#12 Exacto, por eso no hay que dejar tanto dinero en manos de ignorantes. Lo que se resume en cualquiera, porque todo el mundo es ignorante en muchas cosas. Todas estas "inversiones" no han avanzado ni beneficiado a la humanidad en nada.
#74 Fíjate que Moixa sólo se refiere a la matriculación. No está justificando nada más. Tú estás otra vez volviendo a meter todo en el pack de queja. No es lo mismo una única matriculación el primer año que todo lo demás.
Luego se quejan los "fans" cuando se "politiza" el deporte cuando alguien se queja contra el status quo. El deporte, los mayoritarios al menos, están politizados de serie o tras tantos años, y usados como herramientas de control y difusión de mensajes propagandísticos, aquí y en todas partes. Peor aún cuando se mezclan con la bandera nacional de turno.
Pero vamos, que quien dice deporte dice cualquier cosa que tenga éxito. La política está y afecta a todo, el problema es el mensaje que nos quieren introducir los que tienen el poder. Y esos son los que no se ven, los que siempre están institucionalizados, no lo que el deportista A, B o los pocos que se manifiestan contra algo puedan decir.
#7 El huracán no va a soplarte de cara para que resbale delicadamente sobre el diseño aerodinámico de la moto. Te va a soplar por el costado, por arriba, por debajo, y te tira a tí a la moto, y a lo que pille con vientos en ráfaga.
¿Todo era para fardar de motos? EDIT: Perdon, esto iba a #1 también
En escaños no llegarían a 176 por sí solos ni hartos de vino. Quizás hayas oído que según el CIS "el PSOE gana las elecciones", pero eso no implica tener mayoría absoluta. ¿No te lo dejó claro Feijóo?
#1 Luego os quejais por qué / cuando nos tratan los políticos como niños. No se puede escribir toda regla moral por ley, o será delito hasta no saludar en el rellano. Se puede ser "legalmente" una empresa de mierda. Ser legal no te exime del resto de responsabilidades con la sociedad ni que hagas lo que te de la gana.
(Aunque cierto es que muchas de sus practicas deberían estar prohibidas internacionalmente, pero si compras políticos, compras leyes o la falta de leyes)
Hay que ser rematadamente hipócrita y desalmado para hacer esto y creer que sigues mereciendo el puesto. A los políticos (o mayormente) del PP se les olvida que el puesto de gobernante es para gestionar. Y tenemos cosas públicas que gestionar, que deben funcionar. Si no saben hacerlo, que se vayan. Si sólo saben destruir lo público, que se vayan: no están haciendo su trabajo. Punto.
#5 Porque la sutileza ni las buenas maneras van con ellos. ¿Cómo vas a tener sutileza cuando crees que todo lo que robas realmente te pertenece? Creen que el país es suyo, y listo, y que no tienen ninguna obligación con los ciudadanos. Por eso se rebotan tanto cuando la ciudadanía les dice que no: tanto en las urnas como en las calles. No saben como encajar eso.
#147 Te respondo tarde, pero sí, el mayor problema está en casa. Igualmente, con 47 por clase, aunque tuvieseis comportamiento perfecto, ya te digo yo que va a haber poca participación en clase, poco seguimiento y poca motivación en general. Para contenidos teóricos, bien, pero el resto mejora mucho con ratios menores. No es la panacea tampoco, claro, pero el problema de casa se extiende como la pólvora cuanto mayor es la clase.
Ratios, ratios y ratios. Cuantos más alumnos tienen que atender, menos llegan los mensajes y los conocimientos, peor rinden los profesores, y menos van a intentar y motivarse todos los del aula.
Luego hay un problema en casa, obviamente. Pero éste requisito es necesario.
Dicen "Libertad" cuando quieren decir "Libertad del capital". Los pobres no tienen eso y según ellos no la merecen. Incluso aunque consigan el dinero a pesar de haber roto el ascensor social, no es "dinero viejo" ni serías de los suyos.
Es la lucha de clases. Nunca se ha ido, nunca se irá.
#5 Que no hombre, que insultar no es la manera, que votan con más ganas a eso que no querían votar de verdad de la buena.
Que si nos ignoran por tierra, mar y aire cuando denunciamos la corrupción en todas sus formas, pues se explica otra enésima vez con buenas formas y seguro que ésa vez era la buena.
Oh, mira, ¡esto debe ser las consecuencias de mis actos! No, debe ser otra cosa.... Debe ser culpa de algún colectivo minoritario que pide cosas o me hace sentir mal, ya me dirán mis adorados influencers y líderes a qué debo odiar para no confrontar mis acciones.
#52 En tal caso, ese arte no es para tí. Puede serlo, puede no serlo, pero no dominas el lenguaje y no te llega mensaje alguno. Quizás domines el lenguaje y tampoco te llegue. Quizás en origen no dijese nada. Quizás no te lo diga a tí pero a otro sí. Ahí la gracia, el arte no es una etiqueta fácil ni objetiva.
#44 Precisamente en mi texto no niego que sea posible. Pero la mayoría van a conformarse con el resultado de la IA: un martillazo y listo. Si tú haces zoom en la imagen, haces mejores composiciones, usas varias IAs, mezclas, editas, piensas, mejoras, etc, sí sería equivalente.
Pero la gente es MUY vaga, y lo que quiere es un aplauso/dinero/rédito instantáneo, no lo del mensaje ni currarselo.
#30 Yo diría que es más todavía, no sólo emisor y receptor. El arte es una forma de comunicar: un sentimiento, una situación, un momento, algo. Pero encima, es que el propio medio tiene importancia: trazos, decisiones, proceso, tiempo, preguntas, respuestas, estilo propio, experiencia. Todo eso influye al mensaje. Por hacer un símil, podría ser tu eleccion de palabras, tu acento, la entonación, hacia dónde miras, qué dice tu cuerpo al moverse, tu tono de voz, tu forma de esquivar otras palabras que no conoces o acercarte a las que sí.
Con el arte de IA, nada de eso existe. O no suele hacerlo, porque quien hace arte con IA se satisface rápido: si recurre a la IA es porque no tiene el tiempo de hacerse esas preguntas ni de querer transmitir un mensaje bien y de la mejor forma. No le ha puesto preocupación y cariño y no lo va a hacer. Por eso se siente mal cuando sabes que está hecho por IA. Porque te han mentido. Porque te he prestado atención y básicamente te has tirado un pedo en mi cara.
#71 Comprendo esa actitud pero yo no puedo llamarlo "guerra". No se ha permitido ni se permite la existencia de un estado palestino con control de sus aguas, fronteras, recursos ni por supuesto tener un ejército. Por mucho que se llame "Autoridad Palestina" lo que tienen en Cisjordania, ni pincha ni corta, ni desdeluego gobierna nada.
Así que para mí no es una guerra entre dos países, ni es equivalente al resto de conflictos mencionados. Esa comparación está intoxicada de propaganda pre-existente israelí, y no quiero ni rozarla en canales que me son de entretenimiento.
Entre varios países, tenía "Israel" en el título, pero lo han editado. El problema es que al entrar ya me sale el nuevo, incluso en el historial, pero durante un momento he podido ver el anterior, lástima que no he hecho captura. Posiblemente hayan cortado la parte polémica también.