#33 yo tampoco creo que la IA nos vaya a sustituir, ni creo que nadie en su sano juicio lo piense. Lo que sí que pienso que puede ser traumático en cuanto al mercado laboral, es como va a reaccionar éste ante el aumento de productividad que la IA nos da. Ya estamos viendo que las empresas han dejado de contratar juniors. ¿Qué va a pasar cuando esto se traslade a los puestos seniors? Cuando un senior sea capaz de sacar el trabajo que antes sacaban 5, ¿qué van a hacer las empresas? No me preocupa que una IA me vaya a sustituir, me preocupa saber si estoy entre ese 20% que se va a salvar de la criba.
A mí ayer Claude me refactorizó 700 archivos en TS, tardé yo más en revisarlo y testearlo que Claude en hacerlo. Me ahorró igual 2 semanas de trabajo. Cada loco con su tema.
#27 La tarea que le has puesto ni es común, ni es sencilla, y casi que se sale de lo que es trabajo de desarrollo de software y entra mas en el ámbito devops. Vamos, que has ido a mala leche a pedirle algo que sabías que la iba a cagar. Para lo que hace el 99% de los programadores que es desarrollar nuevas funcionalidades, escribir tests y refactorizar código, a día de hoy la IA lo hace que flipas. Y la mejora en 6 meses ha sido bestial, no tenemos ni idea de donde estaremos en 2 años.
#22 la cuestión es que esta nueva "manera" de programar se va a volver la norma. El que siga programando picando código, está fuera. Y por tu comentario de #11, te veo un poco fuera. Si se inventa cosas es porque estas usando el modelo equivocado, y lo que dices de la documentación y hacerlo tú: sabes que esa misma documentación se la puedes añadir como contexto?
Ahora probad Cursor con claude-4-sonnet, configurándole unos buenos rules y siendo muy preciso con los prompts. Y vais a empezar a cuestionaros vuestro trabajo de aquí a poco tiempo.
1. El piloto aterrizando ejecuta el go-around antes de ser avisado, porque tiene visual de lo que está pasando. De 10.
2. El controlador de tierra le avisa al jet en DOS ocasiones que no cruce la pista. El piloto del jet repite la orden correctamente.
3. El piloto del jet se salta la orden y cruza la pista. Se enfrentará a pérdida de licencia y a saber qué mas.
#7#9 por qué razón esperáis que salte todo por los aires?
puedo ver una ralentización en las subidas, incluso un estancamiento o ligeras bajadas cuando oferta y demanda se equilibren, pero saltar por los aires? cuál sería el catalizador?
#43 te parece que ha funcionado? es decir, que se oferte una vivienda a un "precio justo" y se presenten decenas de personas a hacer cola, te parece que ha funcionado?
#6 pero qué dices de guerras mundiales??? Alemania no se rindió hasta que los aliados entraron en Berlin, Japón no se rindió hasta que le tiraron 2 bombas nucleares. Entre las dos guerras mundiales murieron de 90 a 105 millones de personas. En la guerra de Ucrania se calcula que llevamos 1 millón de muertos siendo la mayoría de esas bajas Rusas. Es que no hay por donde comparar.
Ideología Colectivista: Tanto el nacionalsocialismo como el socialismo comparten un enfoque en la colectividad por encima del individualismo. Ambos movimientos proponen que el bienestar del grupo debe prevalecer sobre los derechos individuales, aunque lo hacen desde perspectivas diferentes: el nazismo centrado en la raza y la nación, y el socialismo en la clase trabajadora y la economía.
Totalitarismo: Ambos sistemas son considerados totalitarios, ya que buscan un control absoluto sobre la vida política, económica y social de sus ciudadanos. Esto se traduce en la eliminación de la oposición, la censura de medios y la propaganda estatal para mantener el poder.
Manipulación del Estado: En ambos casos, el Estado se convierte en el principal actor económico. El nacionalsocialismo implementó políticas que restringían la propiedad privada y reorganizaban industrias bajo control estatal, similar a las prácticas socialistas que buscan una economía planificada. Aunque el nazismo no abolió completamente la propiedad privada como lo hicieron los bolcheviques, sí estableció un control significativo sobre ella.
Uso de la Violencia: Tanto el nazismo como el socialismo han utilizado métodos violentos para alcanzar y mantener el poder. Esto incluye purgas políticas, represión de disidencias y, en el caso del nazismo, genocidio sistemático.
Retórica Socialista: El término "socialista" en "nacionalsocialismo" fue utilizado estratégicamente para atraer a las clases trabajadoras y distanciar a los trabajadores de los partidos socialistas tradicionales. Esta táctica refleja cómo ambos movimientos han manipulado terminologías para consolidar su apoyo popular.
#203 si, es complicado de entender, pero en EEUU existe una hoja de ruta y visión de estado en cuanto a sus asuntos geopolíticos. En este tipo de temas manda el Pentágono, el presidente es un títere.
#63#111 de verdad pensáis que lo que está ocurriendo no está orquestado entre Biden y Trump? ais...
Cuanta más presión ejerza EEUU sobre Rusia en los dos últimos meses de Biden, mejores cartas va a tener Trump para negociar la retirada de Rusia y fin de la guerra.
#116 si era la clave privada de una cartera de bitcoin, no hace falta "loguearse" en ningún sitio. Y para hacerlo tan rápido se me ocurre captura de pantalla desde un dispositivo con iOS/MacOS que trae el reconocimiento de texto de imágenes por defecto y funciona bastante bien, en 5 segundos haces la captura, copias, pegas y firmas la transferencia.