#1 Ayuso es hija del pinganillo, y detrás esta M.A.R. Triunfa porque vende eslóganes fáciles, esta en contra de un supuesto enemigo que destruye España y tiene un aparato de propaganda que no tiene nadie mas. Luego si rascas y ves lo que hace, te das cuenta que no hace nada útil para sus ciudadanos (exceptuando los del barrio de Salamanca y los latinos de bien), pero eso no vende, siempre las cañitas, la fiesta y las gilipolleces venden mas.
#3 Formación tiene, Estudió Comunicación Audiovisual y Derecho en la Universidad de Salamanca, y se la puede chupar a quien le salga de las narices igual que la chupas tu....
#1 Eso mismo dijeron en EEUU sobre Biden y es cogieron a Trump. Solo hace falta ver el resultado, para hacernos una idea de lo que pasará aquí.... Pero lo importante es la bandera y las pulseritas.
Se que no va a durar una mierda, pero es que tenía que compartir esta basura de publirreportaje.... Por si alguien tenía una duda que tipo de mierda es el mundo.
Siempre será mejor votar a partidos corruptos y filofascistas, antes que a un tipejo al que ni dios le hace ni puto caso y que no volvera a españa hasta adivina cuanto.. Todo muy lógico.
-La nota destaca la caída de la inflación y un “milagro” económico. Sin embargo, fuentes como El País advierten que, aunque la inflación bajó, la pobreza supera al 50 % en los primeros meses y los “programas sociales y jubilaciones fueron recortados drásticamente”
-También se señala que el consumo y poder adquisitivo siguen por debajo de niveles previo pandemia
-Milei cerró el déficit transformándolo en superávit, pero con recortes severos en obra pública, ministerios y subsidios, lo que ha golpeado directamente a jubilados y sectores populares
-Ha suprimido beneficios en medicación y transporte barato, lo cual afecta a los más pobres
-La estrategia de mantener el tipo de cambio artificialmente atrasado es señalada por analistas liberales como peligrosa: podría desencadenar nuevas devaluaciones abruptas, más pobreza y pérdida de empleo
-Algunos economistas heterodoxos advierten que mantener el tipo de cambio puede implicar endeudamiento continuo, que podría derivar en otra crisis futura
-Aunque la economía parece crecer (6 % interanual según El Economista) y el FMI ajusta al alza sus previsiones, el propio organismo advierte que persisten vulnerabilidades importantes: exposición a shocks globales, dependencia de la deuda y fragilidad institucional
-No hay consenso sobre que la mejora macro se traduzca en recuperación real del nivel de vida: muchos no han percibido aún este cambio