#27 No son ilegales producir. Nunca lo han sido. Y por otro lado, vuelvo a lo mismo. Resulta que invierto en sacar tropecientos vehículos nuevos entre 2014 y 2018… ¿y por santos huevos de los políticos, esos productos se convierten en “ilegales” en 7 años? Es una memez y un sinsentido que sólo parte de una agenda con muy buenas intenciones pero sin ningún sentido empresarial, estratégico ni práctico.
Y sobre que los ciudadanos no quieren vehículos eléctricos… es que tengo razón, tú me dices que el 92% de los que quieren y ya han comprado un coche eléctrico, no volverían atrás. ¿Eso es el 100% de los usuarios? No. Las ventas de vehículos eléctricos puros en Europa apenas supera el 15% del mix total de vehículos. Mira el galletazo que se ha pegado Stellantes con el Fiat 500 eléctrico, vendió la hostia 1-2 años, y en cuanto llegó a su límite de público objetivo… bajada dramática de producción y los de stellantis metiendo motores de combustión e híbridos al modelo de forma rápida y desesperada para poder salvar una inversión que debería haber durado de 7 a 9 años.
Ese es el problema de hacer las políticas desde un despacho, que cuando la realidad se impone, estamos hablando ya de cientos de miles de buenos empleos en juego por una planificación frívola.
Ah, y sobre lo de que los chinos van a comprar empresas europeas para meter fábricas… espera sentado. La mayoría están ahora desesperados por aumentar producción para intentar llenar la enorme sobrecapacidad que ha provocado el gobierno chino con la burbuja del vehículo eléctrico. Alguna de las más grandes se ha metido en países low cost como Turquia o Hungría, pero en la mayoría, ahora que les han cortado los subsidios, vamos a empezar a ver quiebras a mansalva de marcas chinas de las que no hemos oído ni hablar.
#26 Pues digo que tienen que tener beneficios porqie que esos beneficios se reparten después a la sociedad en forma de impuestos. Porque como una Stellantis entre un par de años en pérdidas, se va a la quiebra y entonces no pagas subvenciones, pero vas a pagar decenas de miles de parados nuevos. Mira todas las americanas que quebraron en la crisis financiera y cómo han quedado las comunidades de los lugares donde estaban afincadas.
Ah, y Stellantis ya ha presentado pérdidas al final del segundo semestre de 2024 (pagina 28), así que quizás deberías mirar un poco los datos antes de afirmar según qué cosas.
#34 Realmente fabricar menos no les beneficia porque aumentas el coste unitario por vehículo. Desde luego, querrían venderlos más caros… pero eso no lo pueden hacer sin cambiar de segmento porque la competencia les come, sólo ha ocurrido en situaciones puntuales. Por eso hay tanto SUV y tan poco utilitario ahora.
Sobre la automatización de las fábricas chinas… hay mucho mito. No están muchísimo más avanzadas o automatizadas que las fábricas europeas, el problema es que por un lado, los trabajadores europeos cobramos más y por el otro, que no es lo mismo hacer una fábrica de cero que readaptar los flujos de materiales y trabajo de una fábrica productiva existente y todos los medios que ella tiene. Hay unos periodos de amortización a 7-12 años vista por modelo que no se pueden saltar porque perderían una millonada por hacerlo.
Al final, en parte por eso ha entrado el Estado, porque les han dicho que se han gastado decenas de miles de millones de euros en cambiar a toda prisa de tecnología (con lo que implica meter diseños no maduros de forma masiva) y resulta que no venden.
Coincido en tu análisis de que estamos en problemas serios… y ya veremos cómo salimos de ello.
#9 No es dar dinero, es que no te multen por fabricar tus productos. Aquí hay 3 cosas:
- La UE quiere que los fabricantes dejen de fabricar coches de combustión y se pasen al eléctrico, so pena de multas milmillonarias que destruirían a las empresas de automóviles.
