edición general
Poincare

Poincare

En menéame desde mayo de 2020

6,25 Karma
17K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
92 Comentarios
0 Notas

Irene y Pablo: mentiras, coherencia y colegios privados [473]

  1. #98 No sé Livingstone, no entiendo muy bien esto que haces.
    Creo que es cierto que Iglesias es un poco bastante bocachancla, primero dijo que cómo podías gobernar en tu chalet alejado de la gente y posteriormente metiendose con la privada, pero todos sabemos que la mesura no es su virtud. Ahora bien, lo que dice el artículo es que por motivos privados han tenido que sacar a sus hijos y llevarlos a otro colegio y créeme, no hay buenos colegios públicos por la zona, el único medio decente es el de La Navata.

    Lo de los 500 euros no es 100% cierto como dice algún usuario, en todo caso si lo fuera serían 350 de cuota y 150 de comedor, y esto es un poco más (unos 150 euros) que un concertado de Madrid, no es una barbaridad la verdad.

    Iglesias y su familia están sufriendo un verdadero calvario, a su casa les tiraban mierdas humanas en una bolsa al jardín mientras estaban con sus hijos, les increpan en el Supercor de al lado de su casa, fueron al tablao a comer y les insultaron, creo que no eres consciente de lo que puede significar vivir así y encima con hijos pequeños. Yo creo que ya ha pagado suficiente por sus “incoherencias “, dejémosle que haga lo que crea conveniente con sus hijos.

    Relax por favor.

La doble demagogia sobre el colegio de los hijos de Pablo Iglesias y las cuentas de Canal Red [316]

  1. #301
    Si, pero solo decirte que ni los partidos (ni las empresas) son democracias, imagínate cuestionar el liderazgo de la empresa en la que trabajas, a la calle que diría el zanahorio. Todavía sigo esperando unas primarias convocadas por la Yoli en Sumar.
  1. #246
    Si te soy honesto comparto tu sentimiento en algunos aspectos. De todas formas, sin ánimo de polemizar más, voy a comentar algún detalle.

    Después del show de Vistalegre, entregaron la candidatura de Madrid a Errejón, éste, a pocos días de las elecciones decidió formar un partido y llevarse parte del equipo que le dio Podemos. Luego se fue a hacer magdalenas con Carmena y perdieron las elecciones. A Carmena, Podemos le propuso que nombrara a su equipo, en prensa salió que Iglesias le impuso las listas, todo lo contrario. Carmena hoy en día se sigue arrepintiendo de la decisión (lo ha dicho en alguna entrevista). Para ponerlo en perspectiva, ¿qué hizo el PP con Santamaría?, le dio alguna candidatura?, no, la apartó. Con esto no defiendo a Iglesias, pero la verdad, comparando con otros partidos no sale tan mal en la foto.

    Iglesias se ha echado a un lado , fundó su canal y no tiró de puertas giratorias, el propio Ansón dice que ha sido “coherente”. Quizás debería echarse a un lado Montero, pero la militancia está con ella.

    Bueno, lo dicho, en parte estoy de acuerdo con lo que dices, pero analizando un poco quizás somos demasiado exigentes con esta gente.

    Saludos
  1. #249 De los 80 nada, los 2000, no soy un boomer.

    Tú vives o has vivido en Galapagar?, la Navata es más residencial pero justo bajando la calle del Supercor, muy cerca del coletas, está el barrio llamado Bronx, ahí Telepizza por ejemplo no reparte por ejemplo. Hace poco a mi madre casi le atracan a plena luz del día, lo evitó porque había un par de policías de paisano, yo le tengo prohibido ir al casco urbano. Y hace un par de semanas, a dos conocidos cerca de la calle de el caño, al lado del ayuntamiento, les sacaron un machete.

