edición general
Morrison

Morrison

Voto negativo comentarios que sean bulos.

En menéame desde enero de 2007

9,63 Karma
1.870 Ranking
193 Enviadas
58 Publicadas
6.633 Comentarios
0 Notas

Google activa su 'Modo IA' en España, el mayor cambio de la historia de su buscador [10]

  1. #6 Lo mismo que en Google, mientras no le des al botón "Modo IA" hará la búsqueda normal. En duckduckgo tienes que pulsar en DuckAI.
  1. #4 DuckDuckGo también tiene IA, basada en ChatGPT, DuckAI.

El Consejo de Economistas eleva al 3% su previsión de crecimiento del PIB en 2025, cuatro décimas más [17]

  1. #2 Sectores Líderes de Crecimiento Actuales (gemini):

    Industria Manufacturera: Ha mostrado un sólido desempeño, superando la media de la UE, especialmente ramas como la Industria Química y la Farmacéutica. La farmacéutica, en particular, es un motor de alto valor añadido con un crecimiento robusto proyectado (por ejemplo, +5% en 2025 para la química y farmacéutica conjunta, tras un +8,8% en 2024).

    Sector Primario (Agricultura, Ganadería y Pesca) Algunas estimaciones apuntan a una expansión de la renta agraria considerable o al crecimiento del VAB del sector primario en torno al 6,6% para 2025.

    Turismo y Hostelería: Ha sido uno de los motores clave, superando las cifras pre-pandemia. Se prevé que el crecimiento del sector se mantenga fuerte en 2025 (alrededor del 3,4% según algunas previsiones, tras un 6,0% en 2024), impulsado por el gasto de los turistas y la estabilidad geopolítica.


    ChtGPT

    Estos son algunos de los **sectores que más están creciendo** o que tienen mayor potencial en la economía española actualmente, según los análisis recientes, y por qué:

    ---

    ## Sectores con mayor crecimiento en España

    1. **Servicios de alto valor añadido**

    * Incluyen tecnologías de la información y la comunicación (TIC), actividades profesionales, científicas y técnicas. ([CaixaBank Research][1])
    * Se están beneficiando de la digitalización, innovación tecnológica, demanda internacional, y un contexto favorable estructuralmente. ([CaixaBank Research][1])

    2. **Industria farmacéutica / química farmacéutica**

    * Ha experimentado crecimientos muy fuertes (por ejemplo 2024 fue un año muy positivo), y se espera que siga siendo robusta. ([CaixaBank Research][1])
    * Es un sector con alto valor añadido, exportador, relativamente menos sensible a variaciones cíclicas que otros más dependientes del consumo interno. ([CaixaBank Research][1])

    3. **Turismo y actividades relacionadas (hostelería, transporte,…   » ver todo el comentario

El nuevo flagship de Xiaomi es un éxito: más de 1 millón de unidades vendidas antes de su lanzamiento global [53]

  1. Buque insignia. Que flagship no que ocho cuartos

La prima de riesgo española baja hasta los 53,80 puntos y consolida su nivel más bajo desde finales de 2009 [64]

  1. #63 defiendo al gobierno? Decir que se les paga a los fijos discontinuos el paro cuando no están trabajando es así desde 1985, es decir la verdad. Pero claro, como no la conoces para ti eso es defender al gobierno.
  1. #61 Como sean igual de mentira...
  1. #59 pero esa no era tu afirmación. Tú afirmación es que Ahora les pagamos el paro. Y eso es así desde 1985. Luego has intentado cambiar de tema cuando te han pillado mintiendo.
  1. #57 Tú dices:

    - Ahora les pagamos por estar en el paro

    Te respondo:

    - Ahora no, eso es así desde 1985.

    ¿Donde está la mentira o la manipulación?
  1. #55 dices que ahora les pagamos el paro

    Te corrijo que eso es así desde 1985.

    Y ahora sales con nosequé de una comunista.
  1. #53 Es lo que tiene intentar mentir. Que te corrigen fácilmente.
  1. #51 no es estar en bucle, tú has dicho una cosa te han corregido y has salido con otra cosa y encima acusando de mentir.
  1. #49 lo que has dicho es que ahora les pagamos por estar en el paro. Y te he dicho que eso es así desde 1985. Como te han pillado con el carrito del helado, ya has empezado con lo de si antes eran tantos y ahora tantos. Y encima acusando de mentir.
  1. #47 Tú has dicho que ahora les pagamos por estar en el paro. Yo te he dicho que eso es así desde 1985. ¿A quien quieres engañar?
  1. #45 Antes has dicho que ahora les pagamos por estar en el paro, como te han corregido diciéndote que eso ya era si desde 1985, ahora dices que no es eso si no que es que hay más. Aclárate gasparin, que te han pillado mintiendo.
  1. #25 ¿Ahora? Es así desde 1985.

Milei admite desaceleración económica y malestar social. Apunta contra el "kirchnerismo" opositor [189]

  1. #94 Bueno, lo tiene peor, porque además ha eliminado subsidios que permitían a la gente sobrevivir.

Los ricos no merecen su riqueza [461]

  1. #453 ¿quién asume las responsabilidades en la empresa, como por ejemplo para la seguridad y salud de los trabajadores?
    La obligación de garantizar la seguridad y salud en el trabajo es inherente al contrato de trabajo. Por lo tanto, el sujeto que asume esta obligación es la Empresa (empleador) como tal (una S.L., S.A., cooperativa, etc.)

    ¿Acaso se esfuma la responsabilidad porque no hay empresario?

    No, no se esfuma porque la responsabilidad (funciones empresariales) como te he dicho CIENTOS DE VECES es del órgano de dirección.

