#53 Es que no me he metido con la saga, la gente poca capacidad de analisis y de lectura ( lo siento si os ofendo), se queda con solo la primera parte de mi mensaje y no con el todo.
La trilogia es muy disfrutable, de lo mejor del cine de los 80-90, el efecto nostalgico juega malas pasadas, si se analiza con la mentalidad adulta se puede comprobar que la 2º parte es un soft reboot repitiendo la formula y que la tercera parte, practicamente calca planos de la 2º y de la 1º ( que si, que son running gag , si las ves separamente pues hacen gracia, si las ves en plan maraton, pues... ya sabes) , Ademas se nota muchisimo que iban a ser una pelicula unica la 2º y la 3º parte y por tema de duracion y marketing les hicieron partirlas en 2.
Tiene muchisimos defectos (visuales por los años de los FX) , eso no quita que sean en un conjunto muy buenas peliculas, una formula que no se ha vuelto a repetir en la industria en decadas.
#28 toda la parte del futuro.
No me merezco tantos negativos, es de mis trilogías preferidas, hay que saber aceptar las críticas desde la vista adulta y no dejarse llevar por el efecto la nostalgia.
#75 Claro, porque un molino de viento convierte la energía cinética en energía mecánica. En ese sentido es un aerogenerador.
Otra cosa es que Trump tuviera problemas con las aeroturbinas. Ahí ya tendríamos un problema.
Esas se utilizan para generar energía eléctrica, no para moler ningún grano. Puesto que habla de "molinos de viento", está excluyendo las aeroturbinas de la ecuación.
#91 El año pasado estuve en tribunal de oposiciones en Andalucía y suspendimos todos los exámenes por faltas ortográficas. Todos. En efecto, la normativa indicaba que con más de cinco faltas de ortografía había que invalidar el examen. Antes de empezar el proceso de oposiciones mi tribunal preguntó reiteradamente por este punto, porque intuíamos lo que a la postre acabó sucediendo.
Mi tribunal pasó por alto ejemplos como el que indicas -y otros similares- para, en la medida de lo posible, y sin faltar a la normativa de corrección, no convertirnos en unos talivanes hortográficos (grande @TALIVAN_HORTOGRAFICO). Ni por esas.
Era la primera vez que yo estaba como miembro de un tribunal de oposiciones -espero que la última- y fue una experiencia horrible. Por otro lado, como docente, también tengo que asumir una parte de responsabilidad en estos resultados.
#14 yo cometo muchísimas, en parte por ignorancia, en parte por falta de interés para revisar mis propios textos, pero sí creo que es importante mantener al menos coherencia y un nivel ortográfico decente.
Enrico Wigelt, un desarrollador importante de Xorg/X11, fue expulsado de freedesktop.org. La expulsión parece estar relacionada con su trabajo en X11, mientras que el ecosistema Linux está migrando hacia Wayland. El proceso de expulsión fue problemático:
- No se siguió un código de conducta claro
- No hubo advertencias formales ni mediación
- No se comunicó oficialmente las razones
- Se eliminaron todos sus repositorios y contribuciones
Esto ha generado preocupaciones sobre la neutralidad de freedesktop.org:
- Hay demasiada influencia de empresas como Red Hat e IBM
- Promueven tecnologías específicas como Flatpak
- No actúan como un organismo neutral de estandarización
Wigelt ha iniciado un nuevo proyecto llamado X Libre o X11 Libre como alternativa. El video cuestiona si freedesktop.org debería seguir llamándose así o adoptar un nombre que refleje mejor su posible falta de neutralidad (e.g. "compromiseddesktop.org"). Plantea reflexiones más amplias sobre:
- La influencia de EEUU en proyectos de software libre
- La necesidad de sedes neutrales para proyectos importantes
- Cómo manejar forks o divisiones en proyectos fundamentales
Invita a discutir estos temas en los comentarios, especialmente sobre el futuro de X11 vs Wayland y enfatiza la importancia de la transparencia y neutralidad en organizaciones que gestionan componentes clave del ecosistema de software libre.
(usando qwen a partir de la transcripción de youtube)