@PasaPollo Siempre me mantuve al margen de las comisiones de servicio y, aun así, acabé pringando --en el sentido de que yo era el responsable visible por pararlas. Me mantuve al margen porque me pareció un 'bisnes' de los funcionarios; había disputas enormes por ganarlas y, aseguraban, se hacía rigurosamente por puntos en las pruebas. ¿Que los jefes de servicio me decían que sí a todas?, pues sí a todas. ¿Que ahora me dicen que cero porque en las consejerías están creando puestos de jefe de servicio y de sección para arreglar impresoras y que, mientras tanto, nos estamos quedando sin gente en la DG? Pues cero.
Y ese puesto base de programador, que aspiraba a una comisión de servicio como jefe de sección en la consejería de agricultura, te pide una reunión para decirte lo disgustado que está, y que va a rendir menos y que tú sabrás. Le dices que no me lo explique a mí, sino a su jefe de servicio que no quiere más comisiones de servicio.
Por cosas como esa el software de la administración es una patata. Tienes que externalizarlo todo; por lo menos puedes penalizar la contrata que pierde gente, y lo evitan pagando mejor los puestos base.
@benjami@JanSmite También te pueden perjudicar para solicitar comisiones de servicio en un futuro. Y a los de libre designación se la puede llegar a pelar, porque si ya tienen nivel consolidado cobrarán como alto cargo aunque los "degrades" a puesto base.
@JanSmite Estuve una legislatura ahí y descubrí que los funcionarios están blindados. Pueden ignorar peticiones de los políticos y no les sucederá nada en cuanto a su puesto ganado por oposiones. Otra cosa son los puestos LD, libre designación, y saqué dos altos funcionarios LD que provocaban quejas constantes de todos los equipos que tocaban. Pero no se quedaron sin trabajo; los enviaron a otro lugar. Otra cosa es el ambiente, que puede afectar a funcionarios. Pero si te patina, aguantas y ese político desaparecerá en pocos años. No tienen por qué obedecerle.
@JanSmite Ahora les echaré un ojo y oreja. Antes me había equivocado de usuario, por eso no encontraba las noticias. Lo malo de hacer esto mientras estás con la cena.
@JanSmite@imparsifal@carademalo@dike@eunomia ¿Cuál era? En las primeras páginas de portada no he visto publicaciones suyas. En cualquier caso, cuando veas estas cosas: reporta o escribe al abuse.
@carademalo@JanSmite@Asmode0 por encima de la regla está el espíritu de la regla. Y, en cualquier caso, este usuario no cumple la regla de los cinco envíos con otras fuentes.
@imparsifal El problema es que "cumplen" la nueva regla de los cinco envíos de otras fuentes intercalados. De hecho, con la nueva regla, el spammer podría mandar un correo al abuse y que el strike se lo lleve el que vota negativo, por lo que algunos usuarios optan por mostrar el historial de spam en los comentarios pero no votan negativo por las consecuencias que pudiese tener.
@JanSmite@carademalo
Ahí enlazamos con otro problema comentado estos días: la autorregulación está jodida por cambios graduales en el karma que la han chafado, y ahora también strikes sin coherencia. Siempre pueden llegar a portada bulos, porque no se leen o porque no te enteras de que lo es, que no siempre es obvio. Pero si una vez alguien lo señala y se lleva diez negativos en un rato no cae de portada, pues estamos apañados.
La opción de tener varios moderadores mirando noticias marcadas también tiene sus movidas, porque no tardarían en ser señalados por unos u otros como partidistas.
No hay solución fácil para nada, desde luego. Pero yo creo que el veto a redes sociales poco fiables y nada útiles ha sido un gran acierto.
@carademalo@JanSmite
La diferencia es que twitter en general no promueve contenido útil y de calidad, y sí los bulos, mientras que youtube aporta mucho, aunque haya también bastantes bulos. De hecho, todo lo que antes eran blogs ahora son canales de youtube.
¿No se pueden bloquear canales en menéame? Porque esa sería la opción más óptima.
Otro problema de los envíos de youtube es que al ser videos de 10-30 minutos suelen quedarse olvidados en la cola de pendientes aunque sean muy interesantes.
Edito al ver la última nota @JanSmite Pero lo poco que hay salvable en twitter tiene un formato engorroso (hilos, citas enlazadas).
@carademalo@JanSmite
La diferencia es que twitter en general no promueve contenido útil y de calidad, y sí los bulos, mientras que youtube aporta mucho, aunque haya también bastantes bulos. De hecho, todo lo que antes eran blogs ahora son canales de youtube.