    Unos datos así a vuela pluma:

    lavozdelasierra.es/2025/05/18/la-criminalidad-evoluciona-de-forma-desi

    “ El caso contrario lo representa Galapagar, que cierra el trimestre con un 23 % más de infracciones penales que en el mismo periodo de 2024: de 417 a 513. Este aumento se refleja especialmente en el bloque de criminalidad convencional, que crece un 23,5 %. Se registran más robos con violencia (de 7 a 10), más robos con fuerza (de 26 a 27) y un incremento delictivo en el grupo “resto de criminalidad convencional”, que sube de 178 a 250 casos”

    Galapagar vivió del boom de la construcción y cuando estalló la burbuja la pobreza subió de forma exponencial, una forma de verlo es el precio de las casas, 2300 euros el metro cuadrado, cuánto tiene Madrid?

    Obviamente no es entrevias, pero te aseguro que Majadahonda, Pozuelo, Las Rozas etc están muy pero que muy lejos. Es un pueblo a 35 km de Madrid bastante deprimido. Pero como yo soy de los que cree que el conocimiento deriva de la experiencia, date un paseito por el pueblo un día y lo compruebas, si te da cosina te acompaño {0x1f609}

    Saludos
  1. #8 estimado Livingstone.

    He de comentarte que soy de Galapagar y voy a enumerar algunos datos del pueblo para que lo tengas en perspectiva.

    La casa de Pablo Iglesias costó del orden de 1800 euros el metro cuadrado sin contar la parcela. Cuando la compró ¿como estaba el metro cuadrado en Madrid?, había algo por 1800?. Actualmente Galapagar tiene un precio de 2300 euros el metro cuadrado, por debajo de Fuenlabrada por ejemplo (todos mis respetos a Fuenlabrada).

    El colegio publico de la Navata no tiene instituto y tiene como asociados los IES de Galapagar. El IES infanta Elena, cuando yo estudiaba tenía la tercera tasa de abandono más alta de España. Galapagar y Colmenarejo eran los pueblos con más robos de la sierra. Por ejemplo, de mi generación solo 4 tenemos estudios superiores. El día a día en el instituto eran peleas, cubatas en los recreos, macarras con sus perros en la puerta barriendo áreas iguales en tiempos iguales etc.
    Hoy por hoy, debido a que gobierna el pp, ha bajado el número de policías y solo vigilan las urbanizaciones, al pueblo no entran, imagínate cómo estarán los institutos. El otro instituto lo crearon para segregar y llevarse lo mejorcito.

    Otro dato a tener en cuenta es que dos de los hijos del Pableras fueron muy prematuros, a lo mejor tienen necesidades especiales, te imaginas qué sería de ellos en un instituto como el de Galapagar?. Además, un colegio público en ayuntamientos gobernados por el pp tiene recursos suficientes para atender necesidades especiales?.

    Galapagar (y la Navata) para nada son comparables ni con las rozas ni con pozuelo ni con ningún otro pueblo de la zona noroeste por nivel de renta. Iglesuas ha sufrido en sus carnes lo que es tener hijos con servicios públicos muy malos. El colegio los Peñascales para nada es élite, compara la cuota con El Logos por ejemplo.

    A mí también me gustaría que los políticos fueran coherentes pero la realidad es la que es, si te sales del casco urbano de Madrid o de los pueblos de renta media / alta experimentas en tus carnes una realidad muy cruda, falta de estudios, inseguridad, … Si hubiera servicios públicos de calidad otro gallo cantaría, pero gobierna municipalmente quien gobierna.

    Por último, sabes cuáles son las medidas del gobierno con más popularidad?, la subida del smi, la ampliación de la baja de paternidad, la subida de las pensiones (las mínimas también, …) Estas medidas no son gracias al Perro, son gracias a los morados. Yo me conformo con esto, con su vida que haga lo que le salga del ciruelo.

    Un cordial saludo.

