#322 vale, mejor lo sabes tú, que yo que estuve ahí hace 2 días, campeón.
De ese enlace te dice que hay un smokers room, patrocinado por Lucky Strike. Ni leer ya
#283 Mira, viajo con frecuencia. En muchos aeropuertos europeos no hay zona al aire libre tras pasar el control de seguridad. Hay habitáculos (patrocinados por una marca de tabaco). Un ejemplo:
#68 de antigua nada. En muchos aeropuertos no hay terrazas, sino cubículos donde fumar.
Prohibir da repelús, sí, pero también está prohibido ir en coche sin cinturón de seguridad.
#40 se ha tragado el discurso facilón que es muy parecido al que hizo ganar el Brexit en RU.
Por un lado, hasta la polla estoy de los políticos mentirosos e hijos de puta. Pero también de los que se dejan embelesar por cantos de sirena y repiten consignas falsas como papagayos. Porque los unos se extinguirían sin los otros.
#51 A ver. Con la Democracia pasa igual que con la Sanidad o la Educacion Públicas. Hay que cuidarlas y hay que tenerles un poco de cariño. No se debe dejar llevar uno por el sentimiento de horda ni por el individualismo, porque entonces te las cargas.
Lo típico de "Sanidad pública sí, pero a mi cuélame en la consulta".
Si pones a un lobo a cuidar de las gallinas, no te puedes luego sorprender de que se las coma.
En este caso se nota que la Democracia está bien, pero no es gratis, hay que pagar unos precios: En una sociedad libre y educada, preocupada por lo común y lo propio en cantidades ajustadas, pues fetén. Pero el precio de entrada es altísimo, casi ninguna sociedad es así.
Cuando no lo pagas antes, lo pagas después, es decir, cuando no cumples los requisitos, viene el populista de turno, dice 4 gilipolleces que suenan bien y resuenan con las tripas de muchos -que es con lo que se vota, al final- y pagas el precio de que te gobierna un hdlgp.
(Trump, Milei son los casos actuales más lejanos, pero de los Pirineos hacia abajo tenemos también muchos ejemplos, desde Mazón o Ayuso hasta Moreno Bonilla, por decir algunos que ostentan poder)
#107 pero es que eso no es un modelo híbrido de calidad. Eso es un mojón. Especialmente si se tiene en cuenta la cultura laboral española "calientasillista".
Yo creo que se debería fomentar trabajar desde casa siempre que se pudiera (obviamente, manteniendo la calidad y la productividad).
Yo duermo más y mejor desde que trabajo en remoto, y no renuncio a tener reuniones presenciales cuando hace falta. Es lo mejor para la calidad de vida (en mi caso). Entiendo que ni es para todos, ni en todos los casos, pero cualquier pequeña ayuda a rebajar tanto el tráfico en horas punta como la tensión de los alquileres debería ser aplicada inmediatamente.
#93 un modelo híbrido de calidad te permite vivir "fuera" del centro urbano. Familias con críos pueden vivir bien, si tienes un transporte público medio en condiciones y servicios aceptables. Baja la demanda en el centro y distribuyes mejor la población. No todo el mundo tiene que vivir a un minuto andando del ayuntamiento.
Vas una vez a la semana a la oficina, o un par de días semana sí, semana no, a un horario decente y ya está.
No pasa nada echar una hora por trayecto, si es una vez a la semana. Además de que fomentaría comprar pisos fuera del casco urbano.... Pero claro. Eso hay que hacerlo con cabeza, planteando cada caso (Sevilla no es Madrid, por decir algo), buscando soluciones razonables.
#28 es que yo no sé cómo no está hecho ya, lo del teletrabajo.
No hay sitio en el centro de Sevilla, pero si no te hace falta ir al centro de Sevilla, hay muchísima población alrededor que tiene todos los servicios necesarios para el día a día.