edición general
srskiner

srskiner

En menéame desde octubre de 2009

9,70 Karma
1.785 Ranking
4 Enviadas
2 Publicadas
11K Comentarios
65 Notas

José Rodríguez de Arellano, el rey de la gasolina barata: “El aditivo no vale para nada, lo ponemos porque la gente piensa que es bueno” [112]

  1. #77 lo que marque la revisión

El movimiento inquilino se reorganiza ante la crisis de la vivienda y los altos precios del alquiler [19]

  1. #8 el tiempo que dedicaron a poner el nombre no fue tiempo discutiendo sobre el sexo de los angeles?

José Rodríguez de Arellano, el rey de la gasolina barata: “El aditivo no vale para nada, lo ponemos porque la gente piensa que es bueno” [112]

  1. #7 el problema es ese, yo tuve que cambiar los inyectores y apuesto por un problema de mantenimiento en la gasolinera

Estados Unidos: ¿dónde se han ido los jóvenes compradores de vivienda? Miren a la bolsa [EN] [28]

  1. #27 pues en muchas zonas por ahí anda.

    Viendo pisos de 300.000 alquilandose por 1.000 salen 60.000 de entrada, una hipoteca de aproximadamente 280.000 (contando 40 entre iva y gastos) son, 1.180 a 30 años o 1.327 a 25 por pisos que se alquilan por 1.000 (eso lo veo a mi alrededor)

    En una ciudad cercana veo alquileres de 700 por pisos de 180.000, eso sería, con un 20% , una hipoteca de unos 164 , que nos daría mensualidades de 691 y 777.
  1. #24 la relación entre alquiler e hipoteca depende también de cuanta pasta pongas y a que plazo te metas.

    En cuanto a esa afirmación donde veas que se cumple es la antesala de una subida de precios de compra. (El alquiler siempre va a subir antes porque es más dinamico el mercado de alquiler que la compra)

    Por eso de que hay gente jodidisima avisaba de que que comprar en ciertos momentos tampoco es la panacea

La "antiambición" o cómo encontrar la felicidad en la mediocridad [75]

  1. #53 si, estaba pensando en el 5% mejor pagado y lo puse al revés.
  1. #15 pensé en la aurea mediocritas desde el primer momento.

    Debería estudiarse más filosofía, entiendo que la metafísica no es para todos pero la lógica y la filosofía de la felicidad deberían darse más.

    Es increíble que no haya una clase en la que alguien se ponga delante de un grupo de niños, les pregunte ¿ en qué creéis que consiste la felicidad ? y a partir de esas respuestas empiece a explicar filosofía.
  1. #2 es un tema complicado. Yo llevo unos años renunciando a puestos más altos y mejor pagados que el que tengo, que tiene ya un buen sueldo y mucho tiempo libre cuando el salto siguiente sería vivir para trabajar. Creo que la decisión que tomo es filosóficamente correcta pero tengo siempre en la cabeza eso de que es una decisión "mediocre y poco ambiciosa" pese a que mi salario actual ya está en el percentil 5%.

    A veces es bueno hacer un esfuerzo en encontrar la "aurea mediocritas"

Estados Unidos: ¿dónde se han ido los jóvenes compradores de vivienda? Miren a la bolsa [EN] [28]

  1. #19 comprar, si o si para tener un techo sin una calculadora es una locura. En el caso que te puse, real, eran 440 de alquiler frente a 750 en una hipoteca a 30 años.

    Yo solo tuve techo, el que pagó los 750 tenía un piso y una deuda. A los 5 años yo me podía comprar un piso como el suyo con una hipoteca de 570 euros a 25 años y el que compró debía más dinero que lo que su piso valía. Y eso obviando que yo me pude ir a otra ciudad a un trabajo mejor sin ningún problema.

    redondeando uno habría pagado 750x360=270.00 y el otro 570x300+26.400(de alquiler)=197.000 y los dos con la misma casa en propiedad , el mismo día.

    Por eso, repito, recomiendo comprar piso a lo largo de la vida, sí, pero ojo con qué piso y con cuando, creo que es algo que todos los que accedimos al mercado laboral en la primera década de este siglo hemos visto en nuestras carnes o en las de algún amigo.
  1. #15 si, pero puedes verte pagando de hipoteca más que lo que vale el alquiler del piso de al lado.