Un bombero forestal cuenta la verdad que nadie quiere oír [43]

  1. #15 Si, totalmente, pagan millonadas a empresas que “optimizan” los costes, entre otros los salariales.
  1. Bueno, lo que deja muy claro son las condiciones precarias derivadas de la “optimización” de los costes vía externalización de la gestión y la temporalidad.

    Y esto es mantra liberal de toda la vida, hay que optimizar a toda costa y eso siempre significa peor servicio, nadie da duros a pesetas. Este mantra lo han comprado tanto pp como nuestro partido de “izquierdas “, el PSOE.

    En fin…

Tus hijos podrían estar volviéndose fascistas (y todo empezó porque no tienen novia) [193]

  1. Bueno, creo que hay una explicación un poco trivial de este fenómeno, la regla del 80 - 20: el 80% de las chicas se fijan en el top 20% de los hombres (chicos), estos suelen ser los guaperas, los populares, etc Pues bien, esta regla provoca que el 80% de tíos restantes se conviertan en misóginos e involuntariamente célibes.
    Quizás lo más novedoso son las redes sociales existentes que hacen que estos incels se junten y retroalimenten sus cámaras de eco entre ellos.
    Antes de todo esto pues jugabas a videojuegos, luego estudiabas ingenierías y con suerte pillabas cacho en alguna fiesta universitaria gracias al alcohol, porque gracias a tu labia pues complicado.
    Bueno, es un poco burdo, no molestarse

El genocidio olvidado de Namibia: cómo los alemanes cazaron y asesinaron a los bosquimanos [28]

  1. #15 Discúlpame pero discrepo, el capitalismo en un sistema económico basado en la defensa de la propiedad privada y en la propiedad privada de los medios de producción. Surgió e incluso fue anterior a las revoluciones liberales burguesas de finales del siglo xviii. En este sistema se configuró un estado burgués muy potente y globalizador mediante la fuerza militar, tal y como lo fue Inglaterra. El esclavismo y el colonialismo es consustancial al capitalismo y permitió el desarrollo de los imperios (tal y como cuenta Gustavo Bueno).
    Y en el siglo xx EEUU siguió colonizando culturalmente mediante la propaganda, cine etc o militarmente en Latinoamérica. Que lis liberales modernos se muestren en contra (aparentemente) del colonialismo no significa que no haya sido consustancial.
    Inglaterra expandió el capitalismo militarmente y usando mano de obra más barata que incluso la obrera de las fábricas de la isla, los esclavos. Sin esclavos y sin ejército el capitalismo no hubiera crecido tanto ni tan rápido.
  1. He leído el artículo y creo que no hace mucho hincapié en lo que supuso este genocidio como antecedente de las tácticas usadas por la Alemania nazi:
    www.africamundi.es/p/el-genocidio-aleman-en-namibia-laboratorio

    Hitler se inspiró en lo que se hizo anteriormente, nos lo venden como un outlier del mal y en realidad no lo fue tanto.

Las cartas del mal: correspondencia Spinoza-Blijenbergh [41]

  1. #3 gracias por compartir el artículo.

    Sin embargo veo varias apreciaciones sobre Marx en las que no estoy de acuerdo.

    Una cosa es Marx y otra el marxismo. Si te refieres al marxismo ortodoxo que surgió después de la publicación del Manifiesto Comunista o al Diamat ruso, eso no es pensamiento marxiano, son interpretaciones. De hecho Marx pronunció en vida una frase en francés no muy conocida: “yo no soy comunista”. En el tomo tercero de El Capital, esboza la sociedad comunista como una sociedad postcapitalista en la que el capitalismo estaría superado y los hombres/mujeres tendríamos mucho más tiempo libre en el que podamos desarrollar nuestro potencial, ya sea en ciencias, artes, etc. en lugar de trabajar como esclavos sin tiempo para pensar. Como medida propone la reducción de la jornada laboral. Tampoco reniega del estado de derecho surgido tras la Revolución francesa, apunta que liberalismo y capitalismo no son compatibles, tal y como hace Polanyi posteriormente.