- El cliente Europeo no quiere mayoritariamente (aún) vehículos eléctricos
- Los fabricantes, aunque hayan arrastrado los pies durante años, se han convencido ya del cambio pero se ven en la encrucijada de que les piden que fabriquen coches que la gente no quiere comprar. Así que si lo hacen masivamente, quiebran.
Mientras, los chinos, que esos sí, han subvencionado monstruosamente a toda empresa o proyecto de empresa que fuese a electrificar algo sobre 4 ruedas, se frotan las manos viendo que en Europa somos tan tontos de abrirles un mercado para ellos solitos porque hemos decidido suicidar nuestra industria.
El problema es que toda esa subvención es para paliar 7 años de malas decisiones de nuestros mandatarios de la UE, que no entienden que los ciclos de proyectos de la automoción duran 7 años y que no puedes poner normativa a 5-10 años vista que te obligue a cambiar todo tu mix de producto, el imaginario colectivo de los clientes que compran vehículos de 7-15 años y adaptar la infraestructura a todo ello.
Es un error de proporciones catastróficas que ahora intentan mitigar con dinero.
#5 De lo que se quejan es de que Europa les quiere imponer multas por fabricar coches de combustión, mientras al mismo tiempo, no hay tanto mercado para absorber esa fabricación de coches eléctricos.
Si Stellantis fabrica 3 millones de eléctricos en Europa y solo vende 500.000…. Al año siguiente cierra el 80% de sus fábricas en Europa.
#3 Impuesto de sociedades, IRPF y cotizaciones sociales de su empresa y la de todos los proveedores adjuntos (que son más del triple de negocio que la fábrica matriz).
#2 Realmente no. Ninguna empresa privada seria aspira a vivir de subvenciones. Las subvenciones son parches que mitigan los daños que les ha hecho tanta normativa.
Lo que realmente quieren es que les dejen producir los coches que les de la gana y no echen la industria en manos de los chinos, algo que, visto lo visto, ya va a ser difícil de revertir.
#25 La provincia de Málaga es receptora neta de población.
Por otro lado, qué tendrá que ver una cosa con la otra. Y ya lo último, que propongas medidas que supone. que todo el mundo en Málaga se dedica a la agricultura.
#34 Critica un momentito para después seguir liando al ejercito de Israel contra Irán y demás chistes pro-Israel.
Sinceramente, hace tiempo que huelen sus vídeos, lo que pasa que con Israel no puede encamarse al 100% porque hay que ser muy ciego para no ver los innumerables crímenes de guerra que están cometiendo. Y claro, tampoco quiere acabar “en el lado malo de la historia”.
Lo dice como si no hubiera habido sequías en Málaga antes, pero ya las hubo en el 83, 95 y 2009. La del 95 debió ser bastante peor que la del año pasado.
PD: es muy fácil decir a la gente que vive allí y que no tiene otro medio de subsistencia que el turismo, que vuelva a plantar almendras y pasas (que no dan ni parecido rendimiento), pero al final mucha de esa gente come de los mangos y los aguacates. Así que para mí es difícil decirles que debemos quitarles su método de subsistencia. En todo caso, optimizar al máximo el uso del agua, pero decirles poco menos que arranquen sus cultivos para no plantar…
#37 Depende de la zona de España en la que vivas, pero precisamente el sector agro es de los peores pagados… pero en industria productiva (automoción, siderurgia, construcción) no es difícil verlo.
Hablo de sueldos brutos que van entre los 37.000-60000€ con 14 pagas. La parte baja de ese rango, donde yo vivo, no es difícil tenerla a partir de los 30-35 años. Y no me parece un sueldazo tampoco.
Ten en cuenta igualmente que un médico graduado hoy comenzó tiene unos 10 años su formación. El fenómeno del que te hablo tendrá eso, 10-15 años (mi ejemplo es de hace 7) y la mayoría de los que no habían emigrado, lo que hacía era alquilar su casa a turistas por 20-25$/€ al día para ir tirando.
#21 En España un sueldo de mando intermedio está entre los 2000-3000€ netos al mes.
Si pones a cualquiera a cobrar 1300€ + 700€ de una jornada parcial, es un chollazo, pero a medio plazo lo que consigues que es la gente deje de estudiar, esforzarse y al final, el país pierde capital humano.
Un ejemplo extremo sería el de Cuba. Hace unos años, una odontóloga me dijo que cobraba al mes creo que 50$, me sorprendió por lo bajo, pero pongamos que no fuera cierto y fuesen 250$. Un tío trabajando de camarero en un bar de turistas, me dijo que cobraba 12€ al día. Así que al final del mes, un camarero cobraba más del doble que un médico u odontólogo. El problema es que ahora, nadie en Cuba quiere estudiar carreras difíciles para ganar una miseria, van todos al turismo o, si estudian, a la emigración.
El problema de españa es el valor añadido de nuestros puestos de trabajo. La idea de cobrar mucho y no aceptar trabajo precario es a lo que debemos aspirar, pero es equivocado pensar que sería lógico que un camarero o jornalero, con los márgenes tan bajos que tienen sus sectores, vayan a ganar lo mismo o más que una persona que trabaje en industria u otros servicios de mayor valor añadido.
#28 La sede del PSOE lo desconozco, pero ya financiaron campañas electorales ilegalmente en el caso Filesa.
Lo traigo a colación porque uno podría pensar que eran cosas del pasado, pero se ha demostrado que no. El cobro de mordidas está igual de vivo que siempre y nada menos que por 2 secretarios de organización.
No pondría la mano en el fuego por ningún partido político, pero ponerla ahora por el PSOE, con lo poco que se sabe y lo que aún no se sabe… es de ser un poco masoquista.
#20 Es un problema para toda familia con hijos, inmigrante o persona en situación de vulnerabilidad que quiera alquilar un piso, porque con este tipo de noticias y la ley actual, apenas nadie se la juega hoy en día a tener un posible impago que se prolongue durante años.
La intención de la ley es loable, pero los aprovechados que le dan mal uso han conseguido que se reduzca el número de alquileres a personas en situación de vulnerabilidad.
#13#14 Te pueden hacer esta jugada: alquilarla como residencia habitual, obtener certificado de vulnerabilidad y después, dejar de pagar. Lo de Airbnb es de coña, pero lo otro, lo he visto ya en algunos conocidos cercanos.
Y sobre que los ciudadanos no quieren vehículos eléctricos… es que tengo razón, tú me dices que el 92% de los que quieren y ya han comprado un coche eléctrico, no volverían atrás. ¿Eso es el 100% de los usuarios? No. Las ventas de vehículos eléctricos puros en Europa apenas supera el 15% del mix total de vehículos. Mira el galletazo que se ha pegado Stellantes con el Fiat 500 eléctrico, vendió la hostia 1-2 años, y en cuanto llegó a su límite de público objetivo… bajada dramática de producción y los de stellantis metiendo motores de combustión e híbridos al modelo de forma rápida y desesperada para poder salvar una inversión que debería haber durado de 7 a 9 años.
Ese es el problema de hacer las políticas desde un despacho, que cuando la realidad se impone, estamos hablando ya de cientos de miles de buenos empleos en juego por una planificación frívola.
Ah, y sobre lo de que los chinos van a comprar empresas europeas para meter fábricas… espera sentado. La mayoría están ahora desesperados por aumentar producción para intentar llenar la enorme sobrecapacidad que ha provocado el gobierno chino con la burbuja del vehículo eléctrico. Alguna de las más grandes se ha metido en países low cost como Turquia o Hungría, pero en la mayoría, ahora que les han cortado los subsidios, vamos a empezar a ver quiebras a mansalva de marcas chinas de las que no hemos oído ni hablar.