#1 Como siempre en la cámara de eco de la izquierda patinete, que el fiscal general use su correo de gmail, que borre el móvil, que sus subordinados le pidan copia de las órdenes por escrito, etc etc, todo esto no es motivo de preocupación.
Nos preocupamos porque han condenado a alguien de la órbita del PSOE sin habernos leído siquiera la sentencia, con el principal argumento de que "ah, los periodistas han dicho que él no lo filtró" como si no pudiese haber intermediarios. Argumento más peregrino del planeta, pero que porsupuestísimo nos vamos a creer.
Hay que tomar nota, porque luego vendrá el PP, ocurrirá algo similar (siempre es así en España) y entonces tendremos a la gente que hoy nos habla de golpe blando diciendo lo diametralmente opuesto. Tampoco se leerán la sentencia y también con los argumentos peregrinos que apetezcan.
#186 No importa, porque es de la órbita del PSOE. Y todos sabemos en menéame que el único delito que comete el PSOE es no ser suficientemente de izquierdas y si es para ir contra Ayuso todo vale.
#282 El inversor ruso no tiene que comprar casas, tiene que construírlas. Para eso también se puede legislar. Construír casas es lo que es difícil, costoso, y difícil de financiar. Ahí es donde hace falta canalizar la pasta.
#277 Para eso no penalizas la vivienda vacía, penalizas la concentración de propiedad. La propiedad de la vivienda tiene que estar distribuída, efectivamente, y eso se consigue con otros tipos de medidas fiscales completamente diferentes, tanto en compraventa como sobre las rentas.
#274 ¿Por qué ibas a penalizarlo? ¿Qué baremos usas? Para que buscar vivienda no sea un casting lo que necesitas precisamente es que encontrar un inquilino o un comprador no sea fácil. Y para que no sea fácil, los inquilinos o compradores necesitan tener opciones. Y para tener opciones hace falta mucha vivienda desocupada.
> Pero tu lo dices como si la vivienda vacía se dejara intencionadamente vacía para que existiera esta movilidad
Yo no digo nada de eso.
> Confundes todo el rato consecuencia con intención, si esto lo dice una persona que estudia el tema...
Te lo sacas completamente de la manga.
> Es decir, un indice de pisos vacios del 10% indicaría que aproximadamente un piso cualquiera está vacío el 10% del tiempo. Y ya te digo que en Barcelona ni de coña.
Esto es bastante más complicado que eso. Lo que necesitas es vivienda desocupada y disponible, que es un subconjunto de la vivienda vacía. Y esto es porque estamos usando la definición del censo de vivienda vacía, que básicamente usa baremos de consumo eléctrico donde entra básicamente de todo.
#224 Los datos están anticuados porque el censo se hace cada diez años.
Claro que pienso lo que digo, es que llevo estudiando el tema de la vivienda unos siete años aprox ya. Si te parece una chorrada, amigo, eres tú el que necesita pensarlo un rato.
¿No lo entiendes? Si vives en una ciudad con ocupación total, y tu piso es una basura y te quieres cambiar ¿A dónde te mueves? Si tu trabajo está en la otra punta de la ciudad y te lleva 1h llegar, ¿puedes o no puedes cambiar de vivienda? Si vives en un piso pequeño y tienes un hijo ¿puedes moverte a uno más grande? Si una empresa se establece en la ciudad y necesita más trabajadores de los que hay en una ciudad para un tema X, ¿Cómo hacen esos trabajadores?
Y a que no sabías que las ciudades necesitan viviendas vacías? Cómo te quedas! Cómo hace la gente para mudarse a una ciudad si no hay viviendas sin ocupar? Cómo hace la gente si tiene que cambiar de vivienda por trabajo, porque tiene un hijo, porque se le queda pequeña, etc?
¿Qué es lo que pasa si una ciudad no tiene viviendas vacías o tiene pocas? Pues que cambiar vivienda se convierte en un cásting ¿te suena? Seguro que le suena a todos los que han cambiado de vivienda recientemente por aquí.
