#52 Aunque hay mucho margen para el debate, los empresarios tienen que entender que son parte de la sociedad. No viven al margen de ella y por tanto de vez en cuando les toca joderse un poco por el bien común. A mi tampoco me ilusiona especialmente pagar impuestos, pero entiendo que son necesarios.
#169 Lo hacen.
Mira, un ejemplo del mundo real tm; Colegio la salle sagrado corazon alcorcon "Concertado en todos los niveles educativos perteneciente a la red de blablabla"... 1º Ciclo Educación Infantil PRIVADO (Aulas de 1 y 2 años) Matrícula: 180€/año. 2º ciclo. CONCERTADO. Gratuito. ver tasas mensuales.
Informacion disponible en la portada de su web. Que no es un dato escondido.
El que hizo la ley, hizo la trampa. Edit: Aclaro, a mi me parece obvio que si no matriculas al niño en primero privado luego no te lo aceptan en segundo. Llevo escuchando a multiples padres todos los años con lo mismo, pero igual es necesario matizarlo.
Luego ya si quieres entrar en materia aqui te dejo un par de informes. www.cicae.com/el-794-de-los-colegios-concertados-visitados-cobra-una-c. ceapa.es/wp-content/uploads/2023/10/8o-Estudio-de-cuotas-y-precios-de-
#265 Para empezar, tomas ideas muy cuestionables de ciertas lecturas de Freud. Reducir el ego a ‘comparación y defensa’ es una interpretación parcial. En psicología y filosofía hay distintas definiciones, y la que usé es perfectamente válida en contextos de identidad personal.
Luego, intentas desacreditar un estudio cuando ese estudio demostró que los niños lo hacían sin imitación ni recompensa esperada. Y sobre el ejemplo, era un ejemplo extremo, pero se han dado muchos casos de altruismo extremo. Así que no lo invalida, y está más o menos basado en hechos reales. Que exista recompensa emocional no invalida que sea altruismo: la clave es que hay un coste real y no una ganancia material. Eso es lo que diferencia el altruismo genuino del recíproco.
A diferencia de ti, yo he dado argumentos y lo he validado con datos. Tú, sin embargo, solo vienes con aire de superioridad. Y no recuerdo que me hayas dado ningún repaso nunca. Más con ese estilo de mensajes, lo dudo mucho.
#29 Y todas tus afirmaciones tienen matices muy importante y bastante sesgadas. No es tan fácilmente atribuible a la religión todos esos supuestos logros que mencionas. Ya que había un fuerte componente secular y la religión retrasó muchos avances por miedo perder el poder. Hicieron de mecenas pero con ese mismo dinero financiaron guerras...
A todo lo que dices, sin religión se hubiera llegado igual, e incluso antes.
#44 por cierto, y por completar mi comentario en #57 este chisme es un poco distinto de lo que tu y yo a lo mejor tenemos en mente (www.theguardian.com/world/2025/sep/04/explainer-what-is-lisbons-funicu) ya que tienen frenos y parece que se autopropulsa, al menos en parte. No es como el polybahn que lo propulsa la maquinaria en la parte superior (o al menos es lo que tengo entendido).
Donde estaban los frenos? el coche de arriba se paró cuando el otro se atasco?
#44 El problema aquí, compañero, es que entramos en la semántica. Cuando tu le dices a persona que el coche lo has revisado antes de hacer la ITV no se espera que hagas una revision solo visual, sino que lo hayas llevado a un taller donde hacen una revision un poco más exhaustiva. Lo mismo que se hace con la ITV.
Para mi ese ese problema que le veo con la palabra "revisado" en la noticia, que denota que le habían hecho algo especial, y no es así (o entendemos que no es así tu y yo porque sabemos que una revisión de verdad, donde se detecta un problema que puede llegar a esta magnitud) no se hace todos los días.
Personalmente creo que estamos muy focalizados en el cable, pero puede que no haya sido el cable sino lo que agarra el cable lo que se haya ido al carajo y eso puede que en una inspección visual no se vea. Depende como sea todo.
Por cierto el Polybahn (en.wikipedia.org/wiki/Polybahn) construido un año después que el que nos ocupa (en.wikipedia.org/wiki/Ascensor_da_Glória) ha sido reconstruido y renovado varias veces… sin perder el rollo histórico. Y creo que es la principal diferencia. Tu no puedes tener un elemento de estas características operando por 60 años sin actualizarlo y adaptarlo. Es para mi una locura…. Lo que es más leyendo ahora como parece que fue la cosa (en.wikipedia.org/wiki/Ascensor_da_Glória_derailment) quiero entender que puede que el vagón que estaba abajo se saliera de la via y se quedaba atascado. Entre una cosas y otras la maquinaria no parara y siguiera tirando del cable, hasta que se rompiera… haciendo que el vagón de arriba descendiera sin control.
