#38 Exacto, has dado en el clavo. El problema de fondo es que cualquier transformación real del país requiere alinear estrategias en múltiples frentes: educación, política industrial, infraestructuras, fiscalidad, innovación, sanidad, demografía, inmigración y vivienda.
Necesitamos una visión a 25 años y políticos capaces de pensar más allá del próximo ciclo electoral. Pero aquí está el nudo: mientras los grandes grupos de poder económico sigan dictando la agenda política, no veremos cambios estructurales reales.
Es la paradoja del cambio: quienes pueden impulsarlo son precisamente quienes menos interés tienen en alterar un sistema que les beneficia. Los políticos actuales viven condicionados por los oligarcas, no por las necesidades reales del país.
La pregunta no es tanto qué hacer, sino cómo generar las condiciones para que sea posible. Hace falta una renovación profunda del contrato social.
Lo peor es que haya personas que aún defiendan a esta panda de ladrones borbones. Inviolabilidad, tócate los huevos. No viviré el día que en España se abra el debate y refrende si republica o borbones...;) Es incomprensible, en un estado democrático que la propia democracia permita a un ciudadano al que nadie ha votado, esta por decreto ley, pueda hacer lo que le quiera porque no se le puede judgar. A mi, me explota la cabeza.
Pero si es evidente que muy pocos llegan a la patata pa el kilo.
Solo con ver una sesión en el parlamento te das cuenta del nivel que hay. Hay excepciones por supuesto, pero el nivel de debate político es inexistente, la oposición en vez de debatir con propuestas distintas que pueden mejorar la democracia y nivel de vida de los españoles, se dedican a otra cosa. Así nos va. Mientras deberíamos estar confeccionando una estrategia común en educación, como queremos educar a nuestros hijos en los próximos 25 años, como debemos invertir, en la sanidad, innovación, infraestructura, estas son las cosas importantes de las que hay que tomar decisión, En vez de esto, nos dedicamos a controlar a los jueces fiscales, montamos tinglados para cambiar las leyes a medida, robamos todo lo que podemos y mas mientras la población paga toda la fiesta con impuestos con muchos impuestos.
La clase política de este país se merece el mayor de los desprecios, y luego dicen que hay desapego con la política. Como no lo va a haber. Te levantas todos los días con laguna historia, parece hasta normal que un político como ayuso, normalice que una casa con piscina pagado con dinero publico y le parezca normal que ella lo use a titulo lucrativo aunque coma de túper, o todo lo que han hecho, Ábalos, Koldo y sursuncorda, o lo de Montoro, es que ya da igual el partido. No se libra ni uno.
Como vasco, que me gusta cocinar, y no lo hago nada mal esta es la peor noticia que me pueden dar. Antes me corto el poco nardo que me queda que comprar comida precocinada.
En fin quien sabe lo que nos depara el futuro..
Estos son el reflejo de un país mediocre. Es vergonzoso que a nuestros hijos les pidan toda clase de títulos, pero para ser político, con saber mentir, manipular y ser un auténtico psicópata ,es suficiente. Lo hacen con total impunidad, mienten manipulan sobre cualquier cosa. Dije esto pero luego digo que no dije. De verdad, ¿ Hay personas que siguen votando a estos impresentables?
De verdad, esta tia nos toma por gilipollas. Como si te has metido un peino por el ojete, nos da igual. El tema es que estás disfrutando de un chalet pagado por los madrileños. Que si se hace de forma transparente, no pasa nada es un privilegio mas, me puede parecer bien o mal. El tema es que te parece distinto lo que hace Sanchez a lo que has hecho tú. Eso es lo que me preocupa, que de verdad te crees que es distinto porque tu eres mas guapa y te lo mereces.
La defensa de Europa tiene que ser un estrategia de disuasión. Yo tengo mis dudas de que Rusia quiera invadir toda Europa. Creo que la OTAN introduce estratégicamente miedo a la sociedad para convencernos de que el dinero lo tenemos que gastar en armas para proteger al mundo libre. USA me esta demostrando que su pais de libre tiene poco, en vez de tener buenas pensiones, médicos, investigación, educación.
Europa debiera abrirse al mundo, comerciar con todo el mundo sin que USA sea quien le diga quien es bueno o malo. Cuba, Venezuela, Rusia.. nosotros decidimos cuales son los criterios morales para considerar un país amigo o no.
Me saldría de la OTAN, Europa tiene que marcar su camino y planificar una defensa común. Invertir en disuasión, lo que conozco por el momento es que aquellos países que tienen bombas nucleares, véase corea del norte, con esos no se mete nadie. Por lo tanto, Europa debiera tener unos buenos pepinos apuntando a los potenciales enemigos. " Yo jamás te atacaré, no me hace falta, yo negocio y comercio, pero si me atacas, te suelto mi arsenal nuclear" punto pelota.