Digo, que igual va siendo hora de dejar de repetir las mismas chorradas todo el rato.
#6 Una sociedad que no puede acceder al vehículo privado con facilidad es una sociedad que se empobrece. Dale las vueltas que quieras.
No es sólo una pérdida de libertad, es que obliga a concentrarse a la gente allí donde está el transporte público y eso tiene un impacto evidente sobre la vivienda. Esto a su vez se traslada a las empresas... en fin, todo el tejido se resiente.
El transporte público tiene que ser una opción que se toma porque es mejor, más conveniente, barato, etc. Si la única razón del aumento del uso del transporte público es que la gente no tiene otra opción, estamos jodidos.
#32 No tienen los precios más caros de España (este honor seguramente sea de Euskaltel), ni mucho menos de Europa, su servicio de atención al cliente, con sus problemas, sigue siendo mejor que el de la mayoría de la competencia, y es una empresa que se endeudó 50.000 millones de € para construir una de las redes de fibra con mayor capilaridad del planeta.
En Francia te sales de las ciudades y contratar fibra es muy difícil, lo mismo en Italia, y de la cobertura movil mejor no hablamos. Alemania directamente ya ni lo menciono, están como España en 2010 con suerte.
#44 En menéame son mucho de acusar a los peperos y luego hacen lo mismo. Cuando gobernaba Rajoy aquí todos estábamos de acuerdo, pero ahora no, por lo que sea.
#130 Si yo compro una acción y me da dividendos, tengo que pagar por esos divendos. En otros países, si esos dividendos no salen de la cuenta de brokerage, no pagan nada, los puedes reinvertir. En España eso sólo es posible a través de un vehículo de inversión tipo fondo o ETF.
Si compro un ETF y su valor cae y quiero cambiarlo por otro ETF, tengo que pagar por esa compraventa, aunque sea para invertir mi dinero en otro lado.
#16 Si todos los países desarollados viven en un déficit perpetuo, hay que financiarlo de alguna manera. Esa manera es emitir bonos.
Luego los bonos los compra alguien. Generalmente inversores institucionales. Entonces decimos "ah, el mercado compra los bonos, todo bien". Pero es que al final de la cadena son los bancos centrales.
#1 En España si se hiciesen como las cuentas de ahorro/brokering de otros países sin impuestos hasta sacar, mucha de la gente que mete la pasta en vivienda no le encontraría sentido.
La vivienda no es muy rentable y da muchos quebraderos de cabeza. Si en España pudieras tener una cuenta donde ir comprando fondos, acciones o ETFs y sólo pagar impuestos cuando sacas la pasta, más de la mitad de este problema se esfumaba.
La gente que quisiese ahorrar se iría mucha a comprar un ETF de MSCI World, oro, o lo que fuese, y la gente que quisiese rentas se compraría el Developed Marked Dividend Leaders de Vaneck, acciones de la coca-cola, enagás o lo que fuera.
Pero en España lo único que existe son los planes de pensiones, que el 99% son una mierda (tengo uno de Generali por el curro, y es una patata) y traspasar pasta entre fondos.
Esto no pasa, porque los políticos españoles tampoco tienen nada. Yo me he pasado mucho tiempo viendo declaraciones de bienes y es raro el político que tiene algo más que un fondo de pensiones. Lo meten todo al ladrillo también.
No sé, con lo que cobran (que además no pagan los mismo impuestos que nosotros), alguno que se tire más de 4 años en la política puede amasar un poco, y si lo invirtiese tendría ahí algo para el tan temido retiro político, de a ver qué hago ahora y dónde me colocan.
Y si estas cuentas existiesen, a todo el país le iría mejor.
Eso, y hacer más putas casas, pero bueno, hablar de esto en España es como hablar de vacas esféricas.
Esto del bloqueo económico siempre me hace gracia tienen toda latinoamérica y la mayor fábrica del mundo para comerciar, además de Rusia.
Pero cual es el problema? Pues que han tirado sus países por el precipicio y no tienen nada que ofrecer. Así de simple.