#25 A mí me ayudaron a rellenarla, había cosas que no entendía mucho y mis padres al ser profesores de la universidad entendían qué significaba lo de los diferentes tipos de créditos y esas cosas, pero llevarla y pagar tasas y todas esas cosas fui yo sola. También hice yo todos los trámites para inscribirme en selectividad, recuerdo que incluso un papel que me tenía que dar mi padre para ahorrarme las tasas ( un papel que decía que él era profesor) Fui yo la que llamó a MUFACE para saber cómo conseguir el papel y todo y luego ya el último paso que era necesario que mi padre fuera fue él.
#31 A mí, la enfermera me explicó desde que empezamos con la alimentación complementaria que los frutos secos sólo en crema (mantequilla) o bebida. Que una forma buena de introducirle los frutos secos era hacer tortitas con crema de cacahuete, avellana, sésamo... o añadiéndole una cucharada a los purés.
#70 Cuando os toquen holandeses de cualquier edad siendo incívicos les decís "du normal" tal como se lee. Quiere decir sé normal, y es lo que más les puede avergonzar que les digas.
#39 El pretérito perfecto compuesto (he cantado) (I). Relevancia actual de los hechos pretéritos | Nueva gramática de la lengua española | RAE - ASALE share.google/d0eAIKHbg7SpNlDeO aquí tienes mucho mejor explicado el uso del pretérito perfecto simple y compuesto.
#39 A ver si el problema era que la profesora no sabía enseñar. Porque enseñar la diferencia entre el pretérito perfecto simple y el compuesto tardas menos de media hora y me imagino que si lo está enseñando en euskera sería parecido de tiempo. Si está enseñando por un método anticuado en el que te dedicas a hacer traducciones es normal que se pasen calcos gramaticales, pero cuando explicas por contexto deja de tener sentido lo que dices.
#15 En la mayoría de dialectos del español no se usa el pretérito perfecto con este uso casi nunca y en América casi ni existe, así que es normal que en Clarín usen el indefinido.
También la industria nos ha vendido que para limpiar hacen falta un montón de productos específicos, cuando para una casa con agua y jabón es más que suficiente, incluidos los baños, que en caso de que el agua de tu zona sea muy dura puedes limpiar también con vinagre para quitar la cal, pero no hacen falta productos específicos para la limpieza semanal. Y por ejemplo la lejía o el amoniaco siempre hay que diluirlos.
En Pontevedra la mayoría de bajos que se quedan vacíos están siendo ocupados por clínicas de fisioterapia, centros de pilates, peluquerías, academias, etc. Las tiendas están desapareciendo, menos las que se han especializado y lo demás son otro tipo de servicios que pueden hacer tanto barrio o más que una tienda de ultramarinos. Porque cuando vas a un centro pequeñito de pilates o un gimnasio pequeño de tu barrio conoces a gente y puedes hacer amistad, además de conocer al dueño.
Luego hay algún barrio que se está llenando de albergues para peregrinos, pero son barrios nuevos en los que había muchos bajos que siempre estuvieron vacíos.
#46 si eliminas la frase que empieza por que "que más de uno y dos de Vox los deportarían [...] " y lo cambias por eso, si necesitas el de no es dequeísmo, Enterarse de eso.
#13 Yo fui al museo del barrio y la verdad es que vi más yonkys de fentanilo al lado de Penn Station, que es donde teníamos el hotel, que en el norte de Central Park.
#54 Mucho trabajo de la comisión de fiestas o algún vecino con mucha pasta y dispuesto a financiar las fiestas.
Yo he visto comisiones de fiestas yendo todo el año a vender papeletas para sorteos de viajes, camiones de leña, motocicletas y me han llegado a hablar de hasta coches. Más otras fiestas más pequeñas para recaudar para la gran fiesta. También eran sonadas las fiestas de Avión donde todos los mexicanos ponía una pasta y llegaron a llevar a Julio Iglesias en sus tiempos de éxito.
#20 En instagram me salió el otro día una cosa para evitar esto y es poner una pulsera de estas que le das un toque y se enrollan que ponga bebé en el coche. La enganchas en la sillita, cuando metes al bebé te la pones y cuando sacas al bebé se lo vuelves a poner al cinturón de la sillita, así si no eres tú el que ve la pulsera lo puede ver un compañero de trabajo. Me pareció buena idea.
#44 Se supone que al terminar el MIR puedes aprobarlo o suspenderlo, y ahí ya has estado con pacientes y en la vida real, aunque no conozco ningún caso de personas que lo hayan suspendido, tampoco soy médico.
#36 Yo conozco el caso de una chica que en el examen MIR se puso nerviosismo sacó una nota marítima, en la facultad había sacado todo matrículas y después sacó premio a la mejor MIR de su promoción. Una nota de un día, de un examen test no te hace mejor o peor médico.
#10 En Pontevedra compro las empanadillas (que no deja de ser como las empanadas argentinas) a 2.00 en el sitio más caro, eso son 24€ la docena de empanadillas en el lugar más caro, lo normal es 1.50 que sale a 18€ la docena.
#24 Hay malformaciones que hasta la ecografía de la semana 20 no aparecen, es lo más duro que te puede pasar cuando quieres tener un hijo, que en la semana 20, cuando el riesgo de aborto espontáneo se ha reducido muchísimo, ya has visto su primera eco, muchas ya saben el sexo e incluso tiene nombre, te digan que hay una malformación.