Ceuta y Melilla no son solo problema de España, también de Europa. Son territorios Europeos, cualquier estado que se atreva a invadir un territorio europeo se debería enfrentar a Europa.
Este país, debería hacer una autocritica del sistema educativo y de lo que los padres estamos transmitiendo a nuestros hijos, tenemos un gran reto para el futuro. Esta frase manida, tantas veces leída y escuchada, viene a raíz de la frustración que provoca todo lo que viene de la derecha y ultraderecha. Con esto no quiero decir, que la izquierda lo este haciendo bien, también le doy lo suyo cuando corresponde. Pero hoy me voy a centrar en este artículo para que nos demos cuenta como manipulan y hacen leña del árbol caído,
Que la vivienda es un problema, creo que nadie lo discute, que ha subido proporcionalmente mas que los salarios, cierto. Ahora bien, los problemas de la vivienda no son sencillos de arreglar, desde el momento que un bien de primera necesidad se convierte en un producto especulativo, malo.
Nos vamos a centrar en que ciertas zonas de España, no todas, tienen escasez de oferta, existe un déficit estructural de vivienda en muchas zonas urbanas, agravado por regulaciones restrictivas de zonificación, procesos burocráticos lentos para nuevos desarrollos, y concentración de la demanda en áreas metropolitana.
El turismo y la falta de regulación efectiva de los pisos turísticos han agravado el problema de oferta. La entrada de fondos de inversión agravan el problema, que los extranjeros compren viviendas en España agrava el problema, que las administraciones publicas no fomenten en mayor medida vivienda social en alquiler, agrava el problema, que se construya menos, que haya falta de profesionales y regulaciones administrativas excesivas no ayudan. No nos olvidemos que el miedo a alquilar agrava el problema, cuanta gente conozco de pisos heredados que los pondrían en alquiler y prefieren no hacerlo porque hay miedo, podría ser irracional pero lo hay. Pero el rey es la especulación, y el mamoneo corrupto existente en el mundo inmobiliario.
Por lo tanto, que en España hayan venido muchos emigrantes los últimos años y se note un aumento de la demanda ante tal escasa oferta. Si, pues efectivamente es un factor mas a tener en cuenta. Pero a Vox no se le ve criticando a los latinos ricos, los jeques y los fondos que invierten en inmuebles, los Europeos del norte que compran casas en zonas tensionadas de por si. Todo lo que tenga que ver con la inversión especulativa que hacen los que tienen dinero, de esos Vox , no se acuerda. Lo paga con quienes vienen a España a trabajar a ganarse el pan como lo hacían tanto miles de Españoles que tuvieron que emigrar a Latinoamérica y Europa.
Me gusta esta cita de George Santayana "Quien no conoce la historia está condenado a repetirla" . Vox se olvida de lo que fue España y de lo generosos que fueron otros países que nos dieron la oportunidad de trabajar. VOX, no cometas el error de pagar todas tus frustraciones con la inmigración, ellos no son un problema , son la solución para mantener nuestro estilo de Vida.
Los ultras han actuado con total impunidad. Estoy esperando 123...a todos los políticos de derechas pedir que se aplique la ley antiterrorista como se ha aplicado en los casos donde se considera todo kaleborroka,
La estrategia del nuevo PP , ejem ejem, es radicalizarse e intentar arañar votos de posibles votantes de VOX. Le ha salido mal, y le saldrá mal.
La alternativa a lo que hay ahora me da mas miedo que lo que tenemos gobernando. El PP con esa actitud, VOX que no participa en los debates, eso es lo que queda...tócate los webbs
#4 Yo conozco muchos votantes del PNV que votarían a Bildu en el hipotético caso que sus votos sirvieses para investir a un presidente del PP comandado por ayuso y Feijoo y con un comandante Tellado que tienes menos luces que una farola a plena luz del día.
Como en España se les pague con la misma moneda. Los guiris van a flipar. Conclusión, seguid así americanos, nos os va a visitar ni el tato. Os estáis cargando el turismo, en una economía de servicios es pagarse un tiro en el pie.
Podría estar de acuerdo en que la inmigración es un reto. Que tenemos que combatir la inmigración ilegal sin perder el foco de que esas personas huyen de sus miserables países y hacen lo que yo haría en las mismas circunstancias. España y el mundo occidental tiene un reto de incorporar esas personas migrantes al sistema socioeconómico del pais. Debemos exigir respeto a nuestra cultura, forma de trabajar .idiomas... tenemos que invertir en esas personas que vienen para que sean productivas en nuestro Pais. Agricultura, fontanería, construcción, comercio, hostelería... hace falta miles de personas que aporten a la economía y neutralicen el efecto envejecimiento de la sociedad que es también un problema y un gran reto. Por supuesto que debemos combatir la emigración incontrolada, porque esto impide planificar e impide una adaptación al sistema que se convierte en un problema con consecuencias como aumento de la delincuencia y perdida de potencial para la sociedad.
