#32 El problema no es la plantilla en si. Con eso podría saber cuál es el formato, validar documentos, etc. El tema es que lo que yo estoy intentando es hacer un find/replace de determinadas partes del documento para crear un anchor alrededor del número de sección del librojuego, y luego, en dónde ponga cosas como: Vé a la sección 44, poner un link al anchor de la sección 44. Podría usar un arbol DOM y leer los nodos etc. pero cada documento que me mandan es distinto (distintos formatos, nombres, etc.) Para cada libro tendría que hacer un programa nuevo. Es más rápido hacer las expresiones regulares y reemplazar lo que me hace falta.
El problema en general es que permiten hacer cosas como meter un tag que mete un espaciado especial, junto con uno de formato, y luego el nombre de estilo se lo aplican a un elemento superior. Cuando vas a hacer la regex, te da 10 matches de 400 que debería darte, porque en cada una de las restantes 390 usa otras tags para meterle un interlineado, o un estilo específico a mano, o parámetros especiales para un tag, o el nombre del formato se lo aplica a otra cosa.
El otro problema es que el documento me lo dan ya maquetado. Si me pongo a limpiar tags, me cargo el formato en el 100% de los casos, y luego arreglarlo es un coñazo, porque se rompería en montón de sitios.
Sin embargo el mismo fichero de office lo conviertes a ODT, y libreoffice te da un formato con mil veces menos morralla, y que al final, los únicos problemas de formato que me genera es algún espaciado de imágenes.
En el último encargo que me hicieron ni se molestaron en retocarlo porque eran fallos mínimos de maquetación que en digital daban igual. Tal cual le mandé el fichero, generó el PDF y se lo mandó a todos los mecenas
#1 Yo sólo puedo decir que el formato de Office XML es una mierda pinchada en un palo.
Hace unos años que estoy ayudando a una empresa de UK a crear hiperenlaces en las versiones digitales de sus librojuegos. Ellos los escriben con Word y a mi me pasan el fichero docx.
Para ahorrarme el trabajo de hacer manualmente todos los enlaces, simplemente abría el fichero XML y me dedicaba a buscar patrones de formato para los números de sección de los párrafos y para los números de las opciones que se le dan al lector.
Pues bien. En formato docx un puto dolor de muelas porque a pesar de que el formato es un formato con nombre (de esos que eliges en el desplegable, tipo encabezado 1, encabezado 2...) Office mete mil mierdas de tags que realmente no están haciendo nada en concreto, pero que hacen que tenga que revisar 20 variaciones posibles y crearme una expresión regular gigantesca con mil casuísticas para poder hacer un find and replace en condiciones.
Sin embargo, el mismo fichero, convertido a LibreOffice te limpia una cantidad de mierda indecible, y como mucho hay 3 variaciones, y son por culpa del humano que las edita (que le puso negrita manualmente a un formato, o cosas así).
Lo que dicen de que lo complican innecesariamente, me lo creo perfectamente porque lo he sufrido.
Hacen como con Explorer, que si querias que tu web funcionara en él, tenías que hacer mil mierdas. Pues aquí igual, para evitar que puedas compartir los ficheros de office con libreoffice o al contrario.
#50 La gente debería subir las cosas codificadas desde casa. ¿Quieres entrenar una IA con las fotos de mi boda? Ahí tienes el fichero codificado. Entrena lo que quieras.
#36 Pues las congeladas al menos, antes eran Patatas + Aceite de girasol. Ahora son lo mismo + Sal y dextrosa. Se nota un cambio brutal en el sabor. Saben mejor pero porque le han añadido el combo de mierda saborizante.
#84 Lo que quiero decir es que en Canarias mandan usando correos a todos sitios. La gran mayoría de la población de las islas se concentra en la ciudad, y aún así, la gente que vive en entornos rurales también reciben el servicio por parte de correos. Con Aliexpress han contratado empresas específicas de paquetería, pero todo lo demás viene por correos. Aparte, las islas son pequeñas. Son 80 km de viaje de una punta a la otra en Gran Canaria en el peor de los casos.
#29 Hay gente adicta al olor de la tinta. Mi padre era de esos e iba todas las semanas a la biblioteca pública, se llevaba 6 libros y los devolvía la semana siguiente.
También tengo conocidos a los que les gusta escribir y leer, y prefieren ir a la librería por ese tema "místico" de ir, pasar por los estantes, hablar con el librero.
No digo que esté mal, pero si algo he aprendido en mi vida es que "hay gente pa' tó'"
#6 Te sorprendería saber la de acuerdos que hacen firmar algunas tecnológicas de las grandes. En España como si quieres montarte otro negocio mientras no sea competencia del actual, pero en USA tienes hasta que someterte a que el departamento legal u otro de turno te apruebe una solicitud para tener otro negocio por fuera o para hacer cosas que puedan ser del mismo estilo a las que haces en el curro en tu tiempo libre. Incluso te piden que apuntes cualquier patente o copyright previo a la hora de contratarte y todo lo que hagas a partir de que te contratan es susceptible de ser "reclamado" por la empresa porque pueden reclamar el copyright del trabajo que hagas mientras estás en horario laboral. EL problema es que es dificil a veces separar una cosa de la otra y podrían de verdad reclamarlo si es muy parecido a lo que haces en el curro.
#12 Yo conozco a uno que le pasó exactamente lo mismo. En este caso era porque en dónde estaba estudiando le hacían bullying (psicológico) y los profesores ni ayudaban a solventar el problema ni tampoco intentaban motivar al chaval. Fue cambiar al privado (como mismo podría haber cambiado a otro público en el que se tomaran más en serio ese tipo de problemas) y cambió drásticamente.
Quiero decir con esto que lo importante no es "y la casualidad", sino las razones que hay detrás. No siempre es "la casualidad".