    OJo, no digo que que no se compre, ni que sea mejor la bolsa, ni nada parecido, digo que en temas complicados cuidadito con los dogmas.

    Empecé a trabajar en 2007, el piso que miré aquel año por 180.000 se vendía por 120.000 en 2012, yo hasta entonces había pagado un alquiler de 440x12x5=26.400. Pague de alquiler poco más que los impuestos y gastos del piso que no compré y me evité perder 60.000

    Con dinero, como con casi todo, hay que dejarse de dogmas y entender que las cosas suben y bajan, luego uno se equivoca o no. ¿recomiendo comprar piso a lo largo de una vida? la verdad es que sí. ¿Recomendaría a alguien comprar un piso en 2026? Pues no lo sé, porque no se si 2026 equivale al 2000, al 2004 o al 2007 en cuanto a distancia a la próxima caída.

    Lo que si creo que puedo decir es que casi con toda seguridad la gran caída de la bolsa, cuando sea , va a ser antes y mayor que la caída del precio de los pisos, así que el que quiera invertir en bolsa para comprar una vivienda en los próximos 5-6 años va a tener que acertar saliendo antes.
  1. #5 tb la vivienda baja y tb la bolsa ha subido un 100% desde 2019.
    No digo que no tengas razón en el.peligro de la bolsa, pero la comparativa con la subida de la vivienda desde el 19 es engañosa si see obvia lo que subió la bolsa.
    Y debiste comprar bastante bien, mi casa tb la compre en el 19 y habra subido un 33%, que bastante me parece pero.no es un 100%.

    En realidad estas subidas tienen tb mucho que ver con la " impresión " de billetes post covid y la inflación consecuente. Hemos pagado el covid con una devaluacion general de salarios.

Tristeza [72]

  1. #22 buff, me da que el.sector salud no se libra.
    Desde presiones para recetar cosas en las que no crees a cosas.que no puedes hacer porque cuestan dinero, ademas de burocracia y gente desganada.

De la Alemania nazi a los Estados Unidos de Trump: por qué el autoritarismo quiere amas de casa [59]

  1. #45 cierto, incluso una de las consecuencias mas naturales del estado democrático liberal, en el que todos votan pero la desigualdad es enorme.
    Pero mi comentario iba en el sentido de que no hace falta llegar al fascismo para que pase la mayor parte de lo que el articulo describe.
  1. #13 el articulo esta bien pero se echa en falta , como siempre en la izquierda hoy en dia un poco mas de analisis en términos de lucha de clases.
    Al final el " ideal" de mujer que no trabaja es una mujer burguesa.
    En cuanto a la mujer de clase obrera la idea es ponerla a trabajar cuando conviene, para evitar que el salario suba y mandarla a casa tb cuando conviene, para evitar que el paro alcance limites de conflicto social.
    Mucho patriarcado, no digo que no, pero quien se beneficia de este diseño no son los hombres sobre las mujeres tanto como la clase capitalista sobre la obrera.
    En datos de estrés en eeuu y el mas bajo es, con diferencia y no creo que sorprenda a nadie , mujer de clase alta que no trabaja y el mas alto mujer de clase trabajadora con hijos.
    Esta bien decir " el facismo utiliza a las mujeres" pero no es solo el facismo, todo el modelo burgués lo hace.

La participación femenina en el sector de las energías renovables se estanca [37]

  1. #3 pero luego la brecha de genero en gente sin estudios se debe a que nonse valora lo suficiente los trabajos femineizados.
    Hace unos años en una propuesta de revisión salarial para personal de limpieza en un ayuntamiento en el que estaba se propuso mejor salario para quien barria las calles que para quien limpiaba edificios y casi tenemos que salir en la prensa a explicar que habiamos puntuado mas penosidad en barrar una calle bajo la lluvia que en limpiar una oficina. Lo unico que nos decian era que habiamos valorado que en oficinas habia 100% de mujeres limpiando y en ñas calles el 10% y que en nuesto machismo habiamos valorado mas donde habia mas hombres.