En vez de pensar en expulsar a los emigrantes, 8 millones dice, porque no hacemos un esfuerzo para que se adapten a nuestra cultura, que aprendan un oficio de esos gremios que ya no hay y los incorporamos a la sociedad. Es un reto, un esfuerzo y una inversión, pero España no crecerá y no será sostenible si no incorporamos a jovenes al mercado laboral, la emigración es una oportunidad no es una maldición. Falta voluntad política, para afrontar de cara este problema.
No nos olvidemos que una inmigración mal gestionada, pongo ejemplo Francia, Bélgica es un problema social. Quien ha estado y trabajado en Bruselas sabe de lo que hablo, hay mas inmigrantes manteniendo su cultura incompatible con la nuestra, que locales. Esto es un problema que debemos evitar a toda costa.
Da igual lo que diga el PP de Bildu, habla para los votantes de fuera de Navarra y de Euskadi, En estas 2 comunidades, este tipo de políticos y políticas jamás serán aceptados. Da que pensar cuando elección tras elección, vemos a estos partidos que no se comen nada ni en Euskadi ni en Catalunya.
Que manera de manipular. Que asco de gente. Referéndum para salir de la OTAN. Bases de España fuera. Tenemos que potenciar la neutralidad y que nadie nos obligue a elegir quien es bueno o malo en función de los intereses USA. Me preocupa mucho la posición de UE con respecto a la OTAN y USA, esa pleitesía y sumisión no es ni medio normal.
Es para mear y no echar gota La justicia Paya. ¿ En que siglo viven estos jetas? Bien que les gusta la justicia paya , cuando les entregan pisos, les dan ayudas por escolarizar a sus hijos, etc.. etc...Anda ya de verdad, tener que aguatar estas chorradas con los problemas que hay.
Eso es lo que les preocupa, la religión. Luego nos llevamos las manos a la cabeza cuando en todas las estadísticas, Andalucía aparece en los últimos puestos de rankings de riqueza, nivel de vida, educación, innovación. Los políticos invirtiendo tiempo y recursos en lo importante, la religión. Manda cojones.
Pues como la derecha gane las próximas elecciones, espero que en su programa digan claramente lo que van a hacer y que la gente actúe en consecuencia, gasto militar, servicios sociales, impuestos, Salario mínimo, … me voy a jartar a reír, cuando se den cuenta que bajar los impuestos es incompatible con el compromiso que quieren adquirir del 5% y mantener los servicios sociales esenciales y pensiones. El populismo se convierte en tragedia.
He leído por ahí en muchos sitios la palabra distopía. Estoy totalmente alineado con esta palabra. Leemos, vivimos, percibimos, escuchamos situaciones que son surrealistas. Desde el humanismo mas profundo, debido a mi educación, tengo una ética y una moral que a veces los siento como extraños, como únicos, porque no puedo llegar a entender como seres humanos al igual que yo, pueden ser tan HP, tan cínicos tan hipócritas, asesinos, y terroristas imperialistas a la vez, y por si cabe alguna duda, me refiero al mundo accidental liderado por USA y sus lacayos.
Nos han enseñado, adoctrinado durante años que occidente es el garante de la libertad de la democracia, y que todos los demás valores son mierda. La mierda esta en occidente, que permitimos la muerte, el asesinato de miles millones de seres humanos para dominar, por puro poder. Esto de la ONU es una mas, se ve claramente como USA decide quien es bueno y quien es malo.
Vivimos en una distopía, una pelicular de ciencia ficción. Pero lamentablemente es la realidad, el ser humano ha llegado a un punto que necesita resetearse porque nos estamos deshumanizando, es tarde.
¿Aún hay gente que piense que USA es un referente de la libertad y de la democracia? Cuanto mas nos alejemos se su influencia mejor. Nos han hecho pensar, que o USA o Bolivariano, hay muchas tonalidades y Europa tiene que hacer un esfuerzo por hacer su camino propio, en libertad, respetando los derechos humanos, haciendo estados sociales fuertes, A mi el modelo americano no me representa.
Necesitamos una visión a 25 años y políticos capaces de pensar más allá del próximo ciclo electoral. Pero aquí está el nudo: mientras los grandes grupos de poder económico sigan dictando la agenda política, no veremos cambios estructurales reales.
Es la paradoja del cambio: quienes pueden impulsarlo son precisamente quienes menos interés tienen en alterar un sistema que les beneficia. Los políticos actuales viven condicionados por los oligarcas, no por las necesidades reales del país.
La pregunta no es tanto qué hacer, sino cómo generar las condiciones para que sea posible. Hace falta una renovación profunda del contrato social.