#5 Es ciertamente un fracaso para el país que la gente no quiera saber qué tienen que decir los representantes políticos que toman las decisiones de las que dependen sus vidas. Luego bien que se quejan cuando las cosas no van como ellos quieren.
#12 Pues es al contrario de lo que dices. Los sincebollistas admiten la existencia de las dos tortillas, de patatas y de patatas y cebolla. Son los cebollistas los que insisten en que debe llevar cebolla siempre.
#112 Vaya, resulta que tú también hablas según tu experiencia personal limitada. Dentro de 30 o 40 años es cuando se verá si has pagado más o menos que de alquiler, sumando el coste en estrés cuando el piso esté viejo y/o haya problemas en la comunidad de vecinos. Cada uno obviamente hace las estimaciones que le parece sobre ese resultado a largo plazo.
#99 Hay mucho analfabeto financiero comprando, eso es lo que pasa. Y la gente se apoya en el supuesto de que su piso nunca va a bajar, lo alquilan 30 años, lo venden por más de lo que les costó y que lo reforme otro. El concepto de amortización o vida útil del edificio no lo conocen y creen que los pisos son para siempre. Les saldrá bien si viene otro tonto a comprárselo después, pero más de uno se va a llevar una amarga sorpresa en unos años, con lo viejo que está el parque de vivienda. Yo compré para vivir y casi que me estoy arrepintiendo, y para alquilar no compraría ni de coña como no fuera un piso nuevo a estrenar en una zona buena de una capital, y mirando con lupa las calidades.
#19 Te olvidas del IBI, el impuesto de basuras, los gastos de comunidad y sus derramas y la amortización/mantenimiento del piso (para cuando haya que gastar en reponer el frigo, reparar el AC, pintar, cambiar una ventana rota o cambiar la grifería, etc), lo cual en un sitio como Madrid pueden ser varios cientos de euros al mes perfectamente. La adaptación de pisos y comunidades a la normativa de eficiencia energética también van a ser interesantes los gastos. Hay gente que se piensa que los alquileres están disparatados, pero en muchos casos lo que pasa es que no se pueden permitir vivir donde quieren, ni aunque los precios de los pisos estuvieran más bajos. Que somos pobres, vamos.
#7 Hombre, pues dependerá de a qué productos les quiera poner los aranceles. Si lo que quieres es que tus ciudadanos compren producto local en lugar de chino, y que el enemigo ingrese menos por sus ventas en tu país, yo no lo veo tan descabellado. Otra cosa es que los chinos decidan que ellos no le venden los imanes y que Trump ponga los aranceles que quiera...
cc #70
#3 Es lo que pasa cuando, en lugar de gente que ha demostrado ser competentes, pones a mandar a una panda de ignorantes que reparten los contratos públicos a amiguetes inútiles.
#35 El de 30eu cubre solo los especialistas, los caros también cubren pruebas médicas, hospitalización, etc. Pero creo que los cuadros médicos son los mismos. Adeslas, Sanitas y el resto negocian precios de visitas a la baja con las clínicas y si vas con el seguro, creo que da igual cuánto pagues porque la clínica recibe lo mismo. Y como es evidente, al que pague 150 ó 200 pavos la visita le van a atender mejor que al del seguro de Adeslas por el que cobran 50 pavos la visita y encima tienen un pool asegurado de clientes ahí, cuando los ricos se pueden escapar e irse al médico que quieran...
Bastante irrelevante. Permitir pagar por separado es algo que gusta hoy en día a los clientes y ya se admite en casi todas partes. El que quiera que ofrezca la posibilidad, y el que no quiera, pues ya sabe que se arriesga a que haya gente que se vaya al bar de enfrente porque es más cómodo.
#12 España está bien con la población que hay ahora. La automatización de trabajos sigue avanzando, además de toda la gente que hay en el paro. Lo que hay que hacer es investigar y desarrollar la informática y la robótica y seguir reduciendo empleos, no aumentarlos. No es necesario (ni bueno a largo plazo) montar una estafa piramidal gigante para dar soporte a la 3ª edad.
Luego, ¿Te parece mal que haya zonas naturales no pobladas, son necesarias casas y gente hasta en la última esquina? ¿Qué agua van a beber si están ya la mitad de los acuíferos contaminados por la agricultura y la ganadería, por ejemplo? Solo hay que leer las noticias para ver que está suficientemente claro el agotamiento de los recursos y que el aumento de población va a causar más estragos en el medio y recursos naturales, hasta que la cosa reviente por algún lado.
