#9 Curioso que una característica buena de su DNS sea "bloqueo de publicidad, rastreo y malware" y en la comparativa la competencia haga "censura de dominios maliciosos"
Llevo usando GNU/Linux en todos mis equipos, personales y de trabajo a nivel de usuario. Cero problemas. Con Windows la pesadilla es buscar e instalar, evitando malware y troyanos.
Y no, no soy programador ni trabajo en nada técnico, lo uso como navegador+suite ofimática+apps de escritorio.
Enrico Wigelt, un desarrollador importante de Xorg/X11, fue expulsado de freedesktop.org. La expulsión parece estar relacionada con su trabajo en X11, mientras que el ecosistema Linux está migrando hacia Wayland. El proceso de expulsión fue problemático:
- No se siguió un código de conducta claro
- No hubo advertencias formales ni mediación
- No se comunicó oficialmente las razones
- Se eliminaron todos sus repositorios y contribuciones
Esto ha generado preocupaciones sobre la neutralidad de freedesktop.org:
- Hay demasiada influencia de empresas como Red Hat e IBM
- Promueven tecnologías específicas como Flatpak
- No actúan como un organismo neutral de estandarización
Wigelt ha iniciado un nuevo proyecto llamado X Libre o X11 Libre como alternativa. El video cuestiona si freedesktop.org debería seguir llamándose así o adoptar un nombre que refleje mejor su posible falta de neutralidad (e.g. "compromiseddesktop.org"). Plantea reflexiones más amplias sobre:
- La influencia de EEUU en proyectos de software libre
- La necesidad de sedes neutrales para proyectos importantes
- Cómo manejar forks o divisiones en proyectos fundamentales
Invita a discutir estos temas en los comentarios, especialmente sobre el futuro de X11 vs Wayland y enfatiza la importancia de la transparencia y neutralidad en organizaciones que gestionan componentes clave del ecosistema de software libre.
(usando qwen a partir de la transcripción de youtube)
30 putos años marcándoles el camino, avisando de los inconvenientes de confiar en empresas extranjeras con su código cerrado, que hasta China cuando no tenía tanto poder prohibió operar a las empresas que sacaran datos de sus ciudadanos fuera de su pais.
Estimados políticos, por muchos lobbies que creen, las multinacionales NO son vuestras amigas ni velan por los mismos intereses que vosotros.
A ver si se aprende de una, que las administraciones sí o sí deben operar con software libre y las empresas de "la nube" guardar los datos de ciudadanos en servidores locales.
No viví el ascenso al nacismo pero no debió ser muy diferente a esto, fascistas haciendo lo suyo y la gente buena simplemente cruzada de brazos.
Lamentable que no hayamos aprendido. La foto de una niña quemada cambió la guerra de Vietnam posicionando a la opinión pública en contra, y con Gaza parece que son inmunes a las atrocidades.
Que puta vergüenza de sociedad nos está quedando. Espero que llegue el día que pueda ver justicia.
Prácticamente todos los productos que se fabrican tienen un "coste de contaminación" durante el proceso de producción. De lo que se trata es de fabricar productos que no sigan contaminando, dejen la menor huella posible y tengan mucha durabilidad. El eléctrico es el camino, y las baterías de sodio YA están aquí, estamos sólo al principio.
Ya veremos lo que tardan los tontos de turno en justificar los vehículos de combustión porque patata...
#1 la diferencia entre "China anuncia" y otros países es que ellos no juegan durante décadas con prototipos. Pasan de la fase de diseño a fabricación inmediatamente. Mira los coches eléctricos o los chips nuevos.
Dándole a USA en todo lo que pueden, sin bombas ni balas ni andar repartiendo democracia por el resto del mundo. Ojalá ese sea el nuevo referente mundial, ganarse al resto de países con innovación y comercio.
#67 Pues yo a 15km de Valencia, en un pueblo de 19 mil habitantes, y aquí hay unas 4 estaciones en el pueblo, varias más en las afueras, una en el centro comercial y una por supermercado (2 consum, 2 mercadona, 1 Aldi, 2 Lidl, 1 carrefour). Creo que deberíais pedirle cuentas al alcalde, algo raro pasa donde vives.
#45 ¿Pero tienen parking esos supermercados? Porque mira que sino va a ser difícil.
Se me antoja complicado que hayan supermercados con parking sin cargadores eléctricos, yo personalmente no conozco ninguno.
Todos los Lidl, Aldi, Mercadona, Consum e incluso Carrefour que conozco tienen varios, en parte por haberse instalado con ayudas europeas pero también porque es una manera de sacarle un extra de rentabilizar a un espacio ya existente.
Los supermercados y centros comerciales son los primeros interesados en mover los centros de repostaje a sus instalaciones. Ganan más y atraen a más gente a sus instalaciones, es que es un win-win.
#4 Los chinos han demostrado superioridad en muchísimas áreas: placas solares, vehículos eléctricos (e híbridos), teléfonos móviles, tecnología en general, y prácticamente cualquier cosa que requiera cierta complejidad, 1 de 3 productos están fabricados en China.
Y además hemos entrado en la era del software, donde HarmonyOS, HyperOS y otros que vendrán son competencia directa de Windows, Android y Mac/iOs.
#8 China no prohibió Google y Facebook, les dijo que si iba a almacenar datos de sus ciudadanos lo tenían que hacer en China, y esos datos no podían salir. Pero no sólo a ellos, sino a todas las empresas extranjeras. Google lo intentó y al final desistió, Facebook ni se molestó y Microsoft aceptó y ahí están. Eso es lo que teníamos que haber hecho en Europa si hubiéramos tenido cojones, porque además se promueve el desarrollo de empresas locales y se minimiza la dependencia con USA, que no han demostrado ser una aliado fiable.
Y lo de Huawei, algún día nos dirán porqué, eso sí que no tiene ni pies ni cabeza. cc #56
Es fascinante el hecho de que un juez en este país haga bien su trabajo independientemente de las presiones y tensiones políticas. Lamentablemente diría que es una honrosa excepción, bravo por esta señora
#49 Tal cual, estuve un montón de años con SomEnergia pensando que al ser cooperativa y tener que ser socio iban a tener precios competitivos, pero nada, una tomadura de pelo. Encima tuve un problema con la distribuidora por culpa de ellos y se lavaron las manos.
Ahora con Octopus bastante contento, el soporte es bueno y los precios muy razonables.
#99 Pena, las intenciones eran buenas, pero como dices, creo que faltaban manos. Muchas ideas locas y poco conocimiento real de cómo emprender... Estuve en los dos grupos y lo poco que leí no pintaba muy bien.
#162 Justo han sacado un nuevo método (que por supuesto LG ya ha parcheado con la actualización de abril). Dejé el enlace en el comentario anterior, lo puedes consultar directamente. Suerte, merece la pena
#9 el precio de venta no es la suma de los componentes de hardware, porque también hay un desarrollo del software, diseño, ingeniería, logística, margen del comercio, etc... toda esa gente no vive del aire.
¿y lo primero es bueno y lo segundo malo?