Más de 800 'ricos' con 3.800 millones huyen de Francia por la presión fiscal [33]

  1. #5 totalmente, con una fiscalidad europea al menos pensarian dos veces a donde ir

El fraude como negocio: cómo nos engañan los delincuentes financieros [26]

  1. #11 es como un jornalero medieval diciendo " menos mal que esta aqui el conde para crear empleo "

Paula Carmona y Carla Pamies, 19 y 20 años: “Pasamos cuatro horas diarias en el tren porque alquilar una habitación en Barcelona cuesta 500 euros, en un piso compartido con cinco personas” [119]

  1. #8 relacionado con eso me pregunto si no les compensaria la uned

En España hay 950.000 funcionarios en régimen de precariedad laboral al no pasar de interinos a fijos [25]

  1. #20 es que es una forma de forzar la externalización. He tenido con muchos alcaldes la conversación:

    Ahora mismo la ley no te permite sacar una plaza de jardinero pero si puedes contratar a una empresa de jardineria que haga lo mismo por el doble de precio.

    luego si es del PP añado , pregunta en tu partido por qué prefieren eso y si es del PSOE pregunta en tu partido por qué no lo han cambiado ni con Zapatero ni con PSanchez.

    Sobre todo es una progresiva externalización de los grupos D y AP, que encima provoca la paradoja estadística de el salario medio de la administración no para de subir. Como la tasa es uno entra uno sale se jubila un operario y si necesito un arquitecto más porque las licencias van retrasadas amortizo al operario , externalizo ,y saco la de arquitecto.
  1. #12 perdona, me.explique mal.
    Me referia a lo siguiente.
    Tu tienes un ayuntamiento con 50 funcionarios y una empresa externa con 50 trabjadoras.en empleo del.hogar.
    En la estadística eso son 50/ hab totales
    Al año siguiente se decide remunicipalizar. Esas 50 trabajadoras entran en el ayuntamiento como personal laboral fijo ligado al servicio.
    Pasas a 100 empleados publicos/ hab tot
    Años.mas tarde otro gobierno externaliza ayuda en el hogar. El personal laboral fijo adscrito al servicio pasa a ser personal de la empresa adjudicataria, vuelves a 50 / hab

    No se si ahora me explique mejor, lo que quiero mostrar es que la mera decision de tener o no al personal en empresas adjudicatarias supone una diferencia tan grande que sin un estudio exhaustivo es muy complicado hablar de empleo publico comparado entre paises, cuando ya en el.mismo es complicado entre administraciones
  1. #3 lo de la tasa de reposicion es algo que me resulta incomprensible. Cada año haciendo el sudoku de que plazas sacamos sin que se vaya todo a tomar por saco.
    El propio concepto de usar de base las jubilaciones del año anterior es un absurdo que solo facorece( comparativamente) a quien estaba mas sobredimensionado en el momento inicial
    Habria sido mucho mas logico, si se querian limitar las plazas, tablas con maximos por poblacion o presupuesto para las distintas administraciones, no esa idea de brocha gorda que iba a ser una idea temporal en los 90 y ahi sigue 30 años mas tarde.
    Me gustaria verdaderamente saber como es posible que aun no se haya cambiado, el psoe lleva años diciendo " el año que viene la quito" y ahi sigue.
  1. #7 probablemente el.factor mas determinante en el cálculo de empleo publico por habitante sea el.nivel de externalizacion de servicios, no el uso de la tecnología.
    En el ambito que conozco bien, el municipal, la externalizacion o no de servicios como aguas, basura,iluminación y especialmente ayuda en el hogar puede multiplicar la plantilla varias veces.
    Asi que no tengo datos para hablar de cuanto ahorra holanda en personal por tecnología, ( no se si tu los tienes) pero qué es empleo publico y que no tb es muy relevante.

No, el casero no puede repercutir al inquilino el pago de la tasa de basura en contratos ya firmados [19]

  1. #18 a ver, si hablamos de agua necesitamos ley+ordenanza siempre, por eso tengo que poner de ejemplo una ordenanza. Tb te digo que ese párrafo está en cualquier ordenanza fiscal que mires. Si quieres te añado la ley de la que se deriva eso,(me quedaba ya bastante largo el comentario para meterlo adicionalmente)

    Eso viene del artículo 23 de la ley de hacienda locales:

    "Son sujetos pasivos de las tasas, en concepto de contribuyentes...
    Que soliciten o resulten beneficiadas o afectadas por los servicios o actividades locales que presten o realicen las entidades locales, conforme a alguno de los supuestos previstos en el artículo 20.4 ...

