edición general
Kexoga

Kexoga

En menéame desde septiembre de 2018

6,10 Karma
21K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
59 Comentarios
0 Notas
  1. O más hombres que se sienten mujer eligen ingenierías.
  2. Después de debatir unos minutos con Gemini he llegado a la conclusión de que el sistema es un botijo pero de infrarrojos, para que lo entendáis.
  3. #114 solo para tirar código, pero hay que saber que pedirle, corregirle y esas cosas para hacer las cosas bien
    Pero la verdad es que cursor reduce las plantillas a un 25%
  4. #22 me ha gustado tu actitud a lo largo de las repuestas que has ido dando. Te doy la razón. Yo en mi caso tenía gente en prácticas y siempre intentaba enseñarles todo lo que podia y el tiempo me permitiera.

    Ya al cambiar de empresa vi que había gente que no es que te enseñará o refrescará cosas o te explicase como está el sistema montado, es que me dio la impresión que cuanto menos sepas tu, más necesarios son ellos, entrando así en otro punto de vista.

    Luego si que he tenido compañeros que se han preocupado mucho para ayudar y me gustaría entender que yo hacía lo mismo.

    Que tengas suerte en tu trabajo y que tengas buenos compañeros, que eso es muy importante.
  5. #22 tienes razón :-D

    En serio, ojalá todos los junior aceptasen que quien les enseña tiene razón y ojalá todos los senior tuviesen paciencia para enseñar. Estás en el buen camino.
  6. #64 Lo que pasa es que desde hace tiempo se espera que el negocio lo saquen adelante cuatro chavales con sueldos tercermundistas, y
    Este es el problema. Se contrata a alguien que no sabe nada, pero que ha presentado un papel diciendo que sabe X porque hizo un cursillo de 12 horas en que lo enseñaban y entre el millón de cosas que hacer en el trabajo, figura X.
    Luego los gestores esperan que un ingeniero le enseñe a ser ingeniero a la vez que trabajan los dos, es decir, buscando minutos sueltos. Y que en un año esté formado. Vamos, que es condensar la carrera de ingeniería de seis años en varias charlas de café.
    Y alguien piensa que es posible o al menos actúa como si lo pensase.
  7. #44 un junior es un junior.
    Hay juniors que a los tres meses son senior y juniors que llevan 12 años trabajando, que siguen teniendo nivel de junior y que lo único que ha cambiado es que dice a todas horas "tengo 12 años de experiencia". He visto de los dos. Dame solo de los primeros que los segundos no valen.

    Yo aprendí mucho en la carrera, y cuando llegué al entorno laboral

    Cuando llegaste al entorno laboral, estabas formado, acostumbrado a aprender y cualquier cosa que te ponían delante, la aceptabas, intentabas aprenderla y al final te hacías con ella. Nunca dijiste "esto es muy difícil para mí, que lo haga alguien que sepa".
    Pues eso no ocurre siempre.
  8. #29 tú mismo te acabas de contestar: el mundo laboral es distinto de la universidad. Hay que enseñar a la gente nueva a aplicar conocimientos en el mundo real, aparte de un sinfín de cosas que no se aprenden en ella. Eso ha sido así siempre.
    Me ha tocado enseñar a bastante gente recién salida de la universidad, y cuando tienen interés, es muy gratificante. Deberíais probarlo muchos de los que escribís aquí.
  9. #44 Yo les insisto mucho, en sus primeros días, en que no tengan vergüenza de preguntar lo que no entienden. Y en que stá muy bien intentar sacarse las castañas del fuego uno mismo, pero si llevas 1 o 2 horas intentándolo y no te sale, pregunta para que te orienten hacia una solución.
  10. #29 un junior es un junior. Vale más que tengas una actitud pedagógica y paciente que de desprecio y desinterés. Para eso mejor no pilles a juniors.

    Yo aprendí mucho en la carrera, y cuando llegué al entorno laboral me di cuenta de que sabía lo justo para poder seguir aprendiendo, y tuve la suerte de entrar en una empresa en la que todos se preocuparon por que acabara siendo tan bueno como ellos tras estar trabajando tantos años como ellos.

    Ahora yo trato así a los juniors que me ponen a mi cargo, y se ponen muy contento cuando entienden lo que les explicas y lo agradecen muchísimo. Yo sólo les digo una cosa: cuando seas tú quien enseñe al junior, trátale igual.

    Por algo existen los juniors, los mid y los seniors. Mírate la serie The Pitt, aunque vaya sobre un hospital médico, y a ver si te ayuda a enfocarlo de una manera más positiva para ambas partes :-) (aparte de que es un serión).
  11. #35 Exacto hay muchas maneras. Está la rápida, la chapucera, la buena, la larga, la robusta, la compleja, la simple. Si me aceptas un consejo aprende a identificarlas y luego elije la que creas mejor.
  12. #22 El hecho de que no paren de mirarte por encima del hombro y no muestren ni el interés ni la paciencia por enseñarte tras mostrar interés o incluso se mofen de que no sabes hacer procesos complejos desde el año 1 de estar graduado hace que acabes respondiendo eso.

    Mi consejo es que cambies de trabajo lo antes posible, ese ambiente es tóxico. Lo he sufrido en mis años junior, no merece la pena.
  13. #35 bueno, en eso tienes razón.
  14. #1 la proporcionalidad en este país brilla por su ausencia. Sale más barato violar a las infantas casi.
    Digo yo que si les hubiera pegado dos tiros... Y todavía. Pero una foto?
    Sí el animal este es tan sumamente inadaptado que una brizna de brisa lo aboca a la extinción pues... GL. Haber evolucionado
  15. Deberían haberles pasado en Test de Turing
  16. Se ve que aquellos chinitos hambrientos para los que recaudábamos con la hucha del Domund han sobrevivido, y se han hecho todos ingenieros
  17. "La genetista Pereira subraya que, a diferencia de otros países que también son bastante diversos, como EEUU, donde hubo duras políticas de segregación, en Brasil la población se mezcló intensamente. De entre los más de 2.700 brasileños analizados, todos tenían trazos indígenas, europeos y negros. La única excepción fueron diez habitantes de São Paulo con ascendencia casi 100% del este asiático, posiblemente por la relativamente reciente inmigración japonesa.

    A lo largo de la historia, el mestizaje fue descrito como el mayor atributo de “brasilidad” y dio pie a mitos de que Brasil era el país de la “democracia racial”, donde las tres razas (negros, blancos e indígenas) convivían en paz y armonía. Aunque no es el foco central del estudio, los descubrimientos del equipo que trabajó en él ayudan a desmontar esa idea y revelan hasta qué punto ese mestizaje fue, durante un buen tiempo, fruto de la violencia. Por ejemplo, la gran mayoría de las líneas del cromosoma Y (masculino) son de ascendencia europea (71%), mientras que la mayoría de líneas mitocondriales (sexo femenino) son de origen africano (42%) o indígena (35%). “Este patrón probablemente sea el resultado de una unión histórica asimétrica entre hombres europeos y mujeres indígenas y africanas”, dice el estudio, en referencia a la violación de mujeres de esas comunidades por parte de los colonizadores y a la mayor mortandad entre los hombres esclavos y los aborígenes".
  18. #7 También es una forma de verlo:
    0 Marido = 0 Concepción = 0 Maternidad = 0 Problema. {0x1f44c}

menéame