#35 por más que lo prohibas a alumnos, van a hacerlo igualmente. Tiene que cambiar el método de enviar tareas y de evaluar. Y evidentemente, creo que el 2025 debería existir la asignatura obligatoria de informática para todos los alumnos, y ser impartida por informáticos (no por gente que tenga horas libres de historia o lo que sea...)
#4 introducir datos personales no se puede, al igual que no se puede en ningún otro tipo de trabajo (datos de clientes).
En España existe algo en las asignaturas de 2eso y 3eso, en PIAR (programación, inteligencia artificial y robótica) en la comunidad valenciana, pero como siempre, está mal hecho, porque sin una base de informática (uso de ordenador) y de programación (es muy difícil pensar y buscar soluciones a problemas planteados para los alumnos), no se puede ver IA. Así que a lo único que se puede llegar es a usar algunas IA, cosa que ya saben porque los alumnos ya no hacen trabajos por ellos mismos, sino que chatgpt y similares son los que hacen sus trabajos desde hace tiempo (por eso no sirve de nada enviar tareas para casa de redacción, por ejemplo).
#14 Es raro que no puedan estar 5 o 6 horas en clase, pero en cambio sí que puedan estar 5 o 6 horas jugando al LOL, fornite, ...
A mí me pasa lo mismo, me cuesta mucho más estar 6 horas estudiando que haciendo cualquier otra tarea que yo elija y me apetezca (jugar a la consola, estar en el jardín/huerto, ...), pero no creo que sea culpa e una enfermedad, sino a falta de ganas/interés/motivación/...
Yo no insinúo que no exista, o que sea mentira en la mayoría de los casos, pero sí que es difícil de explicar que cuando uno no tiene interés no pueda concentrarse (por culpa de una enfermedad), pero cuando son tareas en las que se tiene interés sí que se pueda estar durante horas concentrado en esa tarea o actividad (fútbol, ver vídeos de YouTube, ...).
#79 en la comunidad valenciana, que es lo que conozco, los núcleos zoológicos solo son para animales de compañía (y ni las gallinas, palomas, patos, ...) lo son.
Es más, en la comunidad valenciana los particulares no están obligados a tener núcleo zoológico, solo los establecimientos, independientemente del número de animales que se tengan. Todo esto es con la ley de núcleos zoológicos que existía hace meses, ya que la actual está derogada, pero no hay ninguna que la sustituya.
Como bien he comentado antes, los animales de granja se rigen por regla, no por núcleos zoológicos (repito, esto es siempre de la comunidad valenciana, que es la que conozco).
Pero hay cosas que no cuadran, como que el coche más vendido en España sea un Dacia.
Está claro que el coche es una mala inversión (pérdida rápida de valor, ...), pero es otro indicador del poder adquisitivo español. Si crece la economía, pero no el gasto, algo falla... O es que los españoles están ahorrando mucho para el futuro (cosa que no veo al menos en restauración).
Tal vez fuese por las lluvias. Llevamos mucho tiempo lloviendo en Valencia (para lo poco que llueve, 2-3 semanas lloviendo es mucho para los valencianos), por lo que una mascletá el fin de semana, y con sol después de muchos días de lluvia, y con previsión de lluvia durante lo que queda de fallas (hoy llueve también a mediodía), pues todo el mundo habrá pensado en ir (muchos más de los "normales".
Yo también había pensado ir, pero con los niños, lo veo imposible aún, pero es normal que mucha gente haya ido hoy (viendo que posiblemente fuese la única mascletá del año que podían ver).
No eligieron su sexo, eligieron su espermatozoide, por lo que le eligieron a él (uno de los muchos espermatozoides que tenía el cromosoma Y). Si hubiesen elegido uno con X no sería Vivían, habría sido otro espermatozoide, por lo tanto, otro feto, que se convertiría en otra persona.
Leyendo la noticia parece que le cambiasen el sexo a esa persona.
Yo quería comprar un TPU/NCU M2 para hacer procesos de IA en mi cluster (frigate, ...) y estaba ya casi comprando un Hailo-8 cuando he visto que son de Israel, así que ahora me toca buscar alternativas (Coral es caro para los 4 TOPS que ofrece).
He visto Maix-IV de Sipeed (China), así que me tocará esperar a que salga este mes para ver si han hecho un buen producto que me valga...
#26 pensaba que era el único ...
Falla desde la última caída de AWS hace unos días (no digo que esté relacionada, sino que desde el mismo día falló).