    2. Tendrán la condición de sustitutos del contribuyente:

    a) En las tasas establecidas por razón de servicios o actividades que beneficien o afecten a los ocupantes de viviendas o locales, los propietarios de dichos inmuebles, quienes podrán repercutir, en su caso, las cuotas sobre los respectivos beneficiarios."

    En cuanto a los lios de que el ayuntamiento cobre a uno y este reclame a otro para el ayuntamiento no es lio, es lo que está buscando, por eso digo que un ayuntamiento serio no va a aceptar el cambio de titularidad de recibo, solo el cambio de número de cuenta. Cosa que si fuera el casero sin duda pondría en el contrato.


    En cualquier caso, y centrándonos en el artículo, tiene un peligro que no veas, ya que efectivamente el casero si puede repercutir y si alguien se niega a pagar lo van condenar a pagar.
  1. #11 #10 #3 Ojo que creo que hay bastante confusión aquí.

    22.Es contribuyente el sujeto pasivo que realiza el hecho imponible.

    3. Es sustituto el sujeto pasivo que, por imposición de la ley y en lugar del contribuyente, está obligado a cumplir la obligación tributaria principal, así como las obligaciones formales inherentes a la misma.

    El sustituto podrá exigir del contribuyente el importe de las obligaciones tributarias satisfechas, salvo que la ley señale otra cosa."

    Si nos vamos a la ordenanza fiscal de Madrid, por ejemplo

    Cuando las personas beneficiarias del servicio no sean las propietarias de los bienes inmuebles de uso residencial
    o distinto al residencial en los que se generan los residuos, tendrán la consideración de sustitutos del contribuyente
    los propietarios de estos, quienes podrán repercutir, en su caso, las cuotas sobre los respectivos beneficiarios.

    Es decir: El propietario es el sustituto, es quien tiene que pagar, es a quien le va a caer un apremio y un embargo si no paga la tasa.
    Por otra parte, el propietario tiene el derecho a repercutir ese pago al inquilino, en base a los artículos que acabo de mencionar.


    Así que ojo, el propietario es quien tiene que pagar, pero después lo repercute. Esto está regulado así porque es la forma en la que el ayuntamiento se asegura de cobrar, ya que el propietario es fácilmente localizable y no se puede ir, es la forma en la que el ayuntamiento se evita el problema de andar buscando inquilinos por todas partes.

    En un contrato en el que no se menciona nada quien paga esto funcionaría así, porque es el resultado de aplicar la ley directamente.

    Para el que le interese la comparación con el IBI la diferencia es total, en el IBI el sujeto pasivo es el propietario, esto implica que en un contrato en el que el inquilino pagase el IBI esto sería considerado parte del precio por hacienda (ya que no le corresponde el pago al inquilino) de forma que el propietario tendría que declarar el ibi pagado por el inquilino como un ingreso, y, si es un alquiler sujeto a iva, como un garaje, emitir una factura y añadir el iva) Por el contrario el casero no tiene que declarar ni emitir factura cuando el inquilino le abona la tasa de basura, ya que ahí ha actuado como un intermediario (sustituto) de la deuda del inquilino.

    En cuanto a lo de poner la basura a nombre del inquilino, un ayuntamiento serio no lo debería aceptar,( otra cosa es ponerla a nombre del casero con el número de cuenta del inquilino)

“A menudo es más barato pagar multas que arrancar los eucaliptos”, advierten ingenieros de APENFOGA [6]

  1. Teniendo en cuenta que se pueden poner multas coercitivas (periodicas hasta que cumplas lo dudo bastante)

    Nunca en mi vida he visto a alguien pagar multas coercitivas y no cumplir antes de la tercera.

    El problema es mas un mix de falta de medios de los ayuntamientos para esto, falta de ganas ( las dos muy relacionadas con que la xunta les pasa el paquete sin darle un duro ni el más minimo a apoyo) y problemas para encontrar a los titulares de una parte nada despreciable del monte gallego.
« anterior1

menéame