> The funicular derailment occurred at around 18:05 (WEST), at the start of the evening rush hour.[4] According to the Portuguese-language Luxembourgish newspaper Contacto, the upper car, Car 1[16] crashed into a building and was destroyed.[17] Witnesses said the other carriage ascending from the bottom of the slope initially jolted and struck the pavement. As witnesses attempted to release passengers from the stationary carriage, Car 2,[16] the other carriage from the top of the slope came down uncontrollably before hitting a building[18] at a bend[19] along Calçada da Glória close to Avenida da Liberdade, near the bottom of the line.[20][21]
El cable de este funicular no está a la visa, como el del Polybahn, y no se hasta que punto puede echar un ojo antes de empezar el servicio. Tiene toda la pinta que tienen que ver con algo en las vías, hiciera que se saliera el coche de abajo, la maquinaria forzara la rotura, y el coche de arriba se viniera abajo.
Por muy viejo que sea un elemento, y especialmente algo como esto que no puede ser más turístico, siempre tienes que poner medidas de seguridad.
PS/ #44 lo que digo en #40 es lo mismo que tu dices en #20 más o menos… y te menciono justamente por eso, porque vi tu comentario tras escribir el mio y edité.
#45 ¿No te estarás describiendo más bien a ti mismo?
La noticia no dice nada de que el cable se rompiera "de repente" ni de que la revisión no fuera "efectiva". Todo eso te lo inventas tú. Ahora, lo que sí dicen los medios informativos es que hubo revisiones de mantenimiento pero que los sindicatos se quejaron de la administración del servicio por parte de la empresa privada
"Creemos que este accidente requiere una investigación rigurosa de sus causas", afirmó Manuel Leal, dirigente de la Federación de Sindicatos de los Trabajadores de los Transportes y Comunicaciones al diario Jornal Da Notícias.
"Los trabajadores llevan tiempo denunciando que el mantenimiento de los elevadores debe volver a ser responsabilidad de los trabajadores de Carris (la empresa pública que los gestiona) y no confiarse a empresas externas", afirmó.
El mantenimiento era realizado por la empresa privada MNTC. Sin embargo, el contrato que esta firma privada tenía con Carris expiró en agosto pasado, publicó el Diario de Notícias.
La revisión bien pudo haberse hecho correctamente pero los directivos haber decidido posponer los gastos necesarios para el mantenimiento hasta que pasara la temporada alta y asi no perder beneficios debido al cierre del funicular. Esto es especulación de momento, claro, pero no más especulativo que tu mera suposición sobre la que no tenías dudas siquiera a pesar de tu absoluta falta de pruebas que la sustenten
#35 Muy inteligente eso de resolver una discusión acusando a tu interlocutor de "no tener ni puta idea", se ve que manejas argumentos de peso
Pones en duda que los técnicos hicieran correctamente su trabajo pero no pones en duda que los administradores del dinero ignoraron las advertencias de los trabajadores y decidieran ahorrar en gastos a costa de la seguridad
#24#20 no ha hechado la culpa a nadie, solo menciona lo obvio. Un funicular como este no se revisa todas las mañanas, ni horas antes de entrar en servicio. Lo que sí se hace es dar el OK por parte del operador de que no hay anomalías y puede que se haga un par de viajes de prueba. Nada más… no se revisa el cable ni la resistencia de las juntas, tornillos o soldaduras o cosas así.
Como que revisado?? Y un huevo de pato… un funicular de estos no se revisa en unas horas andes de… vivo en Suiza en Zúrich y tenemos varios, y se revisan varias veces al año, por lo que suelen estar cerrados todo el día o puede que toda la semana depende de cómo sea la revisión. Si el cable no se revisa en una hora…
Revisar no es el técnico vaya mire dos cosas con una linterna y haga click en un montón de casillas en la tablet.
Lo que se haría, como todos los días, es "la presentación" como se llama en trenes, ponerlo en funcionamiento y ver que no haya alarmas. Lo mismo que en un avión cuando se prepara a despegar.
#24 Muy común eso de "jefe, hay que cambiar el cable que ya empieza a estar machacado". Y el jefe diciendo que todavía puede hacer unos cuantos viajes mas. Lo mismo con las ruedas de los vehículos y cosas así.
Cuánto daño hace en los cursos de directivos la puta anécdota de la aceituna en el menú del avión como ejemplo para recortar hasta en lo más pequeño, aún habiendo vidas en juego.
#25 Dijiste que dudas que los trabajadores hayan revisado nada realmente. Los trabajadores pueden revisar todo lo que tú quieras pero si no les proporcionan las herramientas y los repuestos necesarios da igual lo mucho que lo revisen
#20los sindicatos ya habían denunciado deficiencias en el servicio
Cuidado con echar la culpa a los trabajadores sin conocer bien el asunto porque no sería la primera vez que los técnicos reportan problemas y luego los administradores privados de turno deciden posponer el gasto necesario porque han recibido orden de ahorrar en costes aun a costa de poner en peligro la seguridad de los usuarios