#1 el PSOE firmó el reparto del CGPJ (que es quien elige a los miembros del Supremo) con el PP, después de años ejerciendo en funciones con mayoría conservadora por el bloqueo del PP a cualquier acuerdo, ya que ellos ya tenían un reparto que les gustaba más que el que tocaba con la nueva composición del legislativo.
Cuando el PSOE propuso cambiar el sistema de elección después de años de bloqueo del PP, se le echó todo el mundo a la yugular, y desde Europa comentaron que no parecía muy democrático, así que adeptaron las normas del juego de siempre.
Estas normas del juego son que el Congreso aprueba por 3/5 10 miembros del tribunal supremo. Estos son 210 diputados. La suma de todos los diputados de la cámara sin PP ni VOX es de 180. O se contaba con el PP necesariamente, o se contaba con VOX. No había otra posibilidad de acuerdo.
Y luego, otros 10 miembros se eligen en el senado, cámara en la que el PP tiene mayoría absoluta.
Al repartir el CGPJ, no se renueva el supremo, sino que se van eligiendo los cargos nuevos a lo largo del tiempo, con lo que el actual supremo es reflejo de la composición sel CGPJ en el último par de décadas, no de la actual.
#22 es que del IMV a la RBU la diferencia es más pragmática que otra cosa.
La RBU deberías cobrarla incluso trabajando. Incluso si ganas 3 millones de euros al mes. Evidentemente vía IRPF se anula el efecto de la RBU sobre sueldos medio-altos y altos, y complementa mucho a sueldos bajos y poco a sueldos medios.
Te ahorras la gestión y la pesadilla burocrática del IMV y te aseguras de que todo el mundo tiene el mínimo para vivir.
Y cuando digo todo el mundo, digo todo el mundo. ¿Que tienes 3 hijos? Pues 3 RBU extras (podría existir un RBU infantil algo más bajo que no tuviera en cuenta el coste del alojamiento, pero sí la educación y la manutención). Eso sí, el uso de ese dinero, limitado, que tampoco es plan de hacer de los hijos un negocio. Lo que sobre de la manutención, a la hucha.
#42 es mi experiencia personal como alguien que ha volado más de 100 veces al año durante varios años.
Ryanair siempre ha vendido las primeras plazas de sus aviones a precios de derribo con fines promocionales. Cuando entraron en España, las vendían a 0,01€. Fueron subiendo y hasta hace un par de años el precio inicial solía ser de unos 9€. Cuando cambió la política de equipaje, el precio inicial solía ser de unos 19€. Si viajabas con flexibilidad de fechas, siempre tenías disponible algún vuelo a esos precios o en la escala inmediatamente superior (menos de 40€).
Hoy la tarifa base de Ryanair suele ser de 21,99€ por trayecto y no incluye equipaje de mano. Con esa tarifa, llevar una maleta de mano, que antes era gratis, cuesta unos 24€ (o unos 34€ si quieres facturarla), es decir, la maleta te cuesta más que el propio billete.
La propia Ryanair ha reconocido que el cobro del equipaje es una medida disuasoria, prefieren que nadie pague y que nadie lleve maletas, porque de esa forma el embarque y el desembarque de los aviones es más rápido y los aviones pueden pasar menos tiempo en tierra. Es decir, el equipaje tiene precio de multa a propósito, no quieren que lo pagues.
Por cierto, a Ryanair también se la sopla que uses el típico abrigo-maleta para llevar todo tu equipaje sin pagar extra. Mientras no te haga perder tiempo en embarcar y desembarcar, les parece perfecto.
#19 antes Ryanair te permitía llevar una maleta de mano en el precio del billete, y cuando cambiaron la política de equipaje, los precios no bajaron, subieron.
De hecho el precio del suplemento de llevar una maleta de mano es frecuentemente superior al precio de los billetes más baratos que anteriormente ya tenían incluído el equipaje de mano.
#44 nada absurdo, si la indisposición es leve, el uso de una ambulancia está fuera del protocolo.
O no fue leve, o el protocolo no se aplica a la presidenta, o la principal responsable del sistema público de salud utiliza la sanidad privada. Pero algo raro hay en la noticia.
A mi el SUMMA de Madrid, en mi casa, tras una indisposición nada leve, me racaneaba una ambulancia para ir al hospital (porque después de valorarme lo vieron necesario) y me preguntaron reiteradamente si no podía llevarme un amigo o familiar, a pesar de que vivo solo, mi familia vive lejos y no, no tengo amigos con coche que vivan cerca y a los que llamar a las 3 de la madrugada para que me hagan de taxi para ir al hospital, me dejen ahí y no les joda el día porque entran a currar a las 8 o 9 de la mañana. Cuando me dieron el alta a las 10 y pico de la mañana, ya me volví a mi casa por mis medios.
#116 honestamente, de forma responsable Zapatero no podía hacer otra cosa que decir lo que decía.
Podría haber sido egoísta y sacar trapos sucios para que no le impactara reputacionalmente la crisis como lo hizo, y a lo mejor habría conseguido otro gobierno, pero lo mejor para el país era evitar el pánico.
Tampoco lo hizo bien, porque al igual que Rajoy, no consiguió de Europa lo que España necesitaba (cosa que Sánchez hace muy bien). La gran apuesta de Zapatero, el Plan E, fue una buena idea para amortiguar la caída (y con perspectiva, entiendo que su único objetivo fue amortiguar), pero muy mal ejecutada. Esos fondos se dedicaron a cambiar aceras por toda España en lugar de conseguir cosas que tuvieran un retorno económico o social a un plazo algo más largo.
Si se trataba de amortiguar la caída en el sector de la construcción, se podría haber invertido en vivienda pública... o en formar albañiles para obra civil (que entiendo que las técnicas no son iguales, pero la reconversión no será como formar a alguien de cero) y dedicar esos recursos a infraestructura, por ejemplo. En el peor de los casos habríamos acabado con peores aceras pero habríamos adelantado algún año algunas inauguraciones de AVE, gastando el mismo dinero, por ejemplo. O mejor, hace 20 años que hay programadas estaciones nuevas en los planes cercanías de toda España, sobre vías ya existentes, y muchas se están haciendo ahora porque durante la crisis se cancelaron los planes... en lugar de cambiar aceras se podrían haber hecho algunas de esas estaciones.
#39 sí, fue mundial, pero para el mundo fue un batacazo del que se recuperó con relativa rapidez y para España fue especialmente dolorosa por tener gran vulnerabilidad económica a la causa específica de esa crisis. Esa vulnerabilidad se explica en gran medida por cuestiones como la ley del suelo de Aznar. Pasaron más cosas, claro... pero esa en concreto... pff
El covid fue otra crisis global, y se ha visto que a pesar de pegarnos más fuerte que a otros (por cómo entró el virus y las medidas que hubo que tomar), la economía se recuperó con más fortaleza.
Al papa lo que es del papa, Rajoy fue un inútil, pero es cierto que, eligiendo un camino muy doloroso para hacerlo (por presión de la UE), dejó unos cimientos algo más sólidos (y no defiendo su gestión, porque había otras formas de llegar ahí, más complejas pero menos dolorosas), y Sánchez ha sabido construir mucho mejor sobre esos cimientos. Creo que Rajoy fue mejor presidente que Aznar, no porque hiciera grandes cosas, que no las hizo (Rajoy se dedicó a capear las circunstancias), sino porque al menos dejó al país sin patatas calientes del tamaño de las de Aznar.
1. las cuotas de autónomos no están pensadas para trabajar por cuenta propia a jornada parcial (si facturas poco, pagas más cuota de autónomos que lo que ingresas. Eso está para desincentivar actividades que no son rentables, pero si quieres tener una segunda actividad por cuenta ajena, y solo quieres echar unas horas por lo que sea, te hunde)
2. o que si superas la cotización máxima de la seguridad social, no consigues ninguna prestación nueva y se supone que la seguridad social te devuelve de oficio la mitad de las cuotas pagadas de más al año siguiente, pero a mi no me lo devolvieron nunca, ¿y por qué solo la mitad?,
3. o que si te echan de golpe, sigues cotizando en autónomos y por tanto no cobras paro
Pero vamos, que esto lleva siendo así toda la vida. Feijoo puede ser constructivo y proponer mejoras o puede hacer el ridículo y decir que no se puede en lugar de apuntar a los problemas de la pluriactividas.
#53 yo tampoco soy experto! así que puede que tengas razón
El Hurjet aún no está en uso pero sí que se han fabricado unos cuantos de pruebas y esperan entregar los primeros al ejército turco dentro de unos meses. No creo que esté en una fase de "meter mano" a nivel rediseñar a demanda como parece que sí puede pasar con el Kaan, pero parece que ahora Turquía y España son bastante amiguis en lo militar.
El Hurjet ya es un avión operativo y parece que se ha comprado el avión con la transferencia tecnológica necesaria para que nos lo manden casi hecho y aquí se remate con tecnología propia y adaptándolo a nuestras necesidades.
Lo que tú dices de un prototipo, es un TAI Kaan, que España está negociando comprarle a los turcos en lugar del F-35. Como es solo un prototipo, España sería un cliente preferente y podría haber más transferencia tecnológica e industrial de la habitual a cambio de ser un poco conejillos de india. El principal inconveniente que tiene el Kaan ahora mismo es que tiene motores estadounidenses, y Turquía no confía en que EEUU le deje vender aviones con esos motores. Las relaciones no están tan deterioradas por el momento y de primeras no parece que hubiera problemas en que España comprara el Kaan con esos motores, pero se están planteando alternativas...
Muy relacionada la venta de Eurofighters a Turquía que ha ocurrido esta misma semana. Se ha colgado Reino Unido la medallita, pero España es uno de los 4 países del programa Eurofighter. Y... por cierto, España también es uno de los 4 países del programa Eurojet, la empresa que hace los motores del Eurofighter.
Y a cualquiera que le de por hilar, verá que nos estamos cambiando cromos y favores con Turquía (segundo ejército más grande de la OTAN después del de EEUU), y que este intercambio parece mucho más beneficioso mutuamente que la compra de F-35 a EEUU. Aunque fuera un avión superior o más adecuado (no lo pongo en duda, yo no puedo juzgarlo), EEUU lo vende en plan "caja negra" y estás obligado incluso a comprarle a EEUU todos los recambios... y si te metes en guerra con otro país y no le mola a EEUU, deja de venderte los recambios y te quedas sin aviones (incluso se rumorea que los puede desactivar electrónicamente... pero eso es solo un rumor).
#74 para hacer la matrícula puede haber mil motivos, cuando hice la carrera solo la primera matrícula se hacía presencial.
Para hacer la primera matrícula me acompañó mi padre porque todavía me estaba sacando el carnet, y evidentemente pasó conmigo, no iba a dejarle esperando en el parking.
Y sí, un mes estuvieron mis padres llevándome a la estación por las mañanas para ir a clase hasta que aprobé el práctico y pude ir por mi cuenta. Cosas que tienen vivir en un pueblo.
Mis padres no volvieron por la uni hasta la defensa de mi PFC.
#44 en Países Bajos son o liberales o muy conservadores en todo menos en derechos individuales, que son muy progresistas. Pero el euro también está por encima de esos derechos en caso de conflicto.
#156 PSOE es más agnóstico que monárquico, sus orígenes son republicanos y hoy día toman una actitud pragmática. Posicionarse claramente y enfrentarse a la monarquía no soluciona nada (no hay mayoría abolicionista) y desviaría el debate de cosas que sí pueden hacer.