edición general
JosAndres

JosAndres

En menéame desde abril de 2009

11,43 Karma
608 Ranking
317 Enviadas
35 Publicadas
2.292 Comentarios
0 Notas

Localizan más de 2.000 bidones del vertedero nuclear marino frente a Galicia [45]

  1. #35 eso es, los de baja y media actividad si, los de radioterapia por ejemplo, están en el Cabril

    www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/energia-nuclear-en-esp
  1. #12 eso que dices no es así, España paga a Francia por los residuos de desmantelar Vandellos I, desde los años 90 más o menos, sino estoy equivocado, encima mandamos los residuos de mayor actividad, así que suponiendo que para esas fechas ya no tiraban bidones y que estos solo contenían residuos de baja y media actividad, pues ahí no "debería" haber nada, aunque te reconozco que el debería lo pongo entrecomillado

Una vecina vulnerable se intenta suicidar antes de ser desahuciada a la fuerza junto a su hija [78]

  1. #34 solo un apunte. Botella vendió vivienda pública, unos 2000 pisos de alquiler y alquiler con opción a compra, pero no era vivienda para gente desfavorecida: en los requisitos, podías ganar hasta 3.5 veces el IPREM, es decir, 25.000€ anuales.

    Por ejemplo, en las viviendas del plan suma, pueden optar familias que ganen hasta 40.000€ anuales

    www.emvs.es/Vivienda/Suma#:~:text=Requisitos para ser inquilino del,pr
  1. #10 ¿Dónde dice eso? ¿Que sean viviendas sociales y se este especulando con ellas?

    Aquí dice que la vivienda tiene un nuevo propietario, un particular, y que es por este por lo que se produce el desahucio

    www.todoalicante.es/alicante-ciudad/mujer-intenta-quitarse-vida-desahu
  1. #7 Por esa razón muchas personas, y yo me incluyo, pagamos impuestos: para que personas como está señora y su hija, en tan desgraciada situación las dos, no duerman en un banco en el parque o en el cajero de un banco

    El problema de esta mujer se llama Estado que no cumple sus obligaciones, el presupuesto del ayuntamiento de la ciudad de Alicante son 350 millones para 2025, que no pueda ofrecer una solución habitacional a esta señora y su hija es una vergüenza

    Por lo que parece, está señora no pudo seguir pagando su hipoteca y en 2008 perdió la casa y lleva estos 17 años de "okupa"

    ¿Los servicios sociales de esta ciudad no le han podido ofrecer alguna solución en casi 20 años?

Yenesi llama "nazis de mierda" al Gobierno de Madrid durante el pregón del Orgullo [42]

  1. #1 Ninguno, para poner en contexto:

    El gobierno ha aprobado, con los votos a favor del PP, penalizar las terapias de conversión

    elpais.com/sociedad/2025-06-24/el-congreso-inicia-el-tramite-para-pena

    Meses antes se denunciaron, en varias diócesis de Madrid que se estaban realizando estás terapias, Más Madrid lo llevo al pleno de la Asamblea y PP y VOX, básicamente dijeron que era mentira y que no había que hacer nada

    masmadrid.org/mas-madrid-exige-que-las-terapias-de-conversion-sean-con

    www.publico.es/politica/pp-vox-votan-madrid-evitar-terapias-conversion
  1. #17 al final, no voluntariamente claro está, no han hecho nada

    www.elmundo.es/madrid/2024/10/16/670e99f5fdddff3f228b4584.html

Del ladrillazo al desplome de la vivienda protegida: la evolución de la construcción de casas en España [99]

  1. #85 pues por eso digo
    ¿A ti te parece que alguien podría decir que no hay problema en acceder a una vivienda poniendo ese piso de ejemplo?
    Pues lo mismo con el tema de los pisos vacíos
  1. #63 ¿Campeón? Yo no te he faltado el respeto, agradecería que tú tampoco me lo faltes

    He leído tú comentario (ves, aquí podría llamarte "campeón" yo ahora, pero no lo hago) y que que quieres que te diga, pienso que no sabes lo que dices:

    Primero, hablas de la "derecha" y el teletrabajo, se ve que al actual gobierno y a la actual ministra de trabajo es la "derecha" la que le impide legislar en consecuencia... Cosas veredes, amigo Sancho

    Segundo, la gente no quiere vivir donde están esos pisos vacíos ¿Te has molestado en saber dónde están?

