#32 ¿Y no se pasó por alto ninguna funcionalidad existente?, ¿o sólo le pediste que añadiera tipos? Mi miedo es que en 4 años no va a quedar cerebro humano que entienda y sepa capaz de revisar las cosas, y menos de "la nueva hornada de programadores"
#34 es un cambio que está siendo muy repentino lo que puede crear ciertas tensiones, pero históricamente, la mejora en las herramientas lo que ha traído es un aumento aún mayor de la complejidad del software, lo que supone que hacen falta más programadores y no menos.
Si miras a la historia, verás que en 1980 una aplicación comercial se hacía enteramente en ensamblador con 1 o 2 programadores. La mayoría de los videojuegos de 8 bit de los 80 por ejemplo, juegos número uno "AAA", están hechos así, con 1-2 programadores, trabajando de 6 a 24 meses, aproximadamente.
Después del ASM vino el C y luego el C++ y luego los motores tipo Unity3D y tal, mejorando x1000 las herramientas y la productividad. ¿Entonces que pasa? Pues que si tu cojes las herramientas de ahora y te pones a hacer software de 1983, pues evidentemente una sola persona hará cada dos días lo que antes necesitaba un año. ¿Pero cual es la realidad? La realidad es que no hay que hacer videojuegos de 1983 sino de 2025, y ahora un "AAA" requiere no 1 ni 2 sino equipos de incluso 200 personas. Es decir, la complejidad del software ha crecido más rápido que la mejora en las herramientas. Y no solo pasa en juegos, pasa en cualquier software que mires: MSDOS era un sistema operativo puntero creado por un puñado de programadores, pero Linux necesita literalmente miles de programadores.
Entonces, ¿que pasa con la AI? Que es una mejora REPENTINA en la productividad, lo que causa desconcierto inicial. Es como si viajases al pasado y te pusieses a hacer software de 1981 con las herramientas actuales, la gente diría: ¡dios mio, sobramos todos, este tío hace en 1 dia lo que nosotros en 1 año!
Entonces, ¿que va a pasar ahora? Pues exactamente eso. Que la AI aumenta la productividad, con lo cual tareas antes complejas ahora son triviales, y eso se aprovechará para crear más funcionalidad, más complejidad. Y acabará necesitando más humanos, y no menos humanos.
#32 ¡claro! No te lo discuto, en tu caso, refactoriza perfecto. ¿Sabes para lo que a mi me va perfecto? ¡para la documentación! Le paso headers con doxygen escritos casi de cualquier manera y me los devuelve "niquelados" en perfecto inglés. Ahí me ahorra muchísimo tiempo a mi.
Es que creo que nadie (yo no) discute que sea una herramienta muy útil para ayudar al programador. Ahora, si hablamos de SUSTITUIR al programador... eso es un tema muy distinto. ¿Crees que puedo coger un .zip con tus 700 archivos de TS y dárselos a alguien que no es programador para que haga esa tarea tuya solo usando la AI?
#30 ¿Cómo que la tarea no es común ni es sencilla? Es una librería opensource que compila perfectamente con cmake, bastante estándar, solo se trata de hacer el paquete de Conan. Y es algo que tengo que hacer yo como programador C++, en mi empresa no hay ningún devop que haga eso. Te confundes en que he ido "a pillar", precisamente es una tarea totalmente sistemática que podría hacer la AI y ahorrarme el día entero que me llevó hacerlo a mi, super pesado (todo el rato compilando), en vez de estar haciendo otras cosas que requieren inteligencia de verdad. Lo intenté con ChatGPT y ahora lo he intentado con Claude, no hay "maldad" como tu crees, al contrario ojalá lo hiciesen bien porque así para la próxima me ahorraba ese trabajo rutinario y pesado.
#23 acabo de probar claude.ai que me recomendó #14 para una tarea simple pero fatigosa que hay que hacer de vez en cuando: crear un paquete de Conan de un repositorio existente. He elegido onnx-runtime porque precisamente hice yo "picando codigo a mano" el paquete de Conan la semana pasada. Lo que ha hecho claude.ai es lo mismo que ChatGPT: mirarse por encima que podria necesitar eso y hacer una receta de Conan que no deja de ser un template añadiendo dependencias aquí y allá. Evidentemente no funciona, y no funcionará nunca ya que lo primero que hay que hacer es parechear la librería, ya que no está preparada para consumir librerías externas via Conan, entre varios parches más que hay que meter.
Ninguna de las dos AI se ha dado cuenta de eso. Y si les vas pegando los errores que da al compilar, empiezan a entrar en bucle cambiando una y otra vez la receta haciendo pruebas y mas pruebas pero sin entrar en el problema de fondo, que es el código necesita ser parcheado.
Y esto es una tarea bien sencilla y que en principio debería de hacerlo bien la AI. Ojalá lo hiciese, porque es super aburrido hacer estas cosas.
(PD: Hay paquetes de Conan de onnx-runtime pero hasta 1.18, no la última 1.22, y no soportan DirectML). La AI tampoco se ha dado cuenta de eso.
#32 Claro, hombre ... me refería al disgusto de que comiencen a publicar los precios reales de los billetes que venden, incluyendo los extras que no son extras, como el equipaje de mano, que, por Ley, debe estar incluido en el precio final del billete, sin tener que pagarlo como un extra.
Como ejemplo, un billete de Madrid a Bristol se anuncia 86€ i/v. La realidad es que su precio final es de 142€ i/v si incluyes una maleta de cabina. Y esta práctica NO es legal.
#25 Con sus palabras y sus actos, el piloto del jet (Flexjet 560) da claras muestras de estar confundido y/o desorientado (y puede que hasta resacoso), pues la primera de las ordenes la repite MUY MAL:
Desde tierra le dicen que: "Gire a la izquierda en la pista 4 izquierda (4L). Cruce la pista 31 izquierda (31L). Y manténgase a corta distancia de la pista 31 central (31C)".
Y el piloto del 'Flexjet' responde (con falta de convencimiento y con flagrantes errores): "De acuerdo. A la izquierda en 2... 4L. Cruzo la 22 ... ó 13C".
A lo que desde tierra le corrigen y le repiten nuevamente las órdenes correctas: "Cruzar la 31L. Y detenerse antes de la 31C".
Y aquí el piloto del 'Flexjet' sí que da acuse de recibo correcto. Pero luego sus actos no concordaron con sus palabras.
Queda claro que estaba más perdido que un topo y que pensaba que aún debía cruzar la 31L (cuando de hecho ya acababa de cruzarla) y se dirigía a cruzar la 31C (en la que estaba aterrizando el 737).
#21 C.C.: #3#30#17#25#32
Yes. No hay improperios. Aunque por otro lado, ese audio no recoge todas las comunicaciones del momento. Faltan algunas frases clave.
Con este vídeo se comprende mejor la cagada: www.youtube.com/watch?v=LgCRbxXY-fs
(El piloto del 'Flexjet' ya debe estar en la cola del paro).
#11 a que empiecen los despidos y la gente empiece a pasar hambre, en Alemania ya han empezado, cuestión de tiempo que se incrementen y nos llegue a nostros de una manera mucho mas rápida.
Por no hablar de una guerra, una crisis de deuda, una crisis EEUU China, bolsas reventando o inflación comiéndoselo todo.
Hay tantos frentes abiertos que solo es cuestión de tiempo, 2, 3, 5 años.
#142 La oferta y la demanda te la explico yo: los vendedores suben el precio del aceite de oliva, ni dios les compra, se lo comen con patatas por especuladores y tiogilitos.