¿No se pueden bloquear canales en menéame? Porque esa sería la opción más óptima.
Otro problema de los envíos de youtube es que al ser videos de 10-30 minutos suelen quedarse olvidados en la cola de pendientes aunque sean muy interesantes.
Edito al ver la última nota @JanSmite Pero lo poco que hay salvable en twitter tiene un formato engorroso (hilos, citas enlazadas).
@JanSmite En ese caso el problema no es Youtube en sí, sino que ese tipo es un spammer de un canal de mierda. Hay dos opciones:
- Bloquear ese canal de Youtube (que no se puede).
- Penalizar a ese usuario (que no se quiere).
Para conseguir ese mismo efecto en Twitter, habría que bloquear 200 cuentas, pues la mierda está mucho más "esparcida".
Además, si haces un filtro de los meneos de Twitter y Youtube, verás que la inmensa mayoría de los de Twitter son basura, mientras que los de Youtube contienen cosas interesantes: documentales, vídeos currados, tecnología, ciencia...
Y ese puesto base de programador, que aspiraba a una comisión de servicio como jefe de sección en la consejería de agricultura, te pide una reunión para decirte lo disgustado que está, y que va a rendir menos y que tú sabrás. Le dices que no me lo explique a mí, sino a su jefe de servicio que no quiere más comisiones de servicio.
Por cosas como esa el software de la administración es una patata. Tienes que externalizarlo todo; por lo menos puedes penalizar la contrata que pierde gente, y lo evitan pagando mejor los puestos base.
@JanSmite
La pena es cuando lo hacen con el resto.
Por ejemplo: www.meneame.net/user/MemoriasPensamientos/history
Además, lo que habéis hecho habitualmente no es strikear al spammer, sino bloquear temporalmente la web de la que hace spam.
@JanSmite @Asmode0
Así a bote pronto y a ojo, más de la mitad de sus envíos son Shorts de Youtube.
Ah, y coarta la sacrosanta libertad de expresión de los buleros.
Ahí enlazamos con otro problema comentado estos días: la autorregulación está jodida por cambios graduales en el karma que la han chafado, y ahora también strikes sin coherencia. Siempre pueden llegar a portada bulos, porque no se leen o porque no te enteras de que lo es, que no siempre es obvio. Pero si una vez alguien lo señala y se lleva diez negativos en un rato no cae de portada, pues estamos apañados.
La opción de tener varios moderadores mirando noticias marcadas también tiene sus movidas, porque no tardarían en ser señalados por unos u otros como partidistas.
No hay solución fácil para nada, desde luego. Pero yo creo que el veto a redes sociales poco fiables y nada útiles ha sido un gran acierto.
La diferencia es que twitter en general no promueve contenido útil y de calidad, y sí los bulos, mientras que youtube aporta mucho, aunque haya también bastantes bulos. De hecho, todo lo que antes eran blogs ahora son canales de youtube.
¿No se pueden bloquear canales en menéame? Porque esa sería la opción más óptima.
Otro problema de los envíos de youtube es que al ser videos de 10-30 minutos suelen quedarse olvidados en la cola de pendientes aunque sean muy interesantes.
Edito al ver la última nota @JanSmite Pero lo poco que hay salvable en twitter tiene un formato engorroso (hilos, citas enlazadas).
La diferencia es que twitter en general no promueve contenido útil y de calidad, y sí los bulos, mientras que youtube aporta mucho, aunque haya también bastantes bulos. De hecho, todo lo que antes eran blogs ahora son canales de youtube.
¿No se pueden bloquear canales en menéame? Porque esa sería la opción más óptima.
Otro problema de los envíos de youtube es que al ser videos de 10-30 minutos suelen quedarse olvidados en la cola de pendientes aunque sean muy interesantes.
Edito al ver la última nota @JanSmite Pero lo poco que hay salvable en twitter tiene un formato engorroso (hilos, citas enlazadas).
Por lo menos esta vez ha puesto el meneo en Ocio.
Qué maravilla de la tecnología Menéame.
@carademalo
- Bloquear ese canal de Youtube (que no se puede).
- Penalizar a ese usuario (que no se quiere).
Para conseguir ese mismo efecto en Twitter, habría que bloquear 200 cuentas, pues la mierda está mucho más "esparcida".
Además, si haces un filtro de los meneos de Twitter y Youtube, verás que la inmensa mayoría de los de Twitter son basura, mientras que los de Youtube contienen cosas interesantes: documentales, vídeos currados, tecnología, ciencia...