edición general
Lolapuñales

Lolapuñales

En menéame desde marzo de 2008

6,10 Karma
21K Ranking
1 Enviadas
0 Publicadas
14 Comentarios
0 Notas
  1. #17 Impuestos, tasas y aranceles a la IA es como si en el siglo XX se intentara desincentivar la automatización industrial.
    La IA no es más que automatización de ciertas tareas. La nación que las desincentive simplemente causará que esas empresas se vayan a un lugar donde no se desincentive y, entonces esos productos serán producidos localmente de formas más caras e ineficientes, o serán importados con aranceles.
    La consecuencia de eso es que los locales no podrán acceder a esos productos de forma barata, con lo que habrá descontento (un poco como comprarse unos vaqueros en la URSS).

    Además, si el dinero que se obtuviera de tasar la IA se diera a los ciudadanos en forma de RBU, digamos 1000€ al mes... qué impediría a los caseros subir los alquileres 1000€ a partir de ese mes? O a los supermercados? O a los servicios en general? Cómo se evita una inflación de precios generalizada como reacción a que todo el mundo tiene una RBU garantizada?

    Me cuesta mucho ver un escenario donde la…   » ver todo el comentario
  2. Vete a la mierda , Borrell. Aún te están esperando en el campo de batalla, belicista miserable. Relacionada: www.huffingtonpost.es/entry/borrell-guerra-ucrania-gas-petroleo-rusia_
  3. #19 Yo he visto muertes y sufrimientos tan injustos, de seres tan inocentes, tan frágiles, tan humildes y tan libres de culpa que no los merecían en absoluto, que no tengo ni el mas mínimo interés por este mundo ni por esta vida. Es mas, me siento sucio e indigno existiendo en un mundo en el que no están ellos.

    Por eso, antes de que me llegue el bendito momento de abandonar este vertedero de mundo, intento siempre poner donde pueda un granito en contra de los defensores del derecho de hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, y en contra del maltrato animal. En definitiva, a favor de la defensa de los indefensos.
  4. #8 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

    Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.

    Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.

    No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.

    La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.

    Así pues, no tengáis ningún…   » ver todo el comentario
  5. No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y está dejando en mal lugar, a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la precariedad y la desigualdad inmerecidas son circunstancias tan estupendas como para incluso defender como un derecho el poder hacer nacer, y criar, a sus propias proles en ellas, a que sus proles también hereden y les agradezcan, en forma de pensiones, esa pobreza, esa precariedad, esa desigualdad inmerecida, ese capitalismo, esa monarquía y esos…   » ver todo el comentario
  6. El articulo obvia 3 puntos:

    1. No siempre fue así: después de la Segunda Guerra Mundial EE. UU. floreció enormemente. La gente tenía un buen trabajo que le daba para su casa, coche, televisión y todo lo que querían mientras en la URSS tenian cartillas de racionamiento. De hecho se cuenta que cuando Gorvachov en 1989 visito un supermercado en Texas y al ver todo lo que ofrecía dijo (se dice): “Si pudiera mostrar esto al pueblo soviético, habría una revolución.”

    2. Los trabajadores tienen la posibilidad de organizarse de forma colectiva sin que haya ningún tipo de asimetría como podría pasar en Marinaleda o las cooperativas de la Corporación Mondragon.

    3. Cualquier persona puede ser capitalista, o dicho de otro modo, ser su propio jefe.


    El problema nunca fue la propiedad privada ni la oferta y la demanda que es una propiedad natural inevitable. El problema es la acumulación de poder y riqueza en la simbiosis empresarial-estatal. El estado nos ha venido a los monopolios y los monopolios controlan el estado. No hay mas que ver los chanchullos que hay entre las tecnológicas americanas entre ellas y D Trump.

    Como decía Bakunin un estado comunista no arreglaría nada, “la «burocracia roja», llamada a convertirse en «la mentira más vil y deleznable que ha urdido nuestro siglo» y tenía razón. Solamente reduciendo el estado y mediante el cooperativismo, es decir mover el poder al pueblo, se puede alcanzar algo
  7. A mí lo que me flipa fuertísimo es que por lo general los que creen que se puede manipular el clima con máquinas mágicas como el HAARP o tirando químicos con aviones, luego no creen que tirar a la atmósfera millones de toneladas de Co² pueda cambiar el clima.
  8. No sé quién es el número dos de su partido, pero su hermana y su pareja sí podían estar investigadas y enjuiciadas con un juez y una jueza adecuada.
  9. #12 vamos, que un comunista puede tener un iphone porque "OTROS" explotan a sus trabajadores para que lo pueda tener. Y para eso no hay mejor que otro comunista.
  10. #4 es peor. No sobra. Simplemente es indiferente.
    El rico siempre hará lo que le plazca, mientras el “pobre” simplemente es un elemento más, como un mueble, una herramienta, un elemento productivo.

    Por cada ley que amplía derechos a los que menos tienen, se promulgan 3 que garantizan y perpetúan los privilegios de los ricos (con los votos de los pobres).

    Que a estas alturas hablemos de democratizar el turismo es de traca…
    Poner viajes a crédito a Punta Cana al alcance de Paco el reponedor, o permitir económicamente irse de mochilera a Myanmar a Jenni la peluquera (sin póliza sanitaria porque sino no le llega…) no es democratizar el turismo como les han vendido las redes sociales. Son esclavos de un modelo que beneficia a otros.
    Porque si Jenni o Paco no estuvieran bombardeados por la maquinaria “wannabe” de las redes sociales y su círculo de analfabetos, probablemente disfrutarían de otros destinos y una mejor calidad de vida el resto del año, y no le bailarían el agua a los que se enriquecen a su costa y si viajan y viven como les place.

    Así que no. No todos pueden viajar a todas partes a todas horas todo el tiempo. No beneficia a nadie más que a los operadores de la maquinaria turística que explotan el modelo low cost. El artículo tiene bastante razón.
  11. Sube el oro como suben todos los activos valiosos y escasos: inmuebles, terrenos, joyería, arte, bitcoin, renta variable, etc...

    Y el motivo es uno y solo uno, el mismo que provoca que la inflación esté desbocada desde la pandemia: la emisión descontrolada de masa monetaria para cubrir los déficits estructurales de los países.

    Es decir, no es que los activos escasos y valiosos suban de precio, es que el dinero fiat cada día vale menos.
  12. Pagar dinero negro en centimos, y apuntar la cantidad en el sobre del partido?

    No soy ningún experto, pero no es así como funciona...
  13. #2 No te creas, podemos seguir imprimiendo billetes como locos para pagarnos la deuda y ver como el paquete de galletas del supermercado sube su precio cada día. Es un mecanismo similar a la depreciación de moneda pero que hace el mismo efecto pero con un dolor quedo mantenido durante más tiempo.
  14. #4 pues más bien poco, buscan el beneficio de las fluctuaciones, y lo único que consiguen es aplanar el mercado catalizando las correcciones.
    Date cuanta que la mayoría de los boot salen del mercado al cerrar el mercado, siendo un balance neto 0.
    El problema que hay, es el exceso de liquided que hay en el mercado, si no se para de imprimir para comprar deuda publica y el dinero tiene un interés mínimo, al final los inversores tienen los bolsillos llenos de pasta que solo sirve para subir los precios de los mismos bienes.
    Por eso se está volcando el mercado y países como china hacia el oro.
  15. No hay pueblo ya, si es que alguna vez lo hubo, solo populacho. Lo que ocurre es que nos negamos a admitir que la única solución es volver al despotismo ilustrado.
  16. Especialmente grave es el caso de los cubanos, los republicanos les convencieron de que Kamala Harris era comunista. Tiene delito que ellos, conociendo de primera mano lo que es una dictadura comunista, se traguen semejante cosa. Lo que les pasa es que los cubanos son racistas con el resto de los latinos, ellos son más blancos, y se pensaron que lo de las deportaciones no iba con ellos.
  17. #5 Ya, pero no quiere decir que el estado deba garantizarte una vivienda que tú quieras, donde tú la quieras y al precio que a ti te convenga.
  18. #7 Claro, bro, la juventud está más preocupada por verse a dos pasos de la pobreza mientras los medios se inventan términos como el "coliving", tan de moda últimamente, o del inexistente futuro debido al cambio climático que de preservar cualquier language de estos.

    Y realmente tiene lógica puesto que en la escala de preocupaciones de futuro no hay color siempre que el marco socioeconómico sea este.

    El problema es el sistema que nos lleva a anteponer el beneficio sobre cualquier otra cosa. Al final la tendencia es la de seguir la cultura que más "beneficios" genere.

    Porque este hilo va del euskera pero es que miras la cultura de cualquier país europeo y se ve claramente que el imperio se las ha follado sin vaselina, ya no puedes ni comer la gastronomía típica de tu tierra, hay más burgers y mierdas sintéticas que cualquier otra cosa.

    Vamos, que al final pretender preservar algo propio cuando la política antepone lo externo a lo patrio... No deja de ser un sinsentido. Esto es o todo o nada, no se puede estar en misa y repicando. No se puede necesitar millones de inmigrantes para compensar tu escasa natalidad y exigirles una lengua regional, o si, pero claro, igual no encuentras médicos, enfermeras o transportistas (por decir algo).

    Imaginas a alguien hablando en euskera o en català en Blade Runner? Pues eso.
  19. #4 Las redes sociales no, la victoria cultural del imperio anglo...

    Llamemos a las cosas por su nombre, profavoh.
  20. Carlitos es latino, ya que pertenece a uno de los pueblos que fueron parte del imperio romano y que a su vez desarrollaron el latín, como portugueses, franceses o rumanos. Los que no son latinos son a los que se refiere el del tuit, pues esos no desarrollaron el latín ni formaron parte del imperio romano. Son hispanos o hispánicos pues formaron parte del imperio español y hablan dicho idioma.

    Que tengamos que seguir con la propaganda francesa del siglo XIX manda cojones...
  21. #1 no, eres tú no entendiendo conceptos sencillos

    Esta memoria se refiere a un segmento concreto de la población

    Y lo que has visto en La 1 se refiere al total de la población

    Puedes ir a youtube y buscar vídeos de Barrio Sésamo para empezar por "cerca" y "lejos" y "arriba" y "abajo"

    Y después ya puedes ir a por conceptos más complejos
  22. Identidad, divino tesoro, te vas para no volver...

    xD xD xD
  23. Son cansinos estos reportajes de un urbanita gafapasta diciendo "antes esto era campo" y "oda y requiém por los bares de viejos y la mercería de la conchi". Hasta en los pueblos de la España profunda ahora mismo te atiende Wilson, tienen carta de hamburguesas raras y te ofrece una selección de té matcha.

    Pero llevamos 25 años con este tipo de "descubrimientos" que dan para un artículo semanal en algún periódico importante y reportajes de estos.
« anterior12

menéame