    Te pongo yo los datos: municipios con mayor porcentaje de pisos vacíos según el INE:

    www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/e244/viviendas/p02/l0/&file=05

    ¿Así que tú plan es que la gente se vaya a vivir a pueblos de 2000 o 3000 habitantes cómo Villatobas o a Gerindote o Borox o Cijuela o Villanueva de la Fuente?

    Por cierto, una última cosa, esos datos del INE, lo de las 4 millones de viviendas vacías, son del 2021, se hace el censo cada 10 años, y han cambiado muchas cosas en este tiempo, por desgracia seguiremos hasta el 2031 con datos desactualizados pero, para que te hagas una idea, cómo puedes ver en mi tabla, Seseña aparece con un 40% de viviendas vacías (dato de 2021) cuando ahora, en 2025, en ese municipio, hay una lista de espera de 70 personas por vivienda disponible

    www.publico.es/economia/vivienda/sesena-otros-municipios-fantasma-madr
  1. #36 madre mía ¿Todavía con esto?
    Hay vivienda vacía donde no hay demanda ¿Que resuelve eso?

    Decir lo que dices, es igual que si yo te digo que en España no hay un problema con el acceso a la vivienda porque hay pisos que se alquilan por menos de 300€ al mes, la cuestión es la misma: donde están

    www.idealista.com/inmueble/108483074/

Una sartén de asfalto en la Puerta del Sol para freír a los viandantes: “¡Dame una sombra, diosito, dame una sombra!” [50]

  1. Madre mía
    ¿Otra vez a vueltas con los árboles en la Puerta del Sol?
    Que pesadez

La adaptación al calor de Madrid y la Puerta del Sol / La adaptación de Paris y la Plaza de Catalogne [109]

  1. #65 tienes razón en lo que dices, pero como ponía en otro comentario, no se quiso argumentando razones de movilidad y seguridad

    Gracias, es la foto de una maqueta, pero no es actual, sino de como estaba en 1949, lo que pasa es que me resulta bastante ilustrativa, en la actualidad, cómo puedes imaginar, pues ha crecido todo bastante

    www.comunidad.madrid/sites/default/files/styles/colorbox_modal/public/
  1. #98 los ejemplos que he puesto, a 3 km de Sol, son unos 20 minutos andando, no es necesario un viaje a propósito

    Actuaciones como la que indicas son estupendas y necesarias, supongo que no lo conoces pero ahora mismo, en Madrid, se está trabajando en soterrar unos 4 kilómetros de la A5, 8 carriles de una autovía, para liberar 80.000 metros cuadrados en superficie y crear un bulevar con 7000 árboles

    Y se está trabajando en cubrir la M30 en Ventas para ganar una superficie de 17000 metros cuadrados, la mitad serán zonas verdes

    Y se está construyendo un bulevar peatonal en la calle Alcalá eliminando 2 carriles al tráfico.

    Y desde 2020, se han personalizado más de 170.000 metros cuadrados, ganados al tráfico rodado, en toda la ciudad

    Pero el debate, que ya cansa, es que el Sol no hay árboles ni maceteros
  1. #94 que si, que lo decía antes, no se porque tengo que repetirme y decir lo mismo varias veces:

    En la Puerta del Sol se pueden poner maceteros y pérgolas y jardineras pero no se hace, porque no se quiere hacer, y se argumenta entre otros motivos, porque es una zona de tránsito, lo he dicho antes también unas 300.000 personas al día, 10 calles confluyen en esa plaza, entre ellas algunas de las más transitadas de toda Europa, cómo la calle Preciados

    Además de justificarse en la movilidad de personas, también se habla de seguridad a la hora de no poner maceteros, date cuenta que la Puerta del Sol es lugar de frecuentes manifestaciones, unas 3000 al año en Madrid y otras aglomeraciones, cómo la celebración de la noche vieja

    Esos son los argumentos, estarás de acuerdo o no, te parecerá bien o no

    Pero cansa el eterno debate de poner "verde" en la Puerta del Sol cuando, además, en un radio de 3 km máximo desde la Puerta del Sol tienes: el Retiro, Plaza de España, Paseo del Prado, Jardines de Sabatini, Campo del Moro, Jardines de la Plaza de Oriente, Parque del Oeste...

    ¿Que no hay árboles en Sol? Pues no, no los hay ¿Listamos espacios urbanos en ciudades del mundo que son espacios diáfanos sin árboles?