Si se le da a ver original también falta (error nginx).
#50 si son alumnos: cambiarlos de centro y abrirles un expediente académico (que no sirve absolutamente de nada, excepto de papeleo para los docentes).
Yo a los incívicos les quitaría la ciudadanía, y a partir de entonces, a pagar por todos los servicios públicos (sanidad, educación, justicia, ...).
#2 Bueno, viéndolo así, podríamos decir también que todos los costes los paga el cliente, porque si el cliente no pagase, la empresa cerraría (aunque sea un hospital público, el cliente es quien paga -los ciudadanos con sus impuestos-).
Yo sigo esperando que algún día la izquierda (yo personalmente no considero PSOE como izquierda) haga una autocrítica de verdad, sin tirar balones fuera. Si hay gente que no vota, vota en blanco, o bien de pasa a la derecha, algo mal estará haciendo ha izquierda...
De momento no he visto esta autocrítica real, solo decir lo malos, muy malos y malvados que son los demás, y tal vez esto no haga nada más que continuar con estas fugas...
#64 ¿como robar la pólvora o la seda?
Todos los han hecho en el pasado, esto que está sucediendo solo será otra vez más en el pasado dentro de un tiempo...
#18 Eso es, igual que pasa cuando compras naranjas directamente al productor (en Valencia venden los cajones de naranjas en las puertas de las casas de los agricultores al mismo precio que lo puedes encontrar en el supermercado, pero sin calibrar, limpiar, envasar, transportar, sin pruebas de fitosanitarios, ...).
En cuanto tienen la opción de poder poner su precio, no ponen el precio que piensan que es justo de venta (el que reclaman), sino el que hay en los lineales de los supermercados.
#42 No es lo mismo el esfuerzo de un estudiante español al de uno chino. Ya está bien de tirar pelotas fuera y asumir que no toda la culpa puede ser siempre de los demás. Yo no niego que haya profesores que no deban estar ahí (creo que todos hemos tenido buenos y malos profesores en nuestras etapas educativas), pero que el esfuerzo no es el mismo está claro (solo mira la legislación educativa en ambos países, que es algo totalmente objetivo sin tirar balones fuera).
#40 Sí, me faltaba puntualizar, para entrar en las mejores universidades necesitan las notas más altas en las gaokao... Pero es esa cultura de la preparación, que existe desde las pruebas a funcionarios del estado chino desde hace dinastías, es decir, que no es algo nuevo, es algo cultural de hace mucho.
En cambio aquí...
#4 La clave es la cultura de la formación que tienen allí... Mirad las gaokao (es.m.wikipedia.org/wiki/Gaokao). En china estudian y se preparan 6-7 días a la semana para entrar en la universidad (que yo lo veo exagerado), en cambio aquí todo es buen rollismo y que los alumnos sigan pasando con todo suspendido (solo se permite repetir 1 vez un nivel en secundaria), o sin apretar mucho, no sea que se frustren...
Luego miras, y resulta que en toda empresa grande tecnologíca tiene empleados de esos países con estas culturas de estudio (que son mayormente asia).
Cada vez se está notando más (www.diariocordoba.com/sociedad/2024/12/10/tres-adultos-espanoles-nivel), luego nos toca hacer sanciones para que nuestros mercados no pierdan cuota (como con coches eléctricos europeos).
Al final, toda innovación viene de la necesidad, pero obviamente, tener necesidad y no tener el talento para desarrollar esa innovación no tendría este resultado (a parte de lo que dice #4).
#94 Creo que tu argumentación acaba de desaparecer el descalificar a un grupo de personas, metiendo a todos en un mismo saco...
Como bien dice #94, hay gente que le gusta la docencia, quiere cambiar el sistema que ha vivido porque cree que es posible. Y no todo es dinero..., yo cobro ahora menos de docente que cuando estaba en una gran teleco europea hace más de 10 años. En mi LinkedIn no tengo puesto que soy docente porque cada vez tengo menos ganas de seguir con las políticas educativas actuales. Los informáticos (y matemáticos) tenemos una ventaja en esto frente a otros docentes, y a la vez es un problema, porque lo que me voy encontrando en la gente nueva que va entrando es porque hay bastantes casos en los que entran los que no encuentran salida en el sector (y por desgracia el sector público no se comporta como el mercado de oferta y demanda, solo interesa tener una persona en un puesto, no la calificación o el saber de esa persona).