#84, claro. Eso ha dicho. Y también hay más frases. Y yo también he dicho más cosas.
Fuera del tema: da la sensación (ahora y en #44) como que procesas ideas sueltas de una en una por separado, y no trazas una línea de pensamiento entre ellas.
#61, pero si el que añade información de cosecha propia eres tú en #48: "te amenazo con que si no tenemos relaciones íntimas no te voy a invitar a cenar ni voy a estar todos los días hablándote y preguntándote qué tal has dormido". Todo eso te lo has inventado. Está hablando de temas académicos, pero tú te montas unas películas de Antena 3 que vaya... y proyectas luego sobre los demás.
#53, ah, que ya la has llevado a juicio y conoces todos los hechos probados. Perdona, hombre. Todas mienten. Siempre.
Vaya fanáticos misóginos hay por aquí, madre mía, parece que repentinamente les han metido un dedo en el culo cuando una mujer dice algo. Qué respingos meten. Siempre me queda la duda de qué porcentaje de subnormalidad y de maldad hay en esas actitudes.
#6, ¿qué artículo comentas? Yo solo he leído esto, el principio: “En verano, me dijo que fuera a tomar algo con él y sus amigos. Al llegar a su casa, con la excusa de enseñarme algo, fuimos a la sala, se me tiró encima y no recuerdo nada más. Mi voluntad no era tener sexo con él. Después de la relación, me pidió que le escribiera un correo explicándole cómo me había sentido”.
¿¿De dónde has sacado lo de enamorada??
Edito: vale, ya veo que más adelante se menciona esa palabra. ¿¿Y el principio no lo has visto??
#24, entonces los dos vamos remando hacia hacer algo. Comparto tu preocupación. Yo creo que porque hay demasiada gente (o demasiado poderosa) boicoteando el hacer algo. Pero también preocupa cómo cala el negacionismo entre los "pobres". Si te paseas por los peores comentarios de esta noticia* verás lo que piensa mucha gente (más de la que quisiéramos admitir), ya sea por ignorancia o psicopatía.
Yo creo que hay que insistir con el tema y seguir haciendo nuestra parte sin ser perfectos, pero lo mejor que podamos. A lo mejor hay que presionar de otras formas distintas, no sé. Un saludo.
#15, ninguno de nosotros es un superhéroe que pueda resolver solo el problema, como bien sugieres. Pero vamos todos en el mismo barco, que tiene 8.000 millones de remos. Y tú puedes elegir el grupo en el que vas: en el de los que reman hacia hacer algo o en los que reman hacia hacer más daño (o no hacer nada, que es la misma dirección). Como la fábula del colibrí y el incendio en el bosque.
Cosas que se pueden hacer:
- votar al partido político que dice que es importante hacer algo ya.
- no votar al partido que dice que da igual o que no se puede hacer nada.
- colaborar o boicotear a los poderosos en la medida de lo posible, según sus actos, en el mismo sentido que a los políticos.
- esa lata que comentabas, tirarla a reciclar en vez de a orgánica.
- al que te dice que no piensa hacer nada, ponerte un poco divulgativo y comentarle todo esto.
- cogerle cariño a niños en tu familia o conocidos. Intentar empatizar para no desearles guerras y escasez.
- no hacer perder el tiempo a los que sí quieren cambiar las cosas si tú ya estás decidido a no hacer nada.
- seguro que se te ocurren más.
#2, te animo a que lo veas. Me gusta Black Mirror en general, pero ese es mi episodio favorito. Yo creo que te gustará, veo poesía en él, pero... no te conozco tanto.
Es que no ha terminado la explicación el genio del emprendimiento. A ver: en el hemisferio Norte tendríamos el invierno nuclear y moriríamos todos. Pero como Argentina está en el hemisferio Sur, allí tienen verano nuclear. Por lo tanto no muere nadie. Se ponen el bañador, se alimentan de sandía, etc.
Algunas personas usan la calefacción durante varios meses ininterrumpidamente, luego una semana de primavera con las ventanas abiertas, luego el a/a durante varios meses ininterrumpidamente, luego una semana de otoño con las ventanas abiertas; y vuelta a empezar.
#93, sí es una pena distinta porque se le puede añadir una sanción extra al que tenga esa "vulnerabilidad", y al otro no se le añade nada equivalente. No es como las circunstancias de ser insolvente o rico (mejor abogado), que producen injusticias como consecuencia. Sino que la injusticia se establece antes.
#76, accediendo sumisamente a tu petición, la respuesta corta sería: es injusto y estamos hablando de justicia. Esto abre la puerta a otros "inventos".
La respuesta larga iría por algunos puntos en tu argumentación 1) con respecto a ignorar otras soluciones (una extrema sería pena de muerte a los dos, como se aplica en algunos países), 2) con respecto a que "no tenemos forma humana de echarlo [a Cayetano]" (se pueden cambiar las leyes, abierta la veda...), 3) con respecto a que la justicia trate sobre economía en lugar de justicia.
En fin, es meterse en un berenjenal. Sin despreciar tu punto de vista, pero abre la puerta a muchas locuras. Yo simplemente comentaba que no entiendo que tengan penas distintas por el mismo delito (suponiendo mismas circunstancias, atenuantes, agravantes, etc).
#18, tienes razón y solo se podría tomar como aprendizaje inicial entonces, sobre todo si solo estamos mirando su propósito como "gaming". Nada comercial. Pero parece que además del precio falta más información. Veremos esas pruebas de rendimiento más adelante si exprimen algo más...
#1, al ciudadano honrado, el delito grave le afecta lo mismo si lo hace un señor ecuatoriano llamado Pancho, que si lo hace don Cayetano el madrileño de pura cepa con pulserita. No entiendo que tengan penas distintas por el mismo delito.
En el artículo no veo ninguna referencia de precio. Una comparación entre un Ferrari y un Seat Panda que no mencione los precios es absurda. Sabiendo precios ya podremos especular sobre si es una mierda, un meh o una revolución.
#8, mi comentario anterior era una broma. Efectivamente ese punto en el mapa del vídeo de la noticia es Alcalá de Guadaira, pero la carretera que hay muy cerca al norte (que atraviesa una rotonda) lo separa de Sevilla capital, si no me equivoco. Así que es posible que los vecinos que se quejan sean de Sevilla capital y el tanatorio no.
#1, #6, #12, a mí me gusta imaginármelo como si el tren fuera tan largo que ocupara todo el largo de la vía circular, pegando el morro con su cola. Entonces le tiras la carga a los vagones que están en la parte alta de la orografía, y el peso lo hace "girar" como si fuera una rueda de molino (a la que echas agua en las palas de arriba y esto hace girar toda la rueda).