#100 No se como de limitado está, pero hay cosas que puedes limitar solo a residentes o locales (con la condición de que no sea solo residentes con nacionalidad española, sino cualquiera de la UE).
Por ejemplo, en el parque Güell tienes acceso gratuito si eres vecino de la zona.
#64 La idea es buena, pero es difícil fiarse de que el estado haga algo decente con esas viviendas.
En Reino Unido, algunos council han pedido a dueños de viviendas vacías que se las cedan para alquiler a ellos, y resulta que en vez de meter familias necesitadas británicas meten a inmigrantes económicos ilegales varones.
En mi pueblo nos quieren meter a 35 en pleno centro, como si no hubiese gente de aquí que las necesite.
Me parece bien. Exceptuando los servicios públicos o algunos privados esenciales. Todos deberíamos poder discriminar con quien nos asociamos por cualquier motivo que creamos conveniente.
En la nuestra anunciaron que iba a haber despidos significativos ese día y que los afectados recibirían un mail en las próximas horas.
Yo me pasé varias horas rezando para que me tocase a mi, que me quiero ir igual, pero molaría más irme con varios meses de salario libre de impuestos. No tuve esa suerte.
#23 Te compraba mañana mismo la idea de una Palestina musulmana en lo que es ahora todo el territorio de Israel.
Con la condición claro está de que todos los musulmanes en Europa que apoyen dicha medida se vayan allí. Nosotros nos traemos de vuelta a los judíos Ashkenazi de descendencia europea.
Es más, de regalo te ofrezco las cabezas de todos los dirigentes israelís que han llevado a cabo el genocidio.
¿Os acordáis todos los años que decían que el deterioro mental de Biden era innegable, pero los medios de masas decían que era una conspiración de la ultraderecha?
Con esto se confirma que lo de las mujeres de gritar como histéricas en cualquier situación es genético, porque en Arabia Saudí muy occidentalizadas no están.
#211¿ Y por qué iba a hacerlo ?
Porque el gasto sería bastante menor al de las pensiones públicas y, posiblemente, sostenible.
Más aún si el nonagenario tiene una propiedad que se puede quedar el estado.
No se si te das cuenta, pero lo que propones se parece bastante al sistema actual. Nadie te impide que te hagas un plan de pensiones privado. Pero el que no quiere o puede, a cambio de una apirtacion extra modesta, el estado te garantiza una pensión
Se parece bastante, pero el estado solo te salva el culo cuando considera que has puesto lo suficiente en el bote del IRPF, tanto antes de la jubilación como después, y solo si has agotado todos tus recursos.
Definitivamente parece más sostenible desde el punto de vista económico.
Desde el punto de vista humanitario es una puta mierda, pero mi comentario inicial hace referencia a su sostenibilidad.
#199 Si, puede ocurrir, depende de muchas cosas (cuanto sacas, rendimiento, inflación, etc).
Ahí es quizás cuando debería entrar papa estado, a salvarle el culo a alguien que ha estado pagando IRPF religiosamente durante su vida laboral y después hasta los 90 años.
#133#140 Han preguntado si iba a ser sostenible o no, entendiendo por sostenible que no es un sistema que cada vez requiera mayor % del PIB del estado. Yo he contestado en base a esa sostenibilidad.
Los problemas que mencionais son reales y no los niego en absoluto, aunque muchos de ellos son mitigables con una buena estrategia.
Mi único problema introduciendo sistemas privados, es que huele que apesta a que cuando vean que algunos tenemos suficiente con nuestros ingresos fuera de lo que sería la pensión estatal, es muy posible que nos limiten la pensión pública, a pesar de haber estado cotizando religiosamente (ya hay países haciéndolo,.como Australia).
#139#160 Hay formas de asegurar que esos fondos son intocables. En Reino Unido se han ido reforzando ese tipo de cuentas (precisamente porque ha habido malos usos en el pasado) y el sistema actual es a prueba de bombas (de momento).
#82si el sistema de pensiones publico no es sostenible ¿como un sistema de pensiones privado seria sostenible?
Pues tan simple como que dicho sistema no tendría porqué estar fundamentado en pagos a perpetuidad.
Tu metes tus inversiones (libres de IRPF) en un producto financiero que no puedes tocar hasta la edad de jubilación y, a partir de entonces lo que saques cada año cuenta como renta y pagas IRPF por ello.
Totalmente sostenible si se hace así. Por supuesto entendiendo que quienes no hagan eso se moriran de hambre.
Si tenéis un PC viejo que no usais y os gusta trastear, TrueNAS y dos discos de 14TB en Raid 1 con un cliente torrent 24/7.
Si no os gusta marranear, pues los mismos discos pero en un Synology o un Ugreen de 2 bahías (que de hecho os saldrá más barato a la larga porque consumen mucho menos que un PC).
Dejaré de piratear series y películas cuando me ofrezcan una subscripción de menos de £20 en la que pueda ver TODO.
Pero llevar uno de esos a más de 100Km/h sin matarte debería ser premio o algo.