Hablar de descenso de ciclismo y no mencionar a Mariano Canario es dejarlo muy incompleto.
¿Cómo de rápido bajaba este tipo si aún en día se usa la expresión "chutar un cañardo" en su honor?
Por lo visto este escalador, que entrenaba en el Tibidabo, era un especialista en descenso y en el sprint.
¿Os acordáis del británico que hizo una broma a su grupo de WhatsApp diciendo que había puesto una bomba en el avión en el que iba destino a Menorca?
Al final tuvo que ir un caza, al crío lo multaron, pero eso sí, cifrado de extremo a extremo, guiño guiño.
#158 Creo que habría mucha más oposición a mover el 2 de mayo de Madrid, que está muy bien puesto, o el 19 de marzo en Valencia, que el 11 de septiembre en Cataluña.
#70 Es mas complicado que todo eso.
Los calendarios Julianos y gregorianos no tienen la misma duración. Con el calendario juliano las fechas se mueven 1 día cada 128 años. Por eso los ortodoxos celebran la Navidad el 7 de enero y no el 25 de diciembre, porque ya se han acumulado 13 días de diferencia. En 2100 celebran la Navidad el 8 de enero.
Si además tienes en cuenta que cuando Hipólito de Roma calculó la fecha de nacimiento de Jesús (que no esta explicada en el Evangelio), pues es probable que ya hubieran acumulado 3 días.
#62 los solsticios suelen ser el 21, Navidad el 25 y San Juan el 24. Es como decir que año nuevo coincide con el perihelio, y no.
Se celebra el 25 de diciembre porque según Hipólito de Roma y sus huevos morenos dedujeron que la paloma fecundó a María durante el equinoccio de primera y le sumó 9 meses.
es.m.wikipedia.org/wiki/Geiranger