#57 Mi piso y mi coche también pagan IBI e impuesto de circulación. Pero los de Mercadona usan la carretera 1000 veces más que yo para repartir sus productos y de eso hacen beneficio, con lo cual es justo que contribuyan más. Por otro lado, ya que nos ponemos, el impuesto de circulación es municipal y se supone que sufraga otras cosas, entiendo. Las carreteras se pagan con los presupuestos generales del Estado, que salen de lo que recauda Hacienda con los impuestos nacionales. En fin, es absurdo sacar el argumento de que un empresario paga más euros que un asalariado, como si hicieran el mismo uso cada uno de los servicios e infraestructuras públicas, cuando no es así ni de coña...al contrario, si se hiciera un análisis verdaderamente detallado del beneficio que obtiene cada uno, probablemente habría que subir aún más los impuestos a las empresas y al patrimonio, en comparación con los salarios que son los que soportan la mayor carga.
#23Un tío que paga dos millones, paga cincuenta veces más servicios ¿Y cuántas veces más que un asalariado consumen de recursos públicos sus actividades que le generan todos esos millones? Si sus camiones reparten su producto pasando por carreteras públicas, usan agua potable que sale de redes públicas, energía que se produce en centrales y redes de distribución construidas con dinero público (aunque luego se hayan regalado por 2 duros), servicios de policía que protegen la seguridad de sus bienes y actividades, bomberos que extinguen incendios que amenacen sus inmuebles, empleados educados con fondos públicos, etc, etc...puedo seguir mucho más, pero espero que se entienda el concepto...El que crea que no le debe nada a las infraestructuras públicas que se pagan con los impuestos, que se vaya a un país sin carreteras, ni escuelas, ni tendido eléctrico, ni policía, etc., a ver si es capaz de producir, vender e ingresar todos esos millones.
No deja de sorprenderme estos días el gran interés de la gente por informarse y consumir ficción sobre el nazismo de hace un siglo, cuando basta con salir a la calle o poner el telediario para ver las mismas ideologías y problemáticas activos hoy en día, exterminios y genocidios incluidos...solo que en lugar de ser los malos de la película, resulta que éstos son buenos, porque los que mandan y sus medios lo dicen. Y la gente se indigna por lo que lee en un libro, pero no actúa ante la realidad.
Yo viví allí y es verdad que los locales en agosto van poco a la playa: las calas están atestadas, y el agua sucia, llena de porquerías flotantes y bastante calentuza. Pero vamos, ir a Mallorca para no ver sus espectaculares calas, lo mejor de Palma o la sierra de la Tramuntana, no me termina de parecer un buen plan. Para eso mejor ir en primavera, que no hay tanta gente...
#38En pocos meses los aranceles dispararán la inflación Pues aquí nos hemos comido como campeones unas subidas de precios para flipar con el cuento de la guerra de Ucrania y no se volvió a comprar gas ruso sino que ahora estamos comprando a los yankis más caro, y así va a seguir, parece. Y en USA pasará igual si lo que realmente quieren es trasladar allí la producción e innovación en ciertas tecnologías y sectores.
#6 Tienes toda la razón, pero no caerá esa breva. Harían falta dirigentes que miren por nuestros intereses y que fueran la ostia de listos, porque los USA no tendrían ni que olérselo.
Aparte de que Madrid esté caro, hay que darse cuenta de que mantener un piso cuesta mucho dinero y que eso de vivir solos es una modernez de ahora, que de siempre la gente ha vivido junta y mantenido un la casa entre varios. Un piso antiguo en Guindalera, que son mayoría, puedes tener fácilmente todos los meses una comunidad de 150-200€ si hay calefacción central, derramas mensuales de 100€ para reparar bajantes, cubiertas o zonas comunes, otros 100€ para mantenimiento del piso (cambiar instalaciones, pintura, etc cuando toque), 50 de IBI, otros 50-100 para reparaciones y electrodomésticos, etc. Súmale una pequeña hipoteca si imaginamos que el piso es barato (que ya sé que no lo es, pero vamos a sacarlo de la ecuación y decir que se podría comprar con una hipoteca de 400-500€/mes). Otra cosa ya es que te regalen el piso, pero no es derecho de nadie que te regalen un piso en el centro de Madrid...
Está chica lo que le pasa es que es pobre y le pagan poco y no se puede permitir vivir sola. Lo que quiere es que alguien la mantenga, aportando los 1000 pavos al mes que cuesta un piso en el centro mínimo, mientras ella paga 700.