#33 Nunca he visto en mi ciudad a ninguna mujer con nikab (el que sólo deja ver los ojos), de hecho, pensaba que estaba prohibido. Sin embargo, cada vez veo a más mujeres llevando un hijab normal (cubre pelo y cuello, creo) con una mascarilla sanitaria negra, lo que en la práctica es lo mismo.
Aunque el patrocinador de Eurovisión sea israelí (Moroccanoil), España es uno de los grandes financiadores de la UER, por eso pasa directamente a la final de Eurovisión, si amenazan con cortar el grifo, harían daño.
Ahora falta que se unan el resto de los Big 5 (difícil lo veo) e Israel a su puta casa.
#7 Claro.
No es siempre el mismo sueño, pero sí de la misma índole.
Me avisan desde la universidad o del trabajo de que no he terminado la carrera y me toca volver. Normalmente a hacer algún examen.
Lo más raro es que tengo entendido que no soy la única. A muchos ex-universitarios ya mayorcitos (en torno a los 30 y pico) nos suele pasar.
#16 Yo no he entrado a valorar eso, no estoy muy informada del caso.
Sólo he dicho que la calificación de asesinato no tiene nada que ver con la premeditación.
#8 Lo puse en otro comentario hace poco por aquí, pero para que sea asesinato en lugar de homicidio no tiene nada que ver la premeditación. El asesinato se califica por ensañamiento, alevosía o precio.
#6 Del sabor no puedo hablar, pero me la he encontrado alguna vez por el monte y cuando la cortas y manipulas huele como a carne descompuesta. No sé cómo alguien puede comerse eso.
#33 Si es sólo verdura y sal no hay problema, el ingrediente que es inflamatorio es un conservante que ahora no recuerdo su nombre. Hay que estar atento a los ingredientes.
#31 Uno se llama Adiós a la inflamación de Sandra Moñino y el otro Alimentación sana para la esclerosis múltiple de Javier Olascoaga y Támara Castillo-Tiviño.
El primero es más didáctico y el segundo de recetas.
#1 Tuve una compañera de clase durante mi Erasmus en Estocolmo, londinense de origen somalí.
Nunca llevó hijab ni nada parecido hasta que un día apareció en clase con él puesto.
Cuando le preguntamos que a qué se debía el cambio nos dijo: "joder, a que estamos a -14°C y esto me tapa las orejas."
#9#15#20
Me recomendó la nutricionista de una asociación de enfermos de EM que me pasara a lo que llaman dieta antiinflamatoria. Lo hablé con el endocrino y me dijo que es bastante parecida a una dieta mediterránea, pero evitando además el gluten y la lactosa, que son inflamatorios de las lesiones que se ven en la resonancia. No me he quitado ni el gluten ni la lactosa al 100%, porque también me dijo que evitarlos siempre puede acabar haciendo que te vuelvas intolerante, así que un par de veces al mes sí que como algo de pasta (para el pan me he pasado al trigo sarraceno). En cuanto a la lactosa, me he pasado a la leche y quesos de cabra, que según me dijo, son menos inflamatorios.
En todo caso, lo más importante es eliminar los alimentos procesados y pasarse a cosas frescas. Creo que el único procesado que me dejan comer es el jamón (cocido o serrano) y con moderación.
Por lo demás, como decía, parecida a la dieta mediterránea: verduras, legumbres, carne y pescado. Lo único, comprarlas frescas en lugar de en bote o procesadas.
Creo que tengo un par de libros de cocina antiinflamatoria para enfermos de EM, los voy a buscar y os los pongo por aquí.
Al principio era muy escéptica, porque me sonaba mucho a magufismo, pero la verdad es que me está yendo muy bien, no he vuelto a tener brotes y la fatiga ha mejorado un montón. En cuanto a las lesiones, estoy pendiente del resultado de la resonancia de este año, así que aún no sé si tendré alguna nueva o no.
Además, aprovecho para haceros una preguntilla a los que también sois enfermos de EM, ¿os han hablado alguna vez del hongo melena de león?