1. Grave situación financiera: Rumasa acumulaba una deuda multimillonaria y tenía problemas de liquidez.
2. Gestión opaca e irregular: El grupo no presentaba cuentas consolidadas y usaba prácticas financieras muy cuestionables, como préstamos cruzados entre sus propias empresas.
3. Riesgo sistémico: Controlaba más de 700 empresas, incluidos 20 bancos, lo que suponía un peligro para el sistema financiero español si colapsaba.
¿Fue una decisión justa y acertada?
El tema sigue siendo polémico. A favor: evitó un posible colapso bancario y protegió a miles de trabajadores y ahorradores. En contra: se hizo sin orden judicial previa, lo que generó críticas por vulnerar garantías legales. A largo plazo, muchos ven la expropiación como necesaria pero mal gestionada políticamente y jurídicamente.
¿Quieres que te dé una opinión más desarrollada o neutral para un trabajo o presentación?
No se dice la nacionalidad española de los detenidos, y eso que la dicen incluso cuando son españoles nacionalizados que antes eran inmigrantes, así que casi con total certeza los detenidos en esta noticia no son indígenas autóctonos de la tribu de los mañicos.
Pero ya saben cuál es el bajorrelieve al que hace referencia el estudio?
No he leído la noticia ni lo pienso hacer, antes me muero, pero vamos, está es la típica noticia de relleno de época estival mezclando religión, seudociencias, milagros y aburrimiento a partes iguales.
Este ser deleznable es tan ruín y mezquino que ni tan siquiera ha tenido la decencia de trabajar el mínimo para hacer valer esaos fondos europeos y reinvertirlos en la sociedad.
Ya no es sólo el hecho de que sea un miserable inepto que en la mayor dejadez de funciones del País Valencià dejase a la población abandonada a su suerte muestras él malgastaba el dinero de sus ciudadanos en comida, putas y enervantes, sino que además ni tan siquiera es capaz de aportar un mínimo a la sociedad para la que trabaja, un inepto absoluto, con esa cara que tiene el desgraciado y encima que hacia hasta videoclipas musicales pero no es capaz de tomar un dinero que le viene regalado para inversiones en mejoras sociales y hacerlo valer, no ha podido trabajar ni para eso.
Aún no entiendo cómo en España somos tan decentes como ciudadanos para dejar que este desgraciado miserable responsable de doscientas muertes salga a la calle tranquilo.
Nos merecemos cómo país la gentuza de mierda que tenemos en el poder.
#17 O manteniendo relaciones mientras estás consumiendo crack de cocaína y unos homeless te revientan el ojo que no puede ver en mitad de un parque abandonado a la luz de unas velas y colchones llenos de mugre y moho alrededor tuyo.
#44 Si por lo menos sirviese para enfocar la economía en otros sectores que no fuese el sector servicios más tirado que hay y que menos rédito deja a la población (queda en pocas manos) pues bienvenido sea, difícil será eso seguro.
Menudo desastre demográfico tiene que etara soportando Ucrania para que tengan que recurrir a reclutar ancianos para la primera linea de frente. Esto significa que hace tiempo que se agotan los reclutas nuevos, ya hace meses que se oye que no pueden hacer rotación de la soldadesca, que hay unidades que llevan meses y meses de forma ininterrumpida combatiendo , la atricción en el ejército ucraniano ha debido alcanzar cotas dignas de una hecatombe. Y Rusia todavía no ha hecho reclutamiento forzoso, es lo que pasa cuando enfrentas un país de 38 millones contra otro de 130 en disparidad de capacidades militares encima. Ucrania está al borde de la caída.
Motivos de la expropiación de Rumasa (1983):
1. Grave situación financiera: Rumasa acumulaba una deuda multimillonaria y tenía problemas de liquidez.
2. Gestión opaca e irregular: El grupo no presentaba cuentas consolidadas y usaba prácticas financieras muy cuestionables, como préstamos cruzados entre sus propias empresas.
3. Riesgo sistémico: Controlaba más de 700 empresas, incluidos 20 bancos, lo que suponía un peligro para el sistema financiero español si colapsaba.
¿Fue una decisión justa y acertada?
El tema sigue siendo polémico. A favor: evitó un posible colapso bancario y protegió a miles de trabajadores y ahorradores. En contra: se hizo sin orden judicial previa, lo que generó críticas por vulnerar garantías legales. A largo plazo, muchos ven la expropiación como necesaria pero mal gestionada políticamente y jurídicamente.
¿Quieres que te dé una opinión más desarrollada o neutral para un trabajo o presentación?