#5 Tampoco es nada novedoso.
Los sistemas de identificación biométricos, como el reconocimiento facial, están ya tan extendidos que tienes que estar en un lugar muy remoto para que no te capte una cámara.
Si a esto le sumamos que se ha dejado prácticamente de usar el dinero y todas las compras se hacen mediante QR, el control en tiempo real de toda la actividad ciudadana es brutal.
#5 El problema creo es haberles puesto los Goonies después de que vieran otras pelis más modernas.
El problema de ésta y de otras de la misma época no es que sean malas, es que las técnicas narrativas cinematográficas han cambiado bastante y ahora las películas, sobre todo las de acción y aventuras tienen un ritmo más frenético, y claro, una vez te acostumbras a eso todo lo anterior te parece lento y aburrido.
Los que vivimos el estreno de Matrix observamos este efecto muy claramente, de pronto todas las películas anteriores, aunque fueran de hacía un año antes, se nos volvieron un peñazo (desde el punto de vista de la acción).
Joder, hasta pasa con Ciudadano Kane, que fue un peliculón porque revolucionó muchas cosas en el cine, cosas que hoy en día no apreciamos porque pasaron a formar parte de las técnicas y narrativas de todo lo posterior.
En resumen, que hay que valorar las cosas en su contexto, y mi recomendación a la hora de ponerles pelis y series a los críos es intentar ir un poco en orden de estreno, si quieres que disfruten de algunos clásicos.
#7 En esto estoy de acuerdo, que las autonomías del pp estén desviando recursos del estado para sanidad, educación y mejoras sociales solo por bajar impuestos a los ricos debería ser delito, pero si les han votado para esto sus ciudadanos entonces no digo nada pero que no culpen al gobierno cuando los culpables son ellos
#1 Es la mentalidad libertaria, nada debe de ser publico, todo debe estar a la venta y que el dios mercado decida. Te mueres de hambre por no poder pagar la comida ? culpa tuya por no esforzarte, nadie puede obligarme a salvarte la vida.
#25 ¿Para qué? El proceso judicial es complicado y puedo perder el juicio. Además fue hace años y ya pagué y una vez que pagas se extingue la responsabilidad.
#5 No te fies de Chatgpt aunque te lo vendan como "Palabra de Dios" de lo último en tecnología: se sabe que las AI mienten y se inventan cosas, pero como no tienes otra fuente lo tomas como "fiable", pero fiables no son.
No he entrado a hablar de si la expropiación fue justa o no, sino que la expropiación de Rumasa también sería uno de los motivos para dejar el gobierno, porque fue el responsable de ejecutarla como ministro de economía de la época. Pero lo lanzo como cuñao, no conocí a Boyer personalmente.
#3 Que Miguel Boyer era ministro de Economía y Hacienda cuando se produjo la expropiación y uno de los responsables últimos de la misma. Normal que dimitiera más tarde después del marrón que tenía encima.
En el artículo no hablan nada de la expropiación de Rumasa cuando incluso Ruiz Mateos llegó a pegarle en 1989, como si esa expropiación no hubiera afectado al ministro responsable de llevarla a cabo.
#9 No se si lo habeis notado, pero era algo que se había ido diluyendo cada vez más y los medios daban el dato salvo algún lamebotas del gobierno y desde Torre Pacheco han vuelto a retirar la nacionalidad en las noticias.
#10 lo que dice el artículo es que no se hizo usando un modelo 3d porque entonces saldría estirado al pasar de 3d a 2d. Sin embargo, la sábana tiene ya las proporciones "correctas", lo que no se corresponde con haber usado un cuerpo, sino de haberlo pintado con un bajorrelieve, muy posiblemente un trozo de madera con la forma superior del cuerpo pero sin mucha profundidad.