    Sí es cierto que Spinoza fue muy importante y para mí de hecho fue uno de los primeros filósofos materialistas: dijo yo soy mi cuerpo. Este materialismo se opone frontalmente al idealismo kantiano y alemán, del cual derivaron auténticas barbaridades muy conocidas en Alemania (Gustavo Bueno lo explica muy bien), o incluso la Escuela Austriaca.

    Saludos

El peso argentino se hunde y un Milei desesperado culpa a todo el mundo menos a él mismo [283]

  1. #138 Totalmente de acuerdo, los datos publicados por el INDEC son muy extraños. Por ejemplo, han cambiado la metodología del indicador que mide la pobreza, el cual mostró que la pobreza aumentó de manera estrepitosa al principio del mandato y luego ha recuperado de manera milagrosa. Cualquiera que haya operado en mercados sabe que los mercados bajan en ascensor pero suben por las escaleras. Más allá de las anécdotas cuesta muchísimo encontrar datos fiables, de hecho con Kirchner se pilló al INDEc trampeando datos.

    Me gustaría saber cuál es la metodología aplicada, creo que es ad hoc.

    Saludos

Tsunami filmado por un hombre paseando a su perro (Kamchatka) [66]

  1. Otro que no ata a su p** perro, debe ser de Madrid {0x1f600}

Trump y el dólar están haciendo algo que ya vimos justo antes del desplome bursátil de octubre de 1987 [ENG] [58]

  1. #5 Me cuelgo de ti solo para comentar que la crisis del 87 actualmente sigue siendo fuente de debate. Parece que hay cierto consenso en no atribuir razones macro (devaluación, inflación, etc) como causas de ella.

    Para mí es el mayor ejemplo de la “eficiencia” de los mercados, cundió el pánico por la desconexión entre mercado de derivados y spot y acabó cumpliéndose una profecía auto cumplida, no fue más que una crisis psicológica. Además curiosamente ocurrió con un adalid de la libertad como Reagan.

    Saludos

Juan Manuel de Prada, Vox y la disciplina del arcano [94]

  1. #67 Si claro, sólo expreso lo que De Prada suele decir, no significa que esté de acuerdo con él. Él es antiliberal porque ve que la sociedad actual es un fracaso en términos humanos ya que el capitalismo ha pulverizado la esencia del hombre y sus tradiciones. Por ello propone volver a un estadio pre Ilustración gremial. Esto no es muy distinto lo que proponían los marxistas ortodoxos, el error quizás de ambos sea meter en el mismo saco capitalismo y estado de derecho. De hecho, algunos pro escuela austriaca como Bastos también proponen volver a una sociedad de pequeños estados feudales.

    Por último solo decir que, si no tenemos condiciones materiales suficientes de subsistencia sirve de poco tener otro tipo de derechos, si no tengo qué llevarme a la boca el que me pueda divorciar o no pasa a un segundo plano. O incluso si tengo que trabajar 12 horas al día con pocas o ningunas garantías de estabilidad de que me sirve poderme divorciar o incluso elegir qué hacer si no tengo tiempo libre?

    Bueno, yo personalmente no estoy para nada a favor, creo que el estado de derecho, la separación de poderes y las conquistas liberales posteriores son un gran paso, pero si veo que todo esto en una sociedad ultracapitslista pasa a muy segundo plano ya que no tenemos tiempo para nada.

    Saludos
  1. Estimado Livingstone, siempre leo tus posts con bastante interés incluyendo este último .

    Sin embargo me muestro discrepante con algunas afirmaciones sobre De Prada. A mi humilde entender pertenece a la derecha tradicional cristiana, es antimoderno (en tanto que está en contra lo que vino después de la Ilustración) y por tanto antiliberal. Es ferviente seguidor de Chesterton y por ello anticapitalista desde el punto de vista conservador cristiano. Te recomiendo sus debates con Carlos Fernández Liria en YouTube.

