#221 Obviamente cuando pones tu piso en alquiler a través de hacienda/ayuntamiento, este te tiene cogido por los huevos y no hay picaresca que valga. El ibi y las plusvalías llegan sí o sí. (Experiencia en propias carnes)
Cuando le picas al bolsillo del estado, este se vuelve extrañamente resolutivo
No entiendo que para trabajar haya que meter al estado de por medio y para otra cosa básica como la vivienda, no
#187 pero es que no es exactamente lo de estoy diciendo. Deja el precio libre, pero que sea el estado el que se encargue.
Y así con TODOS los alquileres, no los sociales.
Sigo sin entender cómo no se soluciona (parte) del problema del alquiler a través del gobierno. Es "fácil":
1. Contrato a través del ayuntamiento/hacienda
2. El ayuntamiento/hacienda tiene control sobre los rendimientos de dicho inmueble.
3. Los pagos se realizan por transferencia bancaria siempre.
4. El inquilino paga al ayuntamiento/hacienda, si deja de pagar, deja de pagar a hacienda.
5. El dueño recibe el pago del ayuntamiento/hacienda, pague o no pague el inquilino.
Así te quitas la mitad del mamoneo que hay con los putos alquileres
Teletrabajo gana. Que el que quiera gastar 45min a 1h (así de media) por trayecto para llegar a la oficina (además de ducharte, usar ropa adecuada, comer peor, etc) que lo haga. Pero que es más feliz que yo, con mi buen café, mi pausa para ir al gym, mi comida hecha por mi...
#16 La peluquera habla en unos términos que claramente muestran que no se ha dado cuenta.
Dice "querer pagar su parte" siempre y cuando "se lo pueda permitir". Esto es: Señora, es Vd. pobre. No lo sabe, pero lo es. Ha votado contra los pobres, ergo, contra sí misma. Despierte.
#20 una cosa es en la intimidad de una conversación privada, con gente a quien conoces, con quien hay un entendimiento tácito, y otra muy diferente hablar de actuar con mala praxis con pacientes por que no sean de tu cuerda política en una conversación más o menos pública.
Que tu no veas la diferencia es preocupante, que no quieras verla, esclarecedor
#21 eso se hace en sistemas importantes también fuera de la informática: en aviación, por ejemplo, si se montan a la vez en un mismo avión, los motores se montan en diferentes turnos/ por mecánicos diferentes para evitar que una misma persona pudiera cometer el mismo fallo 2 veces.
En sistemas críticos en fábricas se montan los sistemas paralelos (o los de reserva) de forma que nunca tengan una vida parecida, por si acaso tuviesen el mismo tipo de mortandad. Si es imposible, por ejemplo en nuclear o en refinerías, en cosas de acceso difícil, si tienes una unidad A y otra B y son iguales, una la usas un 20% más (revoluciones, velocidad, lo que sea) así te aseguras con ese desfase de que no se van a morir a la vez por el mismo tipo de fallo.
No es asunto baladí, se estudia en la universidad (si tienes suerte) o te lo enseñan los viejos que tienen el culo pelado de pelearse con cosas que se rompen en el peor momento posible
#322 vale, mejor lo sabes tú, que yo que estuve ahí hace 2 días, campeón.
De ese enlace te dice que hay un smokers room, patrocinado por Lucky Strike. Ni leer ya
#283 Mira, viajo con frecuencia. En muchos aeropuertos europeos no hay zona al aire libre tras pasar el control de seguridad. Hay habitáculos (patrocinados por una marca de tabaco). Un ejemplo: