edición general
KirO

KirO

En menéame desde febrero de 2006

9,29 Karma
2.340 Ranking
12 Enviadas
1 Publicadas
6.165 Comentarios
6 Notas

Antonia San Juan anuncia que tiene cáncer: "Confío plenamente en la ciencia" [53]

  1. #48 estamos hablando de una persona que se pasaba toda su vida en el sillón o en la cama y salia afuera (silla de ruedas), muy pocas veces a la semana. En su caso el tabaco le servia para relajarse (casi con toda seguridad tema mental) y eso era lo que contaba.

    Tambien te digo que el tabaco no influia en lo que tenia.
  1. #50 correcto pero la vacuna la ponen ahora, en los 70,80,90 no y la vacuna es preventiva, no curativa. Además a los hombres actualmente no se pone me parece, solo mujeres

Sarah Santaolalla no es la única: todos los rostros de TVE perseguidos por la censura del PP [102]

  1. #31 Me teneis hasta arriba del "y tú más". Cuando va a ver responsabilidad en España. Cuando dimitiran los políticos como en el resto de Europa. Me teneis hasta el moño PP PSOE. Viendo la paja en el ojo ajeno y no la viga en el ojo propio. ¡Que el pais está en la mierda! ¡Y la justicia la más lenta de Europa!

Cuando lo privado va antes que lo público: el barrio de Madrid que sobrevive sin ambulatorio, escuela, biblioteca y metro [39]

  1. #26 buen recordatorio. La abstención is igual de mala que votar a derechas directamente, dada la fragmentación tradición de la izquierda

El 'sorpasso' ecológico de París a Madrid que deja a la Puerta del Sol por los suelos [77]

  1. #62 Si, también depende de las experiencias de cada cual, en Paris he vivido 15 años y nunca me han atracado, luego las estadísticas cambian mucho en función de la zona

Consumo declara la guerra al "solo tarjeta": las multas a negocios ya están llegando [172]

  1. #170: Tengo cuenta en el banco desde que tenía 9 años, y hasta los ventinuchos no tuve trabajo estable. Ni ahora ni hace 10 años te pedían contrato de trabajo para abrir una cuenta con tarjeta.

    Pues a mí sí me lo pedían. Y sin número de cuenta no había beca.
    Afortunadamente donde hice finalmente la cuenta, te daban el número de cuenta antes que pedirte el contrato de trabajo (que lo pedían) y gracias a eso pude hacer los papeles de la beca y ya con ellos entregarlos en el banco y que lo pudieran validar todo.
    Si no lo hubiera hecho a tiempo me habrían considerado como un blanqueante de dinero o algo.

    Desde entonces lo tengo muy claro con el dinero en efectivo: es la única opción que garantiza la libertad del ciudadano. Me importa un bledo si sirve para blanquear, lo que me importa es que es la única opción que no te excluye financieramente, que no te mete en círculos viciosos como casi me pasó a mí, porque la norma era que sin cuenta corriente no había contrato y sin contrato no había cuenta corriente. Afortunadamente cuando terminé el contrato no me suspendieron la cuenta corriente y luego pude tener más contratos.

    Prefiero que haya blanqueo a vivir en una sociedad distópica donde cualquier problema pueda sumirte en una espiral administrativa de donde no puedas salir. Algo en plan "te anulamos la cuenta por un error nuestro, para pedir la revisión del caso debe ingresar 10 € desde una cuenta corriente que ya no tiene". No quiero ese futuro.

    Y lo dicho, algunas personas queremos ver cómo gastamos el dinero. A lo mejor tú no lo necesitas, pero otras personas sí lo necesitamos. Algunas personas por neurodivergencias, otras por razones diversas o por el signo... el problema de las tarjetas es que son un reto para algunas personas y es una discriminación que se eliminen métodos de pago que son mejores para esas personas (yo entre ellas, por el signo o lo que sea, porque ND no soy).

    Estoy de acuerdo con los recortes si se recorta un

    …   » ver todo el comentario
  1. #168: está ahí esa infraestructura, pero su coste va incluído en el % de la transacción que te cobra el banco.

    Que no es pequeño cuando el gasto es pequeño (un billete de autobús es 1.5 € en mi ciudad). En todo caso el coste lo paga el usuario o el comerciante porque los bancos no te lo van a regalar.