    Juan Manuel no abandona la justicia social y opina que existe una imposibilidad de democracia y capitalismo, cosa que hoy es muy extraña ya que el neoliberalismo ha inundado el pensamiento de derechas. Tal y como decía Chesterton: la propiedad privada es como el estiércol, solo sirve si está repartida. Respecto al aborto, matrimonio gay etc lo llama derechos de bragueta y se muestra muy en contra, por ello cuando lo invitan a medios progres no lo dice de cara (como apuntas).

    Su posición creo que es muy relevante y ojalá la derecha volviera a ser cristiana y abrazara la justicia social, los derechos de bragueta se los podemos dejar a Sumar y a Errejudas ;). Vox jamás ha estado ni remotamente cerca de algún derecho social.

    Bueno, un cordial saludo y gracias de nuevo por tus aportes.

El mito de “libre mercado” destruido en un minuto [189]

  1. Lo que es absurdo es pensar que exista el liberalismo sin estado moderno, es decir, no existe o no se conoce capitalismo sin estado (solo existen pequeños ejemplos micro que han sobrevivido muy poco tiempo, como las comunas del otro “bando”)

    Las revoluciones liberales como la revolución francesa fueron revoluciones burguesas en las que la propia burguesía dio un golpe de estado violento para formar parte del estado y echar a los aristócratas. De ahí nació el estado burgués y en ese estado burgués nació el capitalismo, lo anterior no es capitalismo, fue feudalismo, mercantilismo etc ( ejemplos micro anteriores me parece un poco extraño la verdad).

    Una vez establecido el estado burgués, se experimentó una época de crecimiento sin igual pero a costa de otra clase incipiente y mayoritaria: la obrera. Igual que la clase burguesa, no formaba parte del estado e inició distintos movimientos organizados para formar parte del estado burgués. Por ello surgieron democracias con sufragios universales, reconocimiento de derechos laborales, sindicatos etc como solución de contingencia frente a movimientos comunistas como la URSS, es decir, la socialdemcracia o el capitalismo humanista, etc.

    En ese punto llegó un tal Herbert Spencer y propuso limitar el poder del estado porque no permitía libertad en los mercados, estos últimos eran la versión radical de los neoclasicos y se llamaron neoliberales, aunque de neo tenían poco.

    Por tanto no, a nivel macro no existe capitalismo sin estado, si se quiere no tener estado se podrían tener micro estados feudales como propone Bastos, pero es utópico y preliberal.

Nadie sabía lo que pasó durante 12 años en un rancho de Volkswagen en la selva de Brasil. Hasta que un cura hizo una llamada [25]

  1. Las empresas se autorregulan.

    La relación entre empresario y trabajador es libre, no hay que coartarla mediante convenios que protejan al trabajador porque al final van en contra tanto de la empresa como del propio trabajador.

    Modo irónico - austriaco on

Feijóo: "El incremento indiscriminado del Salario Mínimo Interprofesional lo único que conlleva esfuerzo salarial de las empresas..." [510]

  1. #113 solo por apuntalar

    Los márgenes empresariales fueron récord el año pasado y los salarios siguen sin subir, los empresarios nunca subirán salarios porque simplemente no les conviene
  1. #126 lo raro entonces es que el paro esté bajando y se acerque peligrosamente a la tasa precrisis inmobiliaria
    es.statista.com/estadisticas/474896/tasa-de-paro-en-espana/

Comando Actualidad - ¿Usted cuanto cobra? - TV 2009 (Hemeroteca) [112]

  1. #91 Disculpa, se me pasó contestarte ayer.

    Muy de acuerdo en lo que ampliaste la verdad {0x1f44d}

    Un saludo!
  1. Efectivamente, desde el COVID, año tras año los beneficios empresariales van de récord en récord, de hecho el año pasado se llegó al récord de margen empresarial:

    www.elconfidencial.com/economia/2025-02-18/margenes-beneficio-empresas

    Y los salarios?, ni la inflación la mayor parte de los años, solo en 2024 gracias a la negociación sindical (los come gambas les llaman no?)

