Sí, en esa época todavía se hablaba poco de eso. Y diría que incluso hoy se ve como un tema “delicado”.
¿Que las mujeres podemos estar semanas o incluso meses sin masturbarnos? Claro, por poder, por supuesto que podemos, y me imagino que los hombres también. Hasta podríamos tener una larga vida sin hacerlo jamás, pero vaya mierda de vida.
Me alegra saber que de vez en cuando interactuáis. Es bueno mezclarse con la plebe, pero me surgen unas dudas muy inquietantes. Si me permites te las voy a transmitir:
¿Sabe vuestro jefe que participas de manera partidista en debates?
¿Es lícito que un moderador intervenga en un debate tomando parte?
¿Cuánto tiempo dejarás pasar para disimular antes de banearme?
Eirene, no quiero parecerte una petarda molesta, pero en seis meses registrada he aprendido mucho, que ya va sumado a los años durante los que fui seguidora de esta bendita web, además de que mi marido es perro viejo aquí, así que no te ofendas si te digo que tengo capturas de esta conversación y de donde procede.
Es solo para asegurarme de que no se me expulsa injustamente. Por lo demás, gracias por vuestro servicio
#99 Pues ya te digo yo que con 14 o 15 años sería toda una veterana en buscarse perlas en la ostra.
Lo que no hacíamos, y es comprensible, es contárselo a lo chicos. Si ya era problemático confesárselo a una amiga, imagínate ir contándoselo a un chaval en plena efervescencia de testosterona.
(Por cierto: unas vacaciones en Cuenca. Suena emocionante).
Oye, tú eres la famosa admin, ¿no? Encantada de saludarte. Todo un honor para mí que te dignes a hablarme. ¿Qué tengo que hacer para que seamos amiguitas y no me estriquees? ¿Apelar a la sororidad me serviría de algo?
#67 Para muchas personas sigue siendo un tabú, especialmente entre mujeres.
No voy a decir a qué edad empecé a masturbarme porque en Menéame abundan demasiados progresistas de postureo y se pueden poner histéricos, pero sí diré que cuando lo empecé a hablar con mis compañeras del cole casi me linchan.
Pasados los años, muchos años, he vuelto a hablar del tema con algunas de las linchadoras, y resulta que casi todas empezaron a la misma edad que yo, o incluso antes. Las muy hipócritas.
Deja que me desahogue aprovechando tu comentario:
¡MASTURBARSE ES SALUDABLE ADEMÁS DE PLACENTERO, A CUALQUIER EDAD!
#22 Antes de llamar a papi admin —¡señooo, mire lo que ha dicho la Putirina!— deberías plantearte si no eres demasiado joven para andar por internet sin supervisión. ¿Qué edad tienes, criatura?
#19 No. Lo educo para que se plantee si se siente mujer. No quisiera yo que esta sociedad le imponga rol de género ni número. Quiero que se sienta libre de declararse hombre, mujer, bocata de calamares o incluso futbolista.
Nosotros lo vamos a querer igual. Bueno, quizás un poquito menos si se declara futbolista.
#1 Se trata de un delito de lesiones graves, cuando menos. Pero habría que ver qué decía el Código Penal cuando sucedió.
De lo que podemos estar casi seguros es de que no podrá alegarse legítima defensa, porque la víctima recibió el flechazo por la espalda. También por este motivo podemos descartar con razonable seguridad que la herida fuera autoinfligida.
También cabe la posibilidad de que se tratara de un accidente, en cuyo caso habría que evaluar si hubo imprudencia por parte del arquero, o hasta por parte del herido.
Lo que está claro es que incluso siendo un delito punible y teniendo identificado al presunto perpetrador, este puede estar entre nosotros en total libertad sin temer nada de la Justicia, pues la prescripción del posible delito está asegurada.
#2 Me respondo. O mejor dicho, responde ChatGPT por mí:
Cuando un hueso sufre una lesión como la que vemos aquí (una fractura con un objeto extraño incrustado, en este caso una punta de flecha), el proceso de cicatrización ósea pasa por varias fases:
1. Inflamación inicial: de 1 a 2 semanas, donde se forma un hematoma y las células empiezan a limpiar la zona.
2. Formación del callo blando (tejido fibroso/cartílago): alrededor de las 2-3 semanas posteriores a la fractura.
3. Formación del callo duro (osificación): entre la 4ª y la 12ª semana, cuando el tejido blando se convierte en hueso inmaduro (tejido óseo entrelazado).
4. Remodelación ósea: este proceso puede durar meses o incluso años, durante los cuales el hueso inmaduro se convierte en hueso compacto y se adapta estructuralmente al cuerpo.
Por el grado de regeneración que se ve en la imagen —donde el hueso prácticamente ha envuelto la punta de la flecha—, podemos deducir que la persona no solo sobrevivió, sino que vivió varios años después del impacto. Probablemente entre 3 y 10 años como mínimo, dependiendo de su salud, edad y otros factores metabólicos.
El hueso ya muestra una integración completa del cuerpo extraño, lo cual no es inmediato; en casos así, algunos expertos hablan incluso de décadas si la persona tenía un metabolismo lento o poca movilidad en esa zona.
No sé qué me asombra más, si lo del flechazo o lo de que es capaz de contar una IA a partir de una imagen.
“…y menos si ponen complicado aplicar un Ctrl+Z a la medida”.
Si mal no recuerdo (no estoy muy segura), puedes cambiar de sexo registral tantas veces como quieras siempre que haya transcurrido un año desde el último cambio.
“Esto tiene que hacerse ‘orgánicamente’”.
Si yo estoy de acuerdo contigo, pero si no se puede, pues habrá que aprovechar los fallos del sistema.
En fin, es solo una idea. A fin de cuentas yo estoy en el lado privilegiado de la sociedad. Vosotros veréis.
Ahora imagina que el 30 o 40% de la sociedad masculina española se presenta colapsando los registros civiles para declararse mujeres.
De repente se les desmonta a las hembristas el cuento de que los hombres tenéis más derechos o privilegios. Os cargáis de un plumazo todo este perverso sistema que se ha montado bajo falsa apariencia de justicia social.
Verías como en poco tiempo empieza a recuperarse la sensatez que perdimos en algún momento. Piénsalo. Nunca lo habéis tenido tan fácil.
#2 En serio, los hombres que no vais al registro a cambiaros el sexo estáis atontaos. ¿A qué esperáis? Son todo ventajas, y lo digo de verdad; no hay un ápice de sarcasmo en mi comentario.
Mi marido dice que no lo hace porque pasa de dar explicaciones en el trabajo (allá él, que ya es mayorcito), pero de igual manera tanto él como yo le hemos dejado claro a nuestro hijo (que ahora tiene trece años) que en cuanto cumpla los dieciocho debería hacerlo, porque no queremos tener un hijo ciudadano de segunda clase. No lo podemos obligar, pero es nuestra obligación como padres orientarlo en lo que más le conviene.
Sí, en esa época todavía se hablaba poco de eso. Y diría que incluso hoy se ve como un tema “delicado”.
¿Que las mujeres podemos estar semanas o incluso meses sin masturbarnos? Claro, por poder, por supuesto que podemos, y me imagino que los hombres también. Hasta podríamos tener una larga vida sin hacerlo jamás, pero vaya mierda de vida.