    Respecto a las máquinas, siempre ha habido máquinas de autoventa con aceptación de monedas, si ahora no las ponen es porque no les da la gana. Yo a eso lo llamo RECORTE, si tú estás de acuerdo en que haya recortes, que quiten opciones para comprar billetes, que circulen menos trenes salvo los rentables... yo no.

    El ferrocarril debe ser para todos los ciudadanos, tanto para los que van de turismo como los que van a trabajar, tanto par los que tienen un buen control de sus gastos, como para los que tienen que evitar el uso de tarjetas de crédito, tanto para los que tienen mucho tiempo libre como los que tienen muchas cosas que hacer...

    Además de que no todos los ciudadanos pueden tener tarjeta, creo que ahora lo han cambiado, pero hace 10 años no te podías abrir una cuenta corriente sin un contrato de trabajo (y a veces sin cuenta corriente no te daban el trabajo).

    Yo no pago impuestos para que se beneficien solo en dos ciudades de España (donde sí te dejan pagar con monedas los Cercanías). Si pagamos impuestos todos, tenemos que beneficiarnos todos, no solo unos pocos.

Dimite el ministro de Exteriores de Países Bajos tras no lograr medidas contra Israel [70]

  1. #50 Para enmarcarlo. Menudo zasca al troll.
    Como hace tiempo que lo tengo en el ignore, no luedo ver su berrinche, pero ni falta que hace. Muy bien puesto en su sitio.

Consumo declara la guerra al "solo tarjeta": las multas a negocios ya están llegando [172]

  1. #166: Las tarjetas de crédito tienen una infraestructura muy importante y que también cuesta dinero, aunque no la veas, está ahí.

    Y en todo caso, si yo tengo dinero de curso legal, me lo tienen que aceptar, una alternativa es abrir la taquilla durante el mismo tiempo en que la máquina se puede usar.
  1. #164: Eso sería como decir "el mantenimiento del lector de tarjetas y toda la tecnología que hay detrás es un gran gasto, mejor usar solo monedas", y fastidiar a los tarjetistas.
  1. #159: Que las monedas las pueden recoger los mismos taquilleros, y si se cae la tarjeta de crédito porque tu banco tiene problemas, al menos puedes viajar. Y en todo caso, es el derecho a usar dinero en efectivo, y si no, que abran la taquilla más horas.
  1. #112 Lo se, pero después no te devuelven el dinero en efectivo.
  1. #104 Pues tienes razón. Pensé que había sido cosa de Mariano. Le pillaría leyendo el Marca.
  1. #117: El mismo coste que lo que pagas en la taquilla.

    Pero la diferencia es que si ves el dinero que gastas, controlas mejor el gasto. Si tú eres muy virgo y no tienes problemas, otras personas tenemos otros signos y sí preferimos estar prevenidos ante el riesgo de descontrol financiero. Cuando dicen "reducir la fricción del pago" se refieren a que no notes que estás pagando.

    CC #101.
  1. #101: No es que tengas tarjeta o no, es que muchos preferimos usar solo el efectivo para tener un mejor control del gasto. Las tarjetas de crédito no se promueven por casualidad, se promueven porque facilitan que la gente pierda el control del dinero que gasta.

    Y no multiplica el coste, es una máquina de autoventa en la misma estación donde te aceptan efectivo en la ventanilla. Casi es al revés: para no usar la tarjeta te vas a la ventanilla, porque insisto: siempre que pueda voy a evitar su uso. Todo aquello que sirva para "reducir la fricción del pago" es algo que no quiero.

    CC #117.
  1. #117 #101 Parece que tengo el liston demasiado alto para buena parte de españa ¬¬
  1. #64 pues probablemente les cobran 1,5% porque solo tienen un banco en la cabeza, y ese banco sabe que no tiene competencia.

    Pero vamos, que los pequeños comercios a veces se piensan que manejar efectivo es gratis, cuando es mucho más caro que ese 1,5%. Les parecerá que no porque "lo hace todo el dueño", pero cuando el dueño no puede con esa carga de trabajo y deja de dedicar tiempo "gratis" al efectivo y a sus riesgos, puede dispararse hasta al 9%.