    Que no te enteras, que en una cooperativa, en una empresa cotizada, etc, el empresario es la sociedad y sus órganos de dirección

    No, la sociedad es una empresa, no es un empresario.

    Y ya me he cansado de que me des la razón con tus comentarios. Ale a pastar. Cuando aprendas a leer lo que tú mismo escribes, vuelves. Aquí acaba este tema.
  1. #451 En España “empresario” no es “un señor de carne y hueso” por obligación, es el sujeto que organiza la actividad y responde frente a terceros, persona física o jurídica.

    No tienes ni idea ni tirando de ChatGPT xD. En España, Francia, o la Conchinchina empresario es una figura (persona) física. La que responde ante terceros es la sociedad mercantil, figura jurídica. Excepto en autónomos (trabajador por cuenta propia), o Comunidad de Bienes, ya que no tienen personalidad jurídica propia.

    Una SA, una SL o una cooperativa tienen a efectos legales empresario; su consejo/órgano de administración lo ejerce y asume responsabilidad.


    Una SA o SL o una cooperativa no tienen a efectos legales empresario, son sociedades mercantiles. y las funciones empresariales las puede ejercer tanto un empresario, como un consejo rector, como un consejo de administración.

    Por lo que el empresario es prescindible en una empresa.

    Lo que más gracia hace es verte como crees que llevas la contraria cuando en cada párrafo que escribes me das la razón.
  1. #449 te inventas tu propia definición restrictiva, como si “empresario” tuviera que ser necesariamente un señor en carne y hueso con propiedad directa

    Es que un empresario ES una persona de carne y hueso, es una figura (persona) física, no es una figura (persona) jurídica. Por ejemplo, las sociedades son figuras (personas) jurídicas. Las empresas son figuras (personas) jurídicas.

    En ningún sitio serio, ni en la práctica ni en la legislación, se dice que el empresario deba ser exclusivamente una persona física.

    Lo que no pone en ningún sitio serio (tus comentarios son de todo menos serios, así que no valen) es que las funciones empresariales, las tenga que ejercer exclusivamente un empresario. Y aunque no sea una persona física, también es prescindible por otra figura física o jurídica que ejerza las labores empresariales inherentes a la empresa (que no al empresario).

    Por lo tanto, el empresario es prescindible en la empresa. Y tú mismo lo dices en cada comentario, lo gracioso es que crees que estás diciendo otra cosa.
  1. #447 coges la definición de “empresario” que te da la gana

    Eso es lo que estás haciendo tú,

    Empresario es la persona física que es el titular, propietario, de un negocio o proyecto empresarial. Y entre cuyas funciones empresariales están la dirección y organización, la toma de decisiones, la gestión de recursos, el liderazgo o la asunción de riesgos.

    Luego hay otras figuras como por ejemplo el comité de empresa que también el titular, propietario, de un negocio o proyecto empresarial. Y entre cuyas funciones empresariales están la dirección y organización, la toma de decisiones, la gestión de recursos, el liderazgo o la asunción de riesgos.

    Son dos figuras diferentes que pueden ejercer las mismas funciones (funciones empresariales inherentes a la empresa).

    Por lo tanto, el empresario es prescindible en la empresa.
  1. #444 jamás nadie ha negado que la función empresarial pueda recaer en un órgano colectivo o en distintas formas jurídicas.

    El empresario es prescindible ¿Ves? Tú mismo lo dices.
  1. #442 Llevas veinte mensajes haciendo exactamente lo mismo:

    Claro que digo lo mismo porque el empresario es prescindible en la empresa, no voy a estar cambiando de opinión como has hecho tú porque estabas equivocado.

    Si son accionistas, consejo rector o socios cooperativistas, ahí está “el empresario".

    No,
    accionistas, consejo rector, comité empresarial o empresario, son las figuras físicas o jurídicas. Las funciones empresariales son el rol que ejercen. Por lo tanto cualquiera de las figuras físicas o jurídicas ejercerán las funciones empresariales. Por lo que el empresario es totalmente prescindible en la empresa, su rol lo puede ejercer cualquier otra figura física o jurídica. Pero vamos que esto o tendrías que haber aprendido en primaria galán.
  1. #440 Nadie aquí ha negado que la función empresarial pueda ejercerse de manera colectiva, lo que digo desde el principio es que esa función nunca desaparece y siempre se encarna en alguien o en algún órgano con capital, responsabilidad y poder de decisión.

    la figura empresarial está ahí repartida en miles de accionistas ..

    Figura empresarial =/= empresario...

    Me encanta cuando me das la razón. Como te he explicado desde el principio la función empresarial es inherente a la empresa y esta no puede desaparecer. El que ejecuta esa función puede ser un empresario o un grupo colectivo, por lo tanto la figura física no es imprescindible.

    El empresario es prescindible en la empresa.
  1. #438 si esas funciones las ejerce un comité, un consejo o una cooperativa, ahí tienes la figura empresarial encarnada colectivamente.

    Gracias por volver a darme la razón, con lo cual concluyes que el empresario no es necesario y es prescindible en una empresa. La función empresarial la puede ejercer tanto él como un órgano colectivo. Por lo tanto el empresario es una figura prescindible dentro de una empresa. No te desgastes más; la lección de economía y semántica te la llevas gratis.
  1. #436 esas funciones no existen en el vacío, que siempre hay personas, órganos o figuras concretas que las encarnan con capital, responsabilidad y riesgo.

    Tú mismo estás confirmando que quien encarna la función puede ser un órgano (un Comité, un Consejo Rector, una cooperativa), y no necesariamente el empresario. Es decir, que el empresario sí es prescindible.

    Frase a frase no haces más que corroborar mis palabras. Me alegra que, aún sin darte cuenta, sigas dándome la razón. Tema cerrado, amigo.
« anterior1

menéame