#37 Yo no he dicho eso, no me joda, simplemente que eso que describe se llaman morosos y no tienen nada que ver con los okupas ni con las okupaciones, algo que se niega a entender, por lo que me niego a seguir esta conversación.
#35 Vale, que para usted es lo mismo pegarle una patada a la puerta de una casa abandonada que deber algunos meses de alquiler, pues ya estaría, no lo voy a explicar más veces porque estoy hasta los cojones de la negación sistemática de hablar con propiedad, cuéntele sus milongas a otro.
Un moroso nunca será un okupa, por mucho que a los bancos les interese tal confusión.
#33 Porque sigue confundiendo peras y manzanas: moroso≠okupa
Y cualquier dato estadístico que mezcle churras con merinas es erróneo y no me vale más que para limpiarme el culo, siento mucho que mi vehemente explicación resulte ofensiva y no cuide el lenguaje, pero es inevitable cuando veo que se cae en el mismo error una y otra vez, porque es muy difícil que no sea de manera intencionada.
Otra cosita, una denuncia no es más que un dedo acusador hasta que un juez dictamine lo contrario, llámeme loco, pero me niego a contar los dedos acusadores como base argumentativa de nada.
En España se ejecutaron 27.564 desahucios durante 2024. La mayoría de ellos, el 74,6%, se debieron a impagos de alquiler, mientras que el 18,4% se originaron por ejecuciones hipotecarias. De lo que podemos deducir que el 93% de lo que llaman okupas, no lo son.
Lo cuál tampoco significa que ese 7% restante sean okupas, hay desalojos preventivos por riesgo de derrumbe, por poner un ejemplo, así que habría que analizar ese porcentaje, desglosarlo y ver realmente de qué se compone.
#30 Claro, sáltese la parte donde digo que es imposible que haya más inmuebles okupados en un barrio que en total del territorio nacional y oféndase muy fuerte, porque respondo con inquina a quién trata a los demás como si fuéramos gilipollas, ahora ya puede volver a ponerlo y a hacer cherry picking de nuevo.
#14 Si tanta ocupación hay, estadísticamente tendríamos que conocer algún caso. Lo que pasa es que no existe, es mínima.
Si en mi barrio puso anuncio un vecino, en ese portal inmobiliario, resulta que el ocupa era su hermano, es la casa familiar que la han heredado y uno quiere vender y otro no.
Otro caso que conozco llama ocupa a la familia que vive y le paga la renta todos los meses, pero quiere vender el dueño.
Imagino que todos los casos son así.
Hablemos de los desahucios, ese si es un problema, hablemos también de la especulación.
#14 Venga, milonguero, que todos sabemos que esos pisos con “””ocupas””” son pisos con todo tipo de casuísticas, entre las cuales se encuentran alquileres en B en su gran mayoría.
#27 A lxs que se sentían incomodxs o no querían ducharse desnudxs en duchas mixtas se le ofrecía alternativas y acompañamiento para no estar obligadxs a hacerlo.
Son los medios los que han publicado que estaban obligadxs a ducharse desnudxs en duchas mixtas
#27 Tan obligados como a ir al colegio o al Instituto? Y al menos acudira a éstos si es obligatorio (las administarciones pueden sancionar a los padres), a diferencia del campamento...
Además. Imagina un campamento tradicional. Si te obligan a realizar tareas comunitarias, a actividades educativas, a comer a determinadas horas, a permanecer en un recinto, o a levantarte a las 8 de la mañana, ¿también hablarías de la "negación de autonomía personal"?
No tengo yo muy claro que ese argumento sea determinante.
En realidad todo es mucho más sencillo:
1. Los padres sabían lo que había?
2. Los chavales tuvieron la oportunidad de comunicarselo a sus padres y abandonar el campamento?
Si la respuesta a alguna de esas cuestiones es "no", habrá que depurar responsabilidades.
#29 No, la parrafada es la tuya. #27 habla de la libertad de escoger, algo que no mencionas porque maquillarse y depilarse son libertades del individuo, lo haces o no lo haces. Un niño se puede sentir incómodo con otros adultos u otros niños en bolas porque no todos los niños tienen el mismo nivel de pudor, en cambio, si les dejas libertad de ponerse bañador no les estás imponiendo algo tan delicado como la propia desnudez ante "desconocidos", que no es la misma imposición como la de acabarse las lentejas a la hora de comer.
#75 Pero que parte es la que no entiendes?
Ves razonable que exista un protocolo que cierre los parques con olas de calor?
O tú vienes a hablar de tu libro que Podemos caca y rojos caca?
Creo que ha quedado clarito. Así que dile a alguien que sepa leer que te lo explique.
#38 Pero alma de cántaro, es natural que en alertas de fuerte viento se puedan tomar medidas de ese tipo.
¿Pero en alertas de olas de calor cerrar los parques?
Hay que ser zoquete para no diferenciar.
#57 Los 5km eran, obviamente, una exageración, al igual que lo de que "en Madrid todo está a 5 minutos". El que en los planos del Ay Huntamiento aparezca un punto verde no significa que ese árbol sea frondoso, si no que lo mismo es un tronco con 4 hojas.
Vivo en Madrid, no me muevo en coche, y sufro más calles sin árboles que calles con árboles.
No me hace falta ver más planos ni datos maquillados.
Es experiencia personal, si lo quieres considerar prejuicio, no soy quien para llevarte la contraria.
#68 vale (sí, de nuevo pongo vale... y espero que esta vez entiendas correctamente el significado), tienes el discurso de vox. Contesto por educación, sólo para decirte que no seguiré el debate.
#18 predicas en el desierto, nunca admitirán que dar regulaciones masivas, políticas de agrupación familiar generan un efecto llamadas de irregulares que por su propia condición no van a ser contribuyentes netos y son carne de cañón de explotadores o de participar en actividades delictivas.