#6 sé que son las retenciones, pero en el artículo no hablan en ningún caso de retenciones. Y es que no tiene que ver. Cuidado ahí, que no es lo que piensas. Esto es por aquello de que la subida del salario mínimo no acabe siendo para Hacienda.
Aquí lo explican algo mejor. garanta.es/la-nueva-deduccion-de-340-e-en-el-irpf-como-funciona-y-quie
#69 creo que no lo has entendido bien.
Es verdad que hay 31 toneladas de oro en el Banco de Inglaterra depositadas por Venezuela y es verdad que no les dejan retirarlas.
También es verdad que hay un nuevo documental de la. BBC sobre la boveda.
Este artículo solo aprovecha ese documental para denunciar que los ingleses tienen su oro. ¿Es verdad? Sí. ¿Es propaganda oficialista? También.
Realmente no lo notarán en la nómina, sino en la declaración de la próxima campaña del IRPF. O en la no necesidad de ella.
La nómina de la.imagen no tiene nada que ver con la.noticia e induce a error
No sé. Un problema clásico y aburrido es el de los trenes que se dirigen uno contra otro y van a chocar en un punto. Y puede verse como solucionar un problema real: cuánto tiempo tienes para avisar del choque. Eso no lo convierte en sí mismo en molón. Lo mismo puede pensarse de los ejemplos que pone el artículo anuncio de problemas supuestamente molones.
#5 aunque Juan Tamariz es un dios multipremiado de la cartomagia y la magia de cerca, el Mágic Andreu es un gran y famoso mago, showman y filántropo. No hace falta faltar.
#58 has errado tus cálculos. Son en realidad entre mil y tres mil millones de euros dependiendo de la valoración. O entre 1 y 3 billones anglosajones (billions).
#11 el oro se depósito en 2008. Y hasta 2018 operaron sin problemas. El problema o excusa empezó en 2019, cuando muchos países entre ellos Reino Unido legitimaron a Guaidó como presidente
#6 Si, "tiene que ver" con eso. Con que el titulo miente sobre el contenido del video, que trata precisamente sobre los efectos especiales de la peli. Por lo que un título honesto sería Veamos los efectos especiales de "Regreso al futuro"
#40 pues a mí los "sumergibles" a x metros nunca me han aguantado. Y creo que lo sumergible no tiene que ver con lo digital o analógico sino con la construcción del cacharro.
Depende. La teoría de la líneas temporales que usa la saga es inconsistente y en la segunda parte funciona distinto, pero Marty en la primera peli estuvo en dos líneas temporales, En la primera, antes de viajar al pasado, su familia es infeliz y Doc no lo conoció en los 50, en la segunda, que se crea cuando viaja al pasado, sí. Al haber dos líneas temporales, no hay bucle.
www.meneame.net/story/charles-chaplin-discurso-gran-dictador-1940-v-su