    Esto pone de manifiesto la ley de bronce de los salarios de Ricardo, los trabajadores acaban cobrando lo mínimo para no morirse de hambre si no hay negociación de por medio. Es decir, cada vez los salarios , si no hay presión sindical suficiente, se quedarán más cerca del smi, el empresario no tiene ningún incentivo a subir los salarios. Pues bien, los austriacos nos dicen que en condiciones de no intermediación, libremente los empresarios negociarían con los trabajadores un salario justo según su especialización, LOS COJONES.

    Pero nada, a seguir lamiendo el culo de los seres preclaros que son los empresarios, lo dice Huerta de Soto ( el cual está forrado por tener una empresa heredada) . A disfrutar de los ideales , que se cumplirán cuando Sergio Ramos sepa inglés.

Más de 50 años bajando los impuestos a los ricos en la OCDE y no hay evidencias científicas de que se impulse la economía: ni sube el PIB ni baja el paro [84]

  1. Efectivamente el dogma a priori no demostrado que bajar impuestos sobre todo a los que más tienen (porque son los que más capacidad tienen a su vez de crear empresas), no provoca una recaudación mayor , ya que como bien es sabido solo invierten o en mercado bursátil mediante derivados financieros o en mercado inmobiliario .

    Es interesante rescatar lo que decía Milton Friedman al respecto:

    www.libremercado.com/2003-01-23/milton-friedman-lo-que-los-americanos-

    Elogió la bajada de impuestos de Bush, sobre todo a las inversiones. Bueno, esto más la desregulación de los derivados acabaría en la mayor crisis económica de la historia, la de 2008.

    Saludos

España no está “a la cola de Europa” en PIB per cápita [82]

  1. #43 Si, es un parámetro más, está claro, pero también es cierto que a más salarios más PIB, sin más. Yo sólo quería saber si esa distribución o pcje en el PIB se explicaba por fórmulas digamos (o construcción del PIB, lo cual es una entelequia aceptada )o era a posteriori, y es a posteriori, otra medida mas o menos explicativa.

    Si se el sube el SMI es por dignidad y claro que causa inflación, pero la de España no fue ni es la más alta de la eurozona. Lo que dice el artículo es que las empresas están recogiendo los beneficios de las subidas de los salarios mínimos y no los están repartiendo, es decir, ponen precios altos y se quedan las diferencias, la culpa es del gobierno que sube salarios mínimos por dignidad? O de las empresas que suben precios aprovechando estas subidas para aumentar el margen? para mí está claro.

    Repito, comentarios para reforzar una idea propia sobre la ignorancia del contrario no son argumentos válidos lo mires por donde lo mires, no sabes mi formación ni yo sé la tuya, se atacan las ideas y se argumenta, no se dice no sabes mucho o no tienes mucha idea (Karl Popper dixit).

    Gracias por tus ilustraciones
  1. #39 No sé si estoy muy puesto o no, tampoco presupongo que tú estés poco puesto porq básicamente no te conozco.

    La economía no es una ciencia en tanto que no hace predicciones, estas explicaciones, como la tuya son a posteriori tomando parte de los datos, no todos en su conjunto. Leyendo el artículo efectivamente se ve que es una medida a posteriori que los salarios sean un porcentaje casi del 50% del PIB, pero no es una justificación a priori mirando la fórmula del PIB.

    Efectivamente los salarios son precarios, tanto por los nuevos salarios (muy bajos), como por los antiguos, ya que crecen a un ritmo más bajo que los beneficios empresariales. Para mí el problema de España es básicamente de salarios. Como dices, que sea una porción grande del PIB o no es otro debate, quizás estéril.

    Saludos y respeto por favor.
« anterior1

menéame