edición general
Mothproof9756

Mothproof9756

En menéame desde julio de 2013

6,10 Karma
21K Ranking
1 Enviadas
0 Publicadas
27 Comentarios
0 Notas
  1. A decir verdad, no sé en qué escuela pasa eso que dice el articulista. Sin libros, sin trabajos y sin exámenes.

    Debe ser otro invent moderno de esos para ganar likes, que a base de repetirlo se convierte en verdad, aunque nadie lo haya visto nunca.
  2. #31 Menuda fantasía te has montado. Los colegios de educación especial son para alumnos con discapacidades y siguen existiendo como los centros de reeducación de menores (reformatorios) que es donde cumplirá los 15 meses de régimen cerrado uno de los implicados en este caso.
  3. 30 horas ya. Que se nos va la vida. Total, para que el dueño de mi empresa viva bien, prefiero disfrutar yo.
  4. Esto es racismo bien, como el de Ana Peleteiro.
  5. Aquí parecemos un poco cortitos.

    El daño de la radiación depende de dos cosas:
    - la potencia de la fuente (puede tener una segunda derivada con la distancia a la misma)
    = el tiempo de exposición.

    Y eso pasa para todo. Y voy a poner un ejemplo nada nuclear: tomar el sol.
    - Si tomas el sol en invierno (nada de trampas de subirte a la nieve a 2000 metros, que tienes el reflejo y menos protección de la atmósfera) es raro quemarse.
    - En verano es mucho más fácil, quemarse con el Sol porque tiene más fuerza, sobre todo en las horas centrales del día.

    Idem con la tiempo de exposición. Si tomas el Sol 15 minutos seguramente no te quemes, si lo tomas ocho horas acabarás como un alemán en Canarias.

    Pues con al radiación, lo mismo, si dispersas las fuentes, la dosis que recibes es mucho menor y si lo dispersas lo suficiente deja de ser nociva. Por eso puedes comer plátanos (que son radiactivos) o te puedes sentar en un banco de granito que contiene trazas de Uranio (ojo al radón en los sótanos de granito)

    Así que la medida de dispersar el tritio es completamente lógica.
  6. #13 "Platano" y "banana" son nombres comunes que hacen referencia al fruto de las mismas plantas. Dependiendo del país donde te encuentres, verás que se usa una, otra o ambas.

    Por tanto, es indiferente que los llames de una u otra manera. Pero si tiene "de Canarias", y quieres venderlo, tendrás que cumplir con la legislación y respetar la IGP.

menéame