Los cristianos suelen ser los menos cristianos, si Vox pilla Jesucristo acaba en una cuneta por comunista rojo piojoso.
Ya de caridad, misericordia, humildad, no atesorar, etc, etc no hablamos
4.000 que no pedirán teletrabajo.
Todo lo que se haga con un ordenador será sustituido por IA. Así que todos esos que están en teletrabajo o creen que su trabajo se puede hacer perfectamente desde casa y con apenas algún contacto semanal con sus compañeros, que sepan que serán sustituidos en menos de cinco años
Un día de estos tengo que hacer un vídeo en youtube sobre la defensa del derecho de hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad.
Trankilos, cuando se hacen mayores de edad también se vuelven defensores del derecho de hacer nacer a sus proles en la pobreza o la precariedad. No podrán culparos a vosotros de haberles hecho a ellos lo mismo, como vosotros tampoco podéis culpar a vuestros queridos papis. No creáis a nadie que intente haceros creer que hay una guerra económica intergeneracional. La naturaleza, pues, el capitalismo y la monarquía lo tienen todo atado, y bien atado, sobre la piedra angular de la defensa del derecho de hacer nacer a las proles en la pobreza o la precariedad. Dejaos llevar por su sabiduría, como hacen los asnos y demás animales, votándolos con vuestros votos y con vuestras proles. Es ley de vida.
#22 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y está dejando en mal lugar, a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la precariedad y la desigualdad inmerecidas son circunstancias tan estupendas como para incluso defender como un derecho el poder hacer nacer, y criar, a sus propias proles en ellas, a que sus proles también hereden y les agradezcan, en forma de pensiones, esa pobreza, esa precariedad, esa desigualdad inmerecida, ese capitalismo, esa monarquía y esos… » ver todo el comentario
#83 La vivienda es un problema de cojones y se necesita buscar soluciones desde todos los frentes, publico, privado, social,etc... pero lo último que dices es certero.
Hay mucha gente que si que dice que tiene algo de entrada y podría comprar algo pero no puede comprar "el piso que quiere, en la zona que quiere con los acabados o extras que quiere" y eso amigos es que muchos se creyeron aquello de que se lo merecen todo, y la realidad es que te mereces aquello que puedes pagar y que mientras esperaban para ver si podian ahorrar y comprar aquello, se les ha escapado de precio lo que querían y no podían y lo que podían pero consideraban que no estaba a su altura.
Y ahora se tienen que ir a tomar por saco de donde curran o comprar algo mucho peor, mientras alquilaban en aquellos sitios que si que podían pagar pero no comprar, descapitalizándose de narices. Nuestros abuelos compraron lo que habia para criar a sus hijos, bajando las expectativas y no hablo de zulos o… » ver todo el comentario
#47 pues por lo mismo que esa mujer no entiende cómo hay alguien que malgasta toda su vida bajándose a la barra del bar a hincharse de carajillos todas las tardes con un palillo en la boca...
En mi opinión, Bayrou no parece que tenga absolutamente ningún futuro político. Desgraciadamente, nadie apoyará nunca a un político que dice la verdad sin paños calientes, que avisa de que se ha acabado la fiesta porque la cuenta hace mucho que és impagable y que para hacerlo hará falta esfuerzo y sacrificio. Nadie quiere eso, todo el mundo quiere más y mejor y que lo pague otro; y por supuesto, los que tienen o sostienen el poder los que más.
El actual modelo es insostenible sin relevo generacional. La crisis demográfica obliga a hacer cambios. Francia es el estado mas grande del mundo (el que mas gasto publico tiene)
Esto esta ocurriendo en toda Europa, los políticos llevan financiando todo esto con deuda y eso tiene un límite. Es un melon que nadie ha querido abrir.
Ya de caridad, misericordia, humildad, no atesorar, etc, etc no hablamos
Todo lo que se haga con un ordenador será sustituido por IA. Así que todos esos que están en teletrabajo o creen que su trabajo se puede hacer perfectamente desde casa y con apenas algún contacto semanal con sus compañeros, que sepan que serán sustituidos en menos de cinco años
Trankilos, cuando se hacen mayores de edad también se vuelven defensores del derecho de hacer nacer a sus proles en la pobreza o la precariedad. No podrán culparos a vosotros de haberles hecho a ellos lo mismo, como vosotros tampoco podéis culpar a vuestros queridos papis. No creáis a nadie que intente haceros creer que hay una guerra económica intergeneracional. La naturaleza, pues, el capitalismo y la monarquía lo tienen todo atado, y bien atado, sobre la piedra angular de la defensa del derecho de hacer nacer a las proles en la pobreza o la precariedad. Dejaos llevar por su sabiduría, como hacen los asnos y demás animales, votándolos con vuestros votos y con vuestras proles. Es ley de vida.
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.
Así pues, no tengáis ningún problema con… » ver todo el comentario
Hay mucha gente que si que dice que tiene algo de entrada y podría comprar algo pero no puede comprar "el piso que quiere, en la zona que quiere con los acabados o extras que quiere" y eso amigos es que muchos se creyeron aquello de que se lo merecen todo, y la realidad es que te mereces aquello que puedes pagar y que mientras esperaban para ver si podian ahorrar y comprar aquello, se les ha escapado de precio lo que querían y no podían y lo que podían pero consideraban que no estaba a su altura.
Y ahora se tienen que ir a tomar por saco de donde curran o comprar algo mucho peor, mientras alquilaban en aquellos sitios que si que podían pagar pero no comprar, descapitalizándose de narices. Nuestros abuelos compraron lo que habia para criar a sus hijos, bajando las expectativas y no hablo de zulos o… » ver todo el comentario
Esto esta ocurriendo en toda Europa, los políticos llevan financiando todo esto con deuda y eso tiene un límite. Es un melon que nadie ha querido abrir.