    Goto #109

Empresarios jumillanos ofrecen sus instalaciones a la comunidad musulmana para realizar sus rezos [240]

  1. #42 Además, un bautizo cristiano, como tantos actos sociales, proviene de un acto anterior (probablemente pagano) y que se usaba para anunciar al bebé a la sociedad, para que se supiese que estaba ahí, etc.

    Una persona normal y cabal se abstrae de la parte religiosa y se une a la alegría de la familia que ha traído a la vida a un nuevo ser, y, sobre todo, que han logrado conseguir uno de sus deseos. Con ese niño probablemente se tenga contacto, y es un buen momento de empezarlo.

    Si a los padres les mola la religión, pues como si les mola El Fari ...
  1. #76 No, a lo que aspiro es a que no haya ningún tipo celebración religiosa fuera de los lugares específicos para ello, lo que viene siendo iglesias y mezquitas.

"Fui el mayordomo de Epstein durante 18 años. No hay manera de que se suicidara' (Eng) [56]

  1. #50 efectivamente. Es perfectamente válida. Analizando la situación (ahora que me estás entrevistando) no hay -en mi análisis, en mi conocimiento que es presente- manera de que se suicidara. Pero me parece interesantísimo que esto esté desapareciendo del lenguaje actual hasta el punto de que no lo entiendan.

EEUU desata una tormenta en el mercado del oro al imponer aranceles del 39% a los lingotes suizos [88]

  1. #60 El suicidio no es la solución 8-D
  1. #60 Pues vete preparando, que lo gordo del cambio climático va a empezar a romper en entre uno o tres lustros. Vete mirando tutoriales de como hacer gasolina con botellas de plástico, como reparar un generador solar, mantenimiento de motores con chatarra y plegarias, como acumular agua potable del rocío mañanero, fabricación y uso de arcos y ballestas, manejo de emisoras de honda corta...

Europa ha impuesto el coche eléctrico para 2035 y está fracasando: la gente compra coches de segunda mano, antiguos y diésel. Y eso es un problema [185]

  1. #160 #141 Eso se ve en muchos aparcamientos comunitarios y de pago: muy pocas plazas con enchufe (ya no digo cargador). Así no compensa el eléctrico. Deberían de empezar por ahí, yo lo he pensado ya más veces, ahora mismo si no puedo dejar el coche en casa cargando por la noche, para qué quiero un eléctrico? Es una gran incomodidad, el día a día.

    Luego está lo de los viajes largos, que si haces pocos al año, puedes solventar con una batería de unos 75 kwh, aunque sigue siendo una molestia añadida. La autonomía que indican está mal. La que más importa en viajes largos son los kms de autopista, a 120 (o incluso algo más), y no es mixta que dan. Sólo para usos específicos como taxis les podría venir bien un dato separado de kms de ciudad sólo.

    El caso es que si el eléctrico no es cómodo ni para el día a día (por falta de enchufe), ni para viajes largos (falta de autonomía), difícil implantación tendrá.

    Y en cuanto a cifras de venta, si hay que renovar unos 30 mill de coches a 200.000 ud por año (este dato no viene en el artículo), son unos 150 años para tener todo eléctrico...

    Obviamente eso no tiene pinta de suceder. Las ventas seguirán aumentando, pero no llegaremos a tener todo eléctrico:
    - gente que económicamente no da o no tenga interés (más transporte público y taxis + mercado 2a mano y reparación)
    - gente que va a evitar tener coche o que ya no tendrá 2o coche (reducción del parque)

"Tengo 26 años y no necesito una pensión. Mi imperio de propiedades en España pagarán mi jubilación" [EN] [244]

  1. #136 #195 #103 es que, incluso las estadísticas os contradicen. El salario medio español es inferior a 3000€ y sin embargo la gente sigue comprando pisos. Insisto, no en Paseig de Gracia, pero si es factible en barrios como Sant Andreu, Nou Barris o Verneda.

El Supremo rechaza todas las querellas contra Pedro Sánchez y el Gobierno por la dana [39]

  1. #19 No solo la ultraderecha. Después de cargarse a 200 paisanos debería ser delito dejarle al mando de unas tijeras de punta redondeada.
« anterior12345110

menéame