    En la propia Barcelona los tienes
  1. #87 repites lo mismo que he dicho yo:

    Árboles no se pueden poner, macetas, jardineras o pérgolas sí, pero no se hace, efectivamente, porque no se quiere argumentando, entre otras cosas, lo que indico.

    Cómo indicaba en mi primer comentario, cansa un poco el tema de los árboles en la Puerta del Sol cuando plazas duras encuentras en prácticamente todas las ciudades de España, siguiendo tu linea de ejemplo, Plaza de España de Madrid VS Barcelona, efectivamente, querer es poder, pero ese no es el debate que estábamos teniendo.

    www.tot-hospitalet.cat/wp-content/uploads/2022/04/Plaza-espana-PORTADA

    www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/ZonasVerdes/Parques/Plaza_Espa�
  1. #84 #68 pero ese es otro debate

    Ya hemos visto que no se pueden poner árboles, ahora la cuestión es

    ¿Se pueden macetas o pérgolas con vegetación?

    Sí, no hay impedimento para ello, pero no se quiere hacer

    ¿Por qué?

    Pues entre los motivos que se argumentan para ello es que esa plaza es un lugar de tránsito, no de estancia, entre 200.000 y 300.000 personas todos los dias y la propia policía pidió que sea un lugar lo más diáfano posible para facilitar la movilidad y la seguridad
  1. #0 no se cuántas veces se ha dicho ya, pero empieza a resultar pesado:

    en la Puerta del Sol no se pueden plantar árboles.

    Una imagen vale más que mil palabras:

    live.staticflickr.com/4219/34409439814_dedc0d7b11_b.jpg

Rubén, propietario de más de 100 viviendas: "Estoy negociando un terreno y con este clima, me planteo hacer pisos turísticos" [69]

  1. #56 vamos a ir por partes.

    El 22% de las viviendas de Donostia no son residencia habitual. El porcentaje se dispara al 33% en el centro de la ciudad, según los datos del documento de avance del PGOU. Donostia, la ciudad con el metro cuadrado más caro de España. Ahora me dirás que en el centro de Donostia no hay demanda...

    Todo lo contrario, tú mismo lo puedes ver con los propios datos. Precisamente el problema es la alta demanda contra la baja oferta. Tú propones actuar con medidas coercitivas, con medidas impositivas que no va a tener el resultado que esperas.
    ¿Cuál es el problema?
    El problema es que no se encuentra vivienda en condiciones razonables para alquilar y comprar ¿Cuál es la solución? construir vivienda pública, vivienda que no se pueda destinar a turismo, que no se pueda realquilar, que no se pueda acaparar, que se destine a ser vivienda habitual de la propia población del lugar donde se construye.
    Hay que construir vivienda pública.

    Y si rssulta qeu el 20% del mercado de aluiler llega a ser público mediante expropiaciones y adquisicipnes, a ver cómo pueden los privados hacer subir el precio. Es lo que pasa en Viena, que los privados no pueden subir los precios, poraue el mercado público se lo impide.

    Partes de una premisa equivocada: los precios suben de forma artificiosa por la avaricia de los caseros. Eso no es lo que está pasando. Vas a aplicar recetas equivocadas a un problema porque no identificas correctamente su origen.
    ¿Quieres expropiar el 20% de los pisos en alquiler en España y ponerlos a precios baratos?
    Perfecto, te lo vuelvo a repetir, le solucionas la vida a ese 20% de inquilinos pero el 80% restante de pisos en alquiler no van a bajar de precio
    ¿Por qué?
    Porque la demanda va a continuar excediendo por muchísimo a la oferta.
    Si hay 1.000 personas que tienen hambre y solo hay para comer bocadillos a 50€ si yo vendo 250 bocadillos a 10€, si o si, va a ver 750 personas que van a seguir comprando los bocadillos al precio que sea.
    Tu idea funcionaría a partir de una 'masa crítica' cuando los caseros no encuentren inquilinos porque estos tienen a su alcance viviendas públicas mucho más económicas, pero para eso no basta un 20% hace falta, mucha, pero mucha vivienda pública.
    Hay que construir vivienda pública.

    Y Viena no es comparable con la situación española:

    Viena se prevé que aumente su población en 200.000 personas hasta 2050, y ese es el aumento previsto para todo el país, que pasarían a ser unos 9.000.000 de habitantes

    España, en el mismo tiempo, hasta 2050, vamos a ser 4.000.000 más de habitantes solo Madrid, Barcelona o Valencia un millón más de habitantes cada una ¿Te parece que los alquileres están ahora caros en Madrid? Imagínate con un millón más de demandantes de alquiler ¿Qué solución hay a eso? Solo una, ya sabes la que es.
  1. #37

    Menudas ideas de bombero

    Me parece increíble que a estas alturas sigamos con el tema de las viviendas vacías ¿no está claro todavía que las viviendas vacías lo están, precisamente, porque están en sitios donde no quiere vivir nadie?

    El porcentaje de viviendas vacías en Madrid, por ejemplo, es solo del 6% del total y la gran mayoría de ellas, al igual que en otras grandes ciudades, lo están porque no están en condiciones de alquilarlas, necesitan reforma.

    Ponle tributos absurdos a esta vivienda y suerte con resolver algo con eso:
    www.idealista.com/inmueble/105609490/

    Por no hablar de los grandes tenedores.... el 92%, el 92%, de las viviendas en alquiler en España están en manos de particulares.

    El mayor casero de España es Caixabank, tiene unas 22.000 viviendas alquiladas ¿quieres subirles los impuestos?
    Perfecto, vas a tener menos viviendas alquiladas porque se va a deshacer de ellas.

    ¿Quieres expropiar a grandes propietarios?

    ¿Quieres expropiar a "gentuza" como Rubén?

    Perfecto, hazlo, ¿y qué solucionas? ahora eres propietario de 100 viviendas alquiladas, ¿vas a bajar el precio a los inquilinos? perfecto, harás feliz a 100 familias pero nada más.

    No se cuenta veces lo he dicho ya:

    la única solución al problema de la vivienda es la construcción de millones de viviendas públicas, no hay otra solución, solo hay que ver las previsiones de incremento de población para los próximos años.

    No entiendo a la gente como tú que quiere solucionar el problema diciéndole a otra gente lo que tiene que hacer y como tiene que hacerlo.

    Si este señor quiere construir vivienda para uso vacacional, que lo haga, si este señor quiere tener 100 pisos alquilados, que los tenga.

    Ese no es el problema.

    El problema es que quien tiene que actuar, el Estado, no hace nada.

    Construcción de vivienda pública, no hay otra solución.

Entre estas dos imágenes solo hay 11 meses y un solo culpable (twitter) [114]

  1. #83 ¿Por qué?

    ¿vengo aquí a quejarme de que las plazas de mi ciudad no son como eran cuando vivían 2.000.000 de personas menos y no venían 12.000.000 de personas al año?

    ¿pongo el grito en el cielo porque han talado 25 árboles en una plaza cuando a 1km hay más de 20.000 y a 2km 10.000?
  1. Malditos madrileños, que no tienen ni un árbol...  media

La gran mentira de la ocupación: cuando el verdadero enemigo de la vivienda duerme en Airbnb [113]

  1. #1 ¿Por qué te escandaliza un desahucio? En la gran mayoría no debieras. Sea un desahucio por impago del alquiler o de un préstamo hipotecario.

    Lo escandaloso en los desahucios es que los poderes públicos, el Estado en todas sus formas, recaudando la cantidad ingente de dinero que recauda todos los años, sea incapaz de proporcionar una alternativa habitacional a las familias que sufren un desahucio, eso es lo escandaloso y una absoluta vergüenza.

Plaza de Santa Anta antes y después en Madrid [80]

  1. Aunque esté de acuerdo con lo que se dice, es falsear la realidad hacer la comparación con esa imagen de referencia.

    ¿De cuándo es?

    Por lo menos de los años 50, antes de hacer el parking subterráneo, esa Plaza no estaba así antes de está última reforma.

Promotores temen un colapso en la vivienda en tres años por los precios y prevén hipotecas a 70 años [21]

  1. #20 la cuestión es: un millón más de personas en 15 años en Madrid ¿Donde les metemos?
    Totalmente de acuerdo en fomentar el teletrabajo pero, cómo decía, acabamos trasladando el problema porque la gente, por la razón que sea, no se marcha a vivir a Teruel o Puertollano sino a Málaga o Valencia por lo que acabamos trasladando el problema sin resolver el que ya teníamos.

Bruselas avisa de que la crisis de vivienda amenaza la economía española [55]

  1. #48 a mi me tienes que perdonar, pero eso que afirmas yo no lo había escuchado antes en ningún sitio: que los nuevos pisos entren al mercado solamente como vivienda vacacional.

    Se están construyendo unas 80.000 viviendas anuales en España ¿de dónde sacas el dato que la gran mayoría van a alquiler turístico?
« anterior1

menéame