retuerce los términos usando Parlamento para incluir al Congreso y al Senado (correcto) pero el PP se ha referido al Congreso y no al Parlamento (Congreso+Senado).
Si a éstas alturas la gente no distingue la diferencia entre el Congreso y el Senado, entonces poco podemos esperar del sistema democrático.
Que el Senado cambie el orden del día es razonable porque es la cámara donde cada TERRITORIO está representado, algo que no ocurre con el Congreso donde cada PROVINCIA está representada.
#104 Mi teoría no falla porque yo no hablo de partidos, al contrario que tu pobre y falaz argumento.
Las licitaciones públicas están reguladas. La ley está ahí para todos y los criterios también.
Algunos vivís obsesionados por el hecho de que una de las empresas licitadas tenga a un trabajador relacionado con algún político a través de la familia de la familia de la otra familia. No es ilegal y de nuevo, las licitaciones las llevan técnicos no políticos. Cuando políticos han metido mano en el asunto, han salido escaldados por prevaricación y otros delitos.
Así que estas noticias no son más que el clickbait para el electorado que no se digna a leer ya ni la noticia pues se queda en el titular si no en la ley.
Si no queremos que los políticos acaben en empresas privadas que se han beneficiado de contratos públicos la solución no está en poner a los otros políticos a gobernar, si no en legislar para que haya responsabilidad civil de las decisiones tomadas respondiendo con patrimonio personal amén de limitar estas posibilidades.
Pero es más fácil soltar sandeces contra el partido de turno en lugar de resolver el problema legislando adecuadamente.
#94 No es mala gestión. Es gestión a cuatro años. Y para ser precisos es gestión a 1-2 años.
Ningún político tiene interés en dedicar dinero del presupuesto a una misión que no va a beneficiarle, y estos proyectos suelen durar más de una
legislatura, con lo que el riesgo de que otro político se aproveche del éxito es alto.
La solución a esto es acuerdos entre los dos partidos pero me temo que esa época ya pasó. Vivimos en unos tiempos donde el odio mutuo es tal que no hay opción ni a sentarse en la misma sala, ya no digamos mesa.
#95 Si la gente se va fuera es porque en España se ha optado por rebajar las cosas por abajo y por tanto ser médico o enfermero, dado el esfuerzo que supone no está recompensado adecuadamente frente a otros trabajos.
La culpa la tenemos nosotros, los políticos no harán nada mientras no se lo exijamos.
#98 Se te olvida ese pequeño detalle que no estoy obligado a comprarte las tortillas siempre.
La competencia es lo que tiene... que compite entre ella para ofrecer, en teoría, el mejor servicio al precio más adecuado.
Creo que deberías estudiar a dónde va el dinero invertido en el sistema sanitario, una parte es a personal... pero el resto va a empresas privadas pues salvo que yo viva en otro planeta... no hay constructoras públicas, tampoco farmaceúticas públicas o fabricantes de productos médicos públicos.
Así que la parte que realmente va a pagar a funcionarios no es tanta al final, si bien eso no implica que no haya que hacerlo.
Si la privada ofrece el mismo o mejor servicio que la pública con los criterios que sean no veo problema a derivar a la privada para reducir problemas temporales. Alargar los problemas médicos de la gente incrementa el coste del tratamiento final (demostrado por múltiples estudios)
Y un detalle cari... una de las misiones del Estado es proporcionar trabajo a la gente, sea útil o menos útil. El Estado es responsable del desempleo y por eso tiene esa misión de emplear a la gente. Y no digo que emplear a médicos sea absurdo pero sí creo que hay mucho celador y similar en centros sanitarios que están para incrementar las estadísticas de empleados pero su función es perfectamente reemplazable por una máquina y un centro de llamadas (y la privada lo sabe bien porque optimiza lo que realmente hay que optimizar pues no tiene responsabilidad de alcanzar una tasa de empleo del 100% estatal)
Y no... no proyectes tus deficiencias a mí... si quieres argumenta (usa Perplexity... que es muy útil... créeme)
#89 Muy bien... dime tú en qué plazo de tiempo sacas las plazas, entrevistas o proceso de selección (asumiendo que tienes suficiente gente que cumpla los mínimos), y encuentras y acomodas instalaciones.
¿Cuánto tiempo es eso? ¿Qué haces mientras con las listas de espera?
En fin... que todo muy bien cuando se habla sin saber.
#83 Quizás debas estudiar lo que supone construir un hospital, empezando por encontrar el suelo, la ubicación adecuada, etc...
Va de 3 a 6 años, asumiendo que todo vaya bien y luego está la cosa de encontrar al personal para el susodicho.
El día que tengáis que gestionar una idea de ésta a lo mejor entendéis que las ruedas de prensa con anuncios y atacando al contrario político están bien pero la realidad es otra.
#84 Casualidad no es causalidad. MUY IMPORTANTE.
Que haya un partido político no implica que las listas de espera se incrementen de un día para otro por las políticas de ese partido político.
Hay una evidencia que es que las listas de espera se han incrementado, pero los motivos es algo a averiguar, perfectamente puede ser por tener un sistema sanitario deficiente o por las intervenciones canceladas a raíz del COVID o por otras cuestiones.
hay otra evidencia que es que los conciertos con las entidades privadas se han reducido. ¿No contradice eso con la supuesta implicación de derivar a la privada? ¿En qué quedamos?
#79 Proyectar tu soberbia te va a dificultar aceptar tus deficiencias para poder mejorar en la vida.
Ánimo, que éste sitio web es un espacio seguro y las consecuencias son triviales, pero en otras cosas tendrás que tener más cuidado.
#75 Es muy importante, CRUCIAL, saber preguntar a estos sistemas que, por lo general, suelen satisfacer las premisas de las preguntas.
Así que si empiezas con una premisa negativa, el sistema va a satisfacer la pregunta.
A mayores, no sólo el sistema no aporta datos (números) si no que es importante validar la información porque el sistema tiene alucinaciones (es decir... se inventa cosas)
En fin... si sugiero Perplexity es porque es el sistema más adecuado porque usa información real para contrastar y validar las respuestas generadas, además de proporcionar las fuentes usadas para que el usuario pueda corroborar el resultado.
#72 Insisto... no proyectes tus cualidades, incluidas tus deficiencias, en los demás.
No se van a resolver esporádicamente ni tampoco van a transferirse.
Trabaja en mejorar tu persona y lograrás debatir y aprender.
#69 Subir el presupuesto más que la inflación implica invertir.
La privada es un negocio pero no entiendo la relación.
El sistema público tiene mucho que aprender del sistema privado, hay diversos ejemplos en otros países de hospitales privados financiados con impuestos que operan mejor que el hospital público tanto en criterios de calidad del paciente como de los profesionales.
Igualmente la optimización de recursos públicos con el uso compartido de quirófanos y similar ayuda a reducir las listas de espera pero requiere coordinación, y en un sistema como el actual en España de cortijos de CCAA es difícil donde cada comunidad no quiere saber nada de las demás y el gobierno se pone de perfil ante todo problema con la excusa de las competencias.
Pero si es parte de la estrategia de comunicación del PSOE y del entorno de Sánchez, pues no.
Y cómo ha sido lo último, pues obviamente no.