#73 Claro, y mientras montamos tu utopía pública, ¿qué hacemos con la gente que espera años para operarse? La privada complementa donde la pública no llega. Negar eso por dogma ideológico es cruel. Y nadie obliga a usarla, pero salva vidas.
#152 Mira, nadie dice que todos los inmigrantes sean delincuentes ni que los españoles seamos santos. Esa es una caricatura fácil para no entrar al fondo. Lo que se denuncia es que una inmigración masiva y mal gestionad, genera tensión social y presión en los servicios públicos.
Que tú digas “cero problemas” no invalida los datos oficiales ni las experiencias de otros vecinos que sí tienen problemas de robos, peleas y ocupaciones. No es racismo querer una inmigración controlada y exigir que quien venga lo haga para integrarse y trabajar, no para aprovecharse del sistema o delinquir.
Lo del “Airbnb” es salir por la tangente. Los problemas son compatibles y no se tapan unos con otros.
#151 Mira, el argumento de la edad se cae solo: los extranjeros están sobrerrepresentados en criminalidad en TODOS los grupos de edad, no solo en cómputo global.
Además, no he dicho nada racista ni soy racista. Hablar de datos objetivos no es odio, es realidad. Negar los problemas no los hace desaparecer, solo sirve para evitar afrontarlos.
Lo demás, puro ataque personal para no reconocer los hechos.
#68 Te veo muy creído con los titulares. La deuda baja en ratio porque el PIB nominal sube (gracias a la inflación), pero la deuda absoluta sigue altísima. El récord de afiliados oculta paro real y temporalidad disfrazada. Y sí, el PIB crece, pero con productividad estancada y a base de gasto público. No es desesperación, es saber sumar.
#26 Lo patético es repetir la cantinela de “Hitler socialista” como si fuera un argumento. El liberalismo defiende la libertad individual y la propiedad privada, no el control estatal ni el corporativismo. Precisamente por eso molesta... porque no os deja meter la mano en el bolsillo ajeno ni imponer vuestro resentimiento.
#67 Claro, y cuando se vayan, a ver de dónde sacas para pagar sanidad y pensiones. Sin riqueza, no hay derechos. Pero bueno, suerte con la fantasía. ¡Hasta luego!
#146 Claro, lo fácil es negar la realidad y llamarlo “racismo” para no tener que argumentar. Los datos están ahí: en España, los extranjeros representan alrededor del 14 % de la población y más del 28 % de las condenas penales. Eso es oficial, del CGPJ.
No hace falta ser rico para ver lo que pasa en barrios como El Raval, El Príncipe o ciertos distritos de Madrid y Valencia. La convivencia empeora, la presión en servicios públicos aumenta y la seguridad se resiente.
No hablamos de odiar a nadie, hablamos de hechos. La ideología buenista no paga las facturas ni devuelve la tranquilidad a los vecinos.
#63 Sí, claro, y mientras tanto la deuda pública récord, el déficit crónico y un mercado laboral sostenido a base de gasto público y subsidios. El crecimiento real se mide en productividad y riqueza sostenible, no en parches temporales ni en propaganda de Moncloa.
#62 No, te equivocas. El objetivo es que cada uno pueda prosperar sin depender del Estado ni de subvenciones eternas. Los ricos ya pagan mucho, pero si los exprimimos, se van y no queda nadie que invierta ni genere actividad. Menos mamandurria, más libertad y más oportunidades para todos.
#22 Gracioso es ver cómo mezclas fascismo y propiedad privada sin entender nada. Defender que un empresario no sea extorsionado por sindicatos no es “robar”, es proteger su derecho básico a trabajar. Tu discurso victimista solo revela envidia y desprecio por quien se esfuerza.
#60 España no está en quiebra por subir el salario mínimo, pero subirlo sin cabeza y disparar el gasto público sí hunde la competitividad. La deuda y el paro no se pagan con eslóganes ni con decretos, se pagan con empleo productivo y libertad económica.
#58 Claro, porque repartir la riqueza suena muy bonito hasta que te quedas sin quien la genere. Sin inversión, sin empresas, sin trabajo real, no hay nada que repartir. La riqueza se crea, no se reparte por arte de magia.
#50 Un pobre vota a la derecha porque quiere prosperar con su esfuerzo, no vivir de subsidios. Porque sabe que bajar impuestos activa la economía y crea empleo real. No vota por miedo, vota por libertad y por dignidad.
Otra vez la izquierda poniendo el grito en el cielo porque se recurre a la sanidad privada para sacar adelante miles de operaciones que la pública no puede asumir. ¿De verdad prefieren ver a la gente meses o años esperando antes que admitir que la colaboración público-privada salva vidas y reduce listas? Lo de «a dedo» suena muy dramático, pero la alternativa es dejar a miles de andaluces tirados. Si la pública no funciona, hay que buscar soluciones reales, no quedarse en discursos ideológicos.
#63 el bulo no está en el dato frío, sino en cómo se presenta y se interpreta. Se usa la criminalidad global para tapar realidades locales, se mezclan delitos menores con graves, y se obvian datos clave como la sobrerrepresentación de extranjeros en condenas, que el propio artículo reconoce (28% de condenados siendo el 14% de la población).
#84 Vives en una burbuja y pretendes que la experiencia diaria de miles de vecinos se resuma en “no veo delitos”. Pues claro, si no vives en barrios afectados ni trabajas en servicios públicos, no lo vas a ver. Hay datos oficiales: en prisiones los extranjeros están sobrerrepresentados, y en muchos delitos violentos la proporción es mayor que la de su peso poblacional. Decirlo no es racismo, es describir un problema real.
Que la criminalidad global baje no significa que no haya barrios convertidos en guetos, ni que no exista un repunte brutal en ciertos delitos cometidos por inmigrantes. Reducirlo todo a “ideas zombis” es una falta de respeto a los vecinos que sufren. Y encima nos quieren vender que la solución es más subvenciones y más buenismo. La realidad no se esconde con gráficos: la inmigración debe ser ordenada, legal y con garantías de integración real. Todo lo demás es propaganda para justificar el negocio de ONGs y burócratas.