#15 Tiendas cutres, vendedores callejeros y bien de negros por la calle. Según a qué persona le preguntes, un barrio peligroso. No te digo que me metería en cualquier callejucha del Bronx, pero Harlem, en 2025, de día... Lo que dice #13, hay polígonos más chungos en España.
#2 Pues lo mismo que Chaplin, el Coyote y el Correcaminos (por no enumerar todos los protagonistas de los cortos de Merrie Melodies y Looney Toons), Tom y Jerry, los cortos de Tex Avery, etc. Slapstick, es un género completo de comedia, uno de los más populares de hecho.
Mortadelo y Filemón se publicaban en revistas infantiles. Qué querías que hicieran, ¿sátira política? ¿Juegos de palabras? (que también hacían, y muchos).
#41 externalidad
1. f. Econ. Perjuicio o beneficio experimentado por un individuo o una empresa a causa de acciones ejecutadas por otras personas o entidades.
#35 Como bien te dice #51, M-O-R-T-A-L. A la montaña me la respeta usted. Que no será el primer caso de madrileñu que piensa que su mierda de track de Wikiloc con el GPS del móvil le iba a salvar el culo cuando se le metió la niebla y empezó a hacerse de noche y a bajar la temperatura.
#5 Entiendo por donde vas, pero la sección de sucesos de los periódicos es así, siempre ha sido así. Y existe desde hace tantos años como los periódicos, no es que el doomscrolling lo haya puesto de moda.
Es un discazo, uno de los mejores que tienen. Aparte de Tiempos nuevos, tiempos salvajes, tiene temazos como Yo soy quien espía los juegos de los niños, Caramelos podridos, La casa del misterio, Heil Hitler...
Realmente sus tres primeros discos (Ilegales, Agotados de esperar el fin y Todos están muertos) son para enmarcarlos en el gran museo del rock español. Se dice muy a menudo, pero ya no se ven muchos álbumes de rock como estos tres.
#44 Estoy de acuerdo en que no te mereces tantos negativos, pero ya ves, te has metido con un tótem sagrado de los 80, y esas cosas no se tocan. Te hubiera pasado lo mismo si hubieras criticado a Indiana Jones, o a los Goonies, o cosas así.
La parte del futuro tiene su gracia, hombre. Claro que queda añeja: ese futuro (2015) es ya el pasado, pero tiene su gracia retrofuturista, en plan "como imaginamos en 1985 que va a ser el futuro". Y como se lo imaginaban es una cosa ñoña con robots y vestimentas raras.
de aquellas aguas estos lodosde aquellos polvos, estos lodos¿Por qué este refrán lo escribe mal tantísima gente?