Por cierto, ¿os habéis dado cuenta qué rápido ha desaparecido en los medios el caso Montoro? Sobornos a un ministro para hacer leyes a medida y ha durado menos que la última polémica futbolística de la semana.
#1 El mismo argumento valdría para Netanyahu, que ha rechazado varias veces la liberación de los rehenes a cambio de dejar de bombardear, que también rechaza la propuesta de Trump y que tiene a miles de palestinos secuestrados en cárceles. Al final reconoce lo evidente, que no le interesa la paz, le interesa que Israel siga existiendo como nación armada genocida bombardeando a todos los países vecinos y cometiendo crímenes de lesa humanidad una y otra vez. Se retrata solo, ni siquiera con la liberación de los rehenes israelíes acepta dejar de disfrutar con el sufrimiento ajeno.
#4 Y luego el hecho de considerarla funcionaria pública para poder acusarla de malversación, por el hecho de haber dado una cátedra en la que no cobraba. Cogido por los pelos como poco.
Espero que el resto del estado Español agradezca el sacrificio que vamos a hacer en Andalucía, con semejante hostia histórica de la izquierda, para ver si en el resto del país se dejan de gilipolleces y se dan cuenta de quién es el enemigo a batir, que la que se nos viene los próximos años va a ser de órdago.
#6 Me da que el argumento (de peso) de servicio público te va a dar igual, como cualquiera que se aporte, pero por si te interesa, de un medio nada tendencioso a hablar bien de lo público: "RTVE sale 'barata': Reino Unido, Francia, Italia y Alemania gastan más en sus cadenas públicas"theobjective.com/medios/2024-10-05/rtve-sale-barata-europa/
Por resumir, cada alemán paga 110€ anuales por su televisión pública, 98€ por británico para la BBC, en Italia son 47€ y 53€ en Francia, 20€ en Portugal, 16€ en Polonia... y 12.5€ en España
Pero oye, te he dado datos, argumentos, ejemplos,... a cambio de comentarios simplones que pretenden ser ingeniosos y sarcásticos (fallando estrepitosamente, lo siento). Si quieres seguir viviendo en tu realidad alternativa, pues chico, dale una vuelta sobre quién está en los mundos de Yupi.
#16 Vaya, no te ha valido el argumento de que no hay datos y ahora hay que irse por los cerros de Úbeda, ¿no?
A ver si con un ejemplo exagerado lo entiendes: En España hay 300.000 casos de cáncer al año y quizás un par de ébola en los últimos 15 años. Supongo que verás lógico que España destine más recursos a prevenir y curar el cáncer que el ébola, sin que ello signifique que los infectados por ébola no reciban tratamiento y ayuda, ¿verdad? Pues con la violencia de género, lo mismo.
#5"En 2024 se registraron 4 casos, que elevan a 121 las muertes por violencia doméstica íntima desde 2009, con una media de 7,6 víctimas al año. En ninguno de los casos se habían registrado denuncias previas de las víctimas contra sus agresoras. Por el contrario, uno de ellos puede enmarcarse en la llamada violencia de respuesta, al existir una denuncia previa por violencia machista contra el varón (después víctima)."
"Si bien el término “femicidio” es utilizado por expertos, activistas y, cada vez más, por sectores más amplios de la sociedad, no forma parte del lenguaje oficial del gobierno federal. Por lo tanto, las estadísticas oficiales sobre feminicidios también son en vano. "
Me ha recordado a una compañera de Erasmus alemana, hará 15 años. Hablando sobre el tema comentaba que en Alemania no había un problema tan extendido de feminicidios como en España; al preguntarles cuántos casos había, me decía que no lo sabía porque no se contaban de ninguna manera distinta a cualquier otro asesinato. Si no hay cifras, no hay problema.
a Ferrarial Nobel