A mi madre y a una vecina suya les llamaron diciendo que eran de Digi y que iban a subir la tarifa. De esto fue hace poco, cuando subieron el básico de 300gb a 500gb.
#6 En los últimos 30 años la productividad no ha aumentado en europa y sobre todo en España, lo que ha hecho ha sido traer deflación de los países en vías de desarrollo a los que se envió la industria. Deflación que cada vez es menor porque los países como China ya no son realmente de bajo coste e incrementan sus salarios y precios.
Si hubiera aumentado la productividad en España, el sueldo más habitual no sería el SMI porque productividad va asociado a valor añadido y a salarios altos.
Puedes mirarlo de dos formas: Los productos suben de precio o tus €€ cada vez valen menos. Yo me decanto por los €€ ya que mis horas de trabajo cada vez tienen menor poder adquisitivo.
El problema es el sistema de trabajo actual que no permite a la gente mejorar. Hoy en día la gran mayoría de trabajos son de subsistencia debido al coste de los productos.
Y lo peor de todo, que todo esto se ha acrecentado durante estos últimos años de este gobierno progre-guay.
Habrá ganado mucho dinero, pero en vez de invertirlo en una vivienda supuestamente lo habrá invertido en pegarse buenas fiestas y como muchos en el mundo del espectáculo lo habrá gastado en el polvo blanco.
La "piratería" de libros es la biblioteca, vas allí pillas un libro y te lo lees, te gusta, vuelves, pillas otro libro.... y empiezas a pillar gusto a la lectura y uno de eso libros que te prestaron te lo compras porque te gustó mucho, y al quinto libro que vas a leer vas a una tienda a comprarlo, y el sexto vas a la librería a que te aconseje un libro.....
Y los libros digitales no son lo mismo, yo tengo un lector y me he bajado algunos libros sobre todo antiguos, pero libros más modernos los suelo comprar el papel. ¿el motivo de que me guste leerlos en papel ? pues ni idea.
Estas empresas están acostumbradas al oligopolio y el problema viene cuando hay libre competencia.
Conozco a mucha gente que ha dejado de Telefonica, Euskaltel, Vodafone, vamos el oligopolio.
La sociedad europea en general ya no vive de la industria porque la industria se ha desplazado a China y a otros países de bajo coste. Viviemos de la confianza en el €, por ahora.
#25 El culpable la llegada de varios millones de inmigrantes que no pueden comprar y necesitan alquilar lo que incrementa la demana.
Y por otro lado la inflación generada por el gobierno al imprimir como loco dinero durante la pandemia ha hecho que la gente busque refugio de sus ahorros en el inmobiliario.
#36 y lees la noticia y dice:
“los despropósitos del CNIO” por “destinar casi un millón de euros a un proyecto artístico y a viajes para su difusión”,.... Más bien de su directora.
Y no me parece bien la evasión de impuestos y esto es algo que permite el gobierno de la unión europea con Irlanda y Luxemburgo como paladines.
La especulación habría que saber a qué se llama especulación.
Y con respecto a la carestía de los alquileres ¿quién tiene la culpa y por qué son caros? porque un alquiler no ha sido caro hasta hace unos 6 años, te permitía vivir independizado por poco dinero hasta que ahorrabas algo y comprabas un piso......
Te doy una pista, la entrada de varios millones de inmigrantes y que necesitan un lugar donde vivir en las grandes capitales y estos no se pueden permitir comprar y la opción que tienen es el alquiler. Y todos quieren vivir en el mismo sitio.
Y te doy otra pista, el gobierno al emitir dinero durante la pandemia ha creado una inflación brutal y uno de los pocos lugares donde el dinero puede estar más seguro y pierda poco valor es en el inmobiliario.
#13 A mi el banco me dio un préstamo para comprar una vivienda. Sin la ayuda del banco yo no hubiera podido comprar y el constructor tampoco construir.
La compañía eléctrica me proporciona la energía para que mi hogar funcione a un coste de unos 35€/mes de los cuales 15€ son energía y el resto impuestos y tarifas de acceso(otro impuesto)
Los grandes tenedores de vivienda están interesados en alquilar y obtener un beneficio. Yo no he vivido de alquiler pero a gente que conozco normalmente han alquilado a otra persona que tenía una vivienda extra, nada de grandes tenedores. A uno conozco que se fue a Madrid a vivir y me decía que vivía en un piso en el que todo el bloque era de una empresa y alquilaba, el alquiler no era elevado, sobre unos 600€ si no recuerdo mal por un piso de una habitación, baño y sala-cocina. Eso sí, era el año 2010.