Todas las medidas de este gobierno están encaminadas a trabajar menos, cobrando lo mismo o más.
No digo que dos días sean suficientes ante el fallecimiento de un hijo o cónyuge, pero 10 días ante la muerte de un familiar político (como tú suegra, o el tío de tu mujer, por ejemplo) me parece exagerado. Quizás obligar a la empresa a cierta flexibilidad horaria o incluso a utilizar días vacacionales a voluntad, sería mejor solución.
Espero que se llegue a una medida razonable. No opino más hasta leer la propuesta exacta, quizás me sorprenda para bien, ojalá, aunque lo dudo.
#92 Bueno, que a ti te parezca algo inmoral no quiere decir que lo sea para todos. A mí, por ejemplo, me parece inmoral el alto nivel impositivo que tenemos en la actualidad, pero hay gente que no le parece que sea así. Para eso están las leyes y la democracia, para intentar cambiar lo que no nos guste a la mayoría.
Es lo que te está diciendo el compañero de #81. Esa adaptación debe ser con el voto. No por lo que tú consideres adecuado, sino por lo que diga la sociedad con su voto.
#22 Efectivamente. Tipo 401K de USA.
Precisamente desde Bruselas se quiere intentar desde hace poco lo que comentas, pero en nuestro querido país, con lo mucho que gusta exprimir a impuestos, dudo que lo veamos a corto o medio plazo. Pero sí, desde luego que ayudaría en el tema de la vivienda.
#49 Claro, todo el mundo sabe que los electricistas aceptan cobrar en monedas de oro. Y con esa moneda de 4000€ que dices pagas la compra del super o pasas por el aeropuerto sin problema.
Todavía me acuerdo de la chica compatriota accidentada en Tailandia, que tuvo que pagarse de su bolsillo la repatriación, ante la negativa del gobierno.
En la clase de mi hijo la profesora (de no recuerdo qué asignatura) daba a los alumnos que acurieran a la manifestación (e hicieran un trabajo voluntario sobre la misma) un punto más en la nota final de la asignatura. En fin ...
#16 No sólo es el esfuerzo lo que cuenta, es esforzarse inteligentemente. Si te pones a cavar con pala 20h al día, por más que te esfuerces, no sales del hoyo.
Por otro lado, además del "esfuerzo" cuenta la capacidad de asumir riesgos, la perseverancia, el empuje, la inteligencia, etc
La verdad es que es imposible competir contra países así, como EEUU y China, donde hay un hambre atroz por prosperar. Luego claro, se ven los números de EEUU, China y Europa, y se entiende todo.
#38 Efectivamente, pero el PIB per cápita no levanta cabeza. Somos más, España produce más, pero menos por cabeza. En pocas palabras: el pais produce más. La riqueza por ciudadano ha disminuido al ser poco productivos. Menéame aplaude.
jajajaja, me parto. Tenemos a un montón de países adelantadonos en PIB per cápita y aquí, medio meneame que apenas llega a fin de mes, aplaudiendo con las orejas por el estado de la economía española. En este foro no cabe un tonto más.
#64 Estoy de acuerdo contigo que las pensiones actuales no se pueden pagar, menos en un sistema de reparto donde la pensión media ya es prácticamente superior al sueldo medio.
Creo que habría que reformar el sistema se pensiones y pasar de un sistema de reparto a uno mixto (capitalización y reparto), y que la parte de la pensión proviniente de reparto fuera no más del salario mínimo legal en España.
#36 El otro día oí un estudio con los impuestos que conforman el precio de un piso, y son un 30% en total del valor del mismo. Un piso de 300K son 90K en impuestos. Una gallina de huevos de oro para el estado.