Es que es obvio , que has puesto en el anuncio, un email, un telefono, una direción, pues vas a tener 300... no hay que ser el más listo de la clase para darse cuenta, ni es lo que te estoy comentando. En fin, última lectura estúpida al a que contesto, en meneame se soluciona igual, al final que vaya todo a spam.
#35 Efectivamente, es curioso que vivimos en una sociedad donde la mujer está obligada por el patriarcado a muchas cosas, como se cuestiona en otros comentarios sobre los bikini, pero no vayas a cuestionar que esas mujeres llevan el burkini porque les gusta porque eso es de fachas...
En fin, me reservo el resto de mi respuesta sobre como saberlo, porque va contra las normas.
#10 No es tan simple, ya sabemos que en muchísimos casos la democracia no funciona, y es fácil que se tienda a la peor opción posible, es una suerte del dilema del prisionero pero un poco dado la vuelta. Exactamente que con los titulares sensacionalistas, para que van a dejarlos si son precisamente los que más tráfico y visibilidad generan.
#1 No creo que sea simple estupidez, en realidad es algo habitual en todo tipo de situaciones, servicios, contratos, leyes, acuerdos comerciales, términos y condiciones, y todo eso fuera de la informática.
Es una forma de ahogar a quién intente estar al día.
#28 Para mi gusto hay una diferencia muy clara, a lo mejor las mujeres están condicionadas a usar bikini, pero no hay una imposición tan fuerte como una religiosa. Es como la diferencia entre que en un país esté mal visto ser marica pero en otro te apedreen por ello.
Eso sí, creo que este tipo de prohibiciones puede ser algo temporal, una vez socialmente aceptan que no deben llevarlo, que lo vuelva a llevar el que quiera. Es impulsar un cambio de paradigma.
#11 No, el ámbito de la discusión no lo decides tu, en mi opinión has partido de un mal argumento, y es el qué te importa a ti que hagan los demás, pues eso. De hecho, hay algunas tribus humanas no contactadas que básicamente viven en libertad y se les deja así intencionadamente.
#73#32 A mi no me parece un proceso distinto del de racionalización, primero decides que quieres joderles, y luego ves como lo justificas. Ya no entro en si será legal o no, no deja de ser tan discrecional como el policía que te da un aviso, el que pone una multa, o que te pone la multa y busca cualquier otra excusa para agravarla.
#16 De hecho tiene sentido, no sé nada de este caso, pero los casos más polémicos tienen más repercusión, y muchas veces son más polémicos no solo por su visibilidad sino por su ambigüedad. A mi siempre me resulta curioso que se llame a estos casos manada, cuando el caso de la manada original tiene poco o nada que ver con la mayoría, algunos en los que hay agresiones o amenazas directas sin ninguna interpretación ambigua a valorar por nadie, solo hechos sin matices.
#29 A mi me parece que eso tiene que ver con el sustantivo y quizás con un cortar y pegar de otro sitio. "la victima menospreciada a causa de", el chico menospreciado".
#28 También estoy de acuerdo en eso, pero no deja de ser una forma "habitual" de proceder. Como sociedad nos solemos centrar en casos que destacan, como bien puede ser una enfermedad común contra una enfermedad rara, y en cierto sentido está justificado. Consiguiendo avances en una ayudas a mil, y en otra con el doble de esfuerzo ayudas a uno.
También pienso que en este caso es una lucha constante contra el acoso, centrarte en situaciones particulares debería ser algo temporal, y cuando se mejore en ese aspecto, simplemente abordar otra problemática.
#22 Me parece que entiendo su comentario, en el fondo no es diferente de intentar abordar problemas que particularmente destacan más. En parte creo que las leyes contra cierto tipos odio tienen justificación porque convierten a ciertas personas en dianas muy fácilmente, igual que el racismo o machismo.
Por supuesto que te pueden acosar por muchísimas cosas, como porque algún día hayas hecho el tonto, pero ciertas cosas son intrinsecamente parte de ti y además muy visibles, y como digo te convierten en una diana permanentemente.
#3 Yo creo que esa pregunta es normal cuando se polarizan los discursos sobre los intermediarios, siempre te dicen que si el producto en origen cuesta 10 cts pero en el supermercado te cobran 3 euros. No entraré en ello pero es un discurso muy absurdo sobre no entender para nada toda la cadena de producción y distribución.
Al final la cooperativa intenta hacer lo mismo, pagando 20 cts en origen, pero cobrándote 5 euros. (dramatización)
#1 No sé... yo creo que muchas veces esos comentarios están muy centrados en sus propias circunstancias, y olvidas que lo mismo tu zona era así, pero la zona de al lado era diametralmente diferente. Al menos como alguien que se ha mudado mucho, he pasado de zonas totalmente salvajes a otras que parecían la ciudad flanders.
elpais.com/espana/catalunya/2024-12-04/colas-en-plena-calle-para-ver-u
Es que es obvio , que has puesto en el anuncio, un email, un telefono, una direción, pues vas a tener 300... no hay que ser el más listo de la clase para darse cuenta, ni es lo que te estoy comentando. En fin, última lectura estúpida al a que contesto, en meneame se soluciona igual, al final que vaya todo a spam